Calidades para ejercer el cargo de alcalde en Colombia

Introducción. -- Justificación. -- 1. Formulación del problema de investigación. -- 1.1. Problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 1.3. Descripción del problema. -- 1.4. Pregunta investigativa. -- 2. Estrategia metodológica. -- 2.1. Diseño de la investigación y técnica de recolección de informa...

Full description

Autores:
Navas Sanabria, Alexandra
Restrepo Guzmán, Gustavo
Posada García, Iván Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5764
Palabra clave:
Alcaldes
Encuestas
TG 2011 DER 5764
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción. -- Justificación. -- 1. Formulación del problema de investigación. -- 1.1. Problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 1.3. Descripción del problema. -- 1.4. Pregunta investigativa. -- 2. Estrategia metodológica. -- 2.1. Diseño de la investigación y técnica de recolección de información. -- 2.1.1. Modalidad. -- 2.1.1. Técnicas de investigación. -- 2.1.2.1. La entrevista. -- 2.1.1.2. La encuesta. -- 2.1.3. Recolección de la información. -- 2.1.4. Procesamiento de la información. -- 2.1.4.1. Población. -- 2.1.4.2. Muestra. -- 3. Objetivos de investigación. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.1.1. Fines. -- 4.1.2. Ética. -- 4.1.3. Derroteros. -- 5. Resolución esquemática del problema jurídico. -- 5.1. Fase conceptual. -- 5.1.1. Delimitación del problema. -- 5.2. Fase empírica – cronograma. -- 5.3. Fase analítica. -- 5.3.1. Consagración legal. -- 5.3.2. Falencias. -- 5.4. Análisis por sentencias. -- 5.4.1. Competencia del legislador para establecer el régimen de calidades de los servidores elegidos por votación popular en las entidades territoriales. -- 5.4.2. Test de proporcionalidad e igualdad para ser elegido alcalde y personero. -- 6. Recomendaciones. -- 6.1. Exposición de motivos. -- 6.2. Conveniencia de la iniciativa. -- 6.3. Cuadro comparativo. -- 7. Conclusiones. -- Glosario. -- Bibliografía. -- Webgrafía.