Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta
Atendiendo a las recomendaciones efectuadas en el marco de la protección ambiental, se investigó sobre la gestión judicial realizada por la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente, en especial sobre cuatro delitos contenidos en el Código Penal, por el interés d...
- Autores:
-
Castellanos Ardila, Astrid Carolina
Gómez Quijano, Cristian David
Castañeda López, Luz Emilse
Afanador Lobo, Maritza
Jaimes Leal, Marlon Mariano
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20454
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20454
- Palabra clave:
- Gestión judicial ambiental
Recursos naturales
Ambiente sano
TG 2020 DER 20454
Environmental judicial management
Natural resources
Healthy environment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_77314267de5255642e835b2301667537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20454 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
title |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
spellingShingle |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta Gestión judicial ambiental Recursos naturales Ambiente sano TG 2020 DER 20454 Environmental judicial management Natural resources Healthy environment |
title_short |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
title_full |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
title_fullStr |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
title_full_unstemmed |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
title_sort |
Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Ardila, Astrid Carolina Gómez Quijano, Cristian David Castañeda López, Luz Emilse Afanador Lobo, Maritza Jaimes Leal, Marlon Mariano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez Sierra, Diego Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Ardila, Astrid Carolina Gómez Quijano, Cristian David Castañeda López, Luz Emilse Afanador Lobo, Maritza Jaimes Leal, Marlon Mariano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión judicial ambiental Recursos naturales Ambiente sano |
topic |
Gestión judicial ambiental Recursos naturales Ambiente sano TG 2020 DER 20454 Environmental judicial management Natural resources Healthy environment |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 20454 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Environmental judicial management Natural resources Healthy environment |
description |
Atendiendo a las recomendaciones efectuadas en el marco de la protección ambiental, se investigó sobre la gestión judicial realizada por la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente, en especial sobre cuatro delitos contenidos en el Código Penal, por el interés de salvaguardar el derecho a un ambiente sano en el área metropolitana de Bucaramanga. Se aplicó metodología cualitativa con acceso a procesos, encontrándose un reducido número de procesos terminados, frente a los que se realizó un jurídico y se concluyó que no hubo materialización de la justicia y por ello puede considerarse situación de impunidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T20:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T20:24:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Afanador Lobo, M., Castañeda López, L. E., Castellanos Ardila, A. C., Gómez Quijano, C. D. y Jaimes Leal, M. M. (2020). Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20454 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20454 |
identifier_str_mv |
Afanador Lobo, M., Castañeda López, L. E., Castellanos Ardila, A. C., Gómez Quijano, C. D. y Jaimes Leal, M. M. (2020). Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20454 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20454 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, G., e Iza, A. (2005). Manual de Derecho Ambiental para Centroamérica. http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/ELC-017.pdf Acosta, L., y Medina, R. (2016). Los Árboles del Estado social de derecho en el Estado colombiano. Revista Jurídicas, 13(1). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/servlet/articulo?codigo=7537591 Ardila, E. (2017). Bucaramanga se rajó en medio ambiente. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/bucaramanga-se-rajo-en-medio-ambiente-GQVL399384 Bustamante, R. (2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. Revista Opinión Jurídico, 9(17) Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n17/v9n17a04.pdf Congreso de la República de Colombia. (19 de diciembre de 1973) Se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones [Ley 23 de 1973]. DO. 34001. Congreso de la República de Colombia. (27 de enero de 1975). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. DO: No 34.243. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html Congreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de la República de Colombia. (24 de Julio de 2000). Artículos 331,332, 348, 381 (Título VI) Código de Procedimiento Penal Colombiano. [Ley 906 de 2004]. DO: No. 45.658.Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html Congreso de la República de Colombia. (21 de julio de 2009) Régimen Sancionatorio Ambiental. [Ley 1333 de 2009]. DO: 47.417. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Constitución Política de Colombia Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (24 de febrero de 1993) Sentencia SU-067. [MP Fabio Morón]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión (17 de junio de 1994). Sentencia T-411. [MP Alejandro Martínez Calderón] Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (13 de febrero de 2008). Sentencia C-118. [MP Marco Gerardo] Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (16 de Julio de 2015) Sentencia C-449. [MP Jorge Iván Palacio Palacio] Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión (10 de noviembre de 2016) Sentencia T-622. [MP Jorge Palacio] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 de agosto de 2018) Sentencia SP3202- 49673. [MP Fernando Castro] Clavijo, D., Guerra, D. y Yáñez D. (2014). La Estrategia metodológica cualitativa. La Metodología. La investigación sociojurídica. Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho, (pp. 29-50). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Encina, M. (2011). Tema 1. El sistema medio-ambiente. Contaminación. Medio Ambiente y Contamianción [sic]. Principios Básicos, ed. 1ª (pp. 3-4). Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16784/Medio%20Ambiente%20y%20Contaminaci%C3%B3n.%20Principios%20b%C3%A1sicos.pdf?sequence=6 Fiscalía General de la Nación. (29 de diciembre del 2011). Se crea la Unidad Nacional Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente [Resolución 3438 de 2011]. DO: No. 48.298. Recuperado de http://buscadorjuridico.minambiente.gov.co/document/file/6457?token=Ct0JDEa5%2BEpZU4TSxZp97rOIeNcr4tIoEtQGc6cwnrU67EmFQTEhx6mp7GL%2Bwh01wVQf9xlL5f2TyHbAihGrDm3OeAQkuOgcvzwK4LpOZFzYqHM/KP2ASybHOkzbQRrPYaY%2BqelcVpBTANixL8ENSn Fiscalía General de la Nación. (6 de enero de 2012). Modifica parcialmente la Resolución número 0-3438 del 29 de diciembre de 2011, que creó y reglamentó la estructura y el funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, así como su sede de operación. [Resolución 61 de 2012]. DO: 48.324. Recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/resolucion_ugpp_0061_2012.htm Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/#_ftn1 Fundación Ideas para la Paz. (2020, Septiembre 29). Grandes destructores ambientales siguen en la impunidad": https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/quienes-causan-los-mayores-danos-ambientales-siguen-en-la-impunidad/55642 García, P., y López, C. (22 de junio de 2013) Los Delitos contra la Flora, la Fauna y Los Animales Domésticos. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15(11) Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-11.pdf Jurisdicción Especial para la Paz. (2019, Junio 19). Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. “Reconoce como Víctima Silenciosa El Medio Ambiente”. Comunicado (009). https://www.jep.gov.co/SiteAssets/Paginas/UIA/sala-de-prensa/Comunicado%20UIA%20-%20009.pdf Molina, A. (2011, Mayo 17). La Constitución del 91 y sus Garantías Ambientales. Congreso Visible. https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/ Murillo, J., y Hernández, C. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55122156002.pdf Marín, C, y Trujillo., G. (2016). El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar, Revista Jurídica de Derecho 3(4). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102016000100005 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019, Mayo 21). Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4317-colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidad Organización de las Naciones Unidas (s.f.). De Estocolmo a Kyoto. Breve historia del cambio climático. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climatico Peña, M. (2013). Daño Ambiental y prescripción. Revista Judicial, (119). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31079.pdf Rueda, M. (2016). La desatención hacia el daño ambiental en Colombia. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO/da%C3%B1o+ambiental/WW/vid/650453921 Solarte, A., y Herrera, I. (2015). Análisis Ambiental de las Relaciones Entre Infracciones Ambientales y Delitos Ambientales Dentro del Marco del Sector Minero en Colombia [tesis de pregrado de administrador ambiental], Universidad Distrital Francisco José De Caldas de Colombia. Bogotá Santillán G., Robles R., y García A. (2018). Fundamentos teóricos en la enseñanza de la teoría del delito en el sistema jurídico mexicano. Revista de Derecho Penal y Criminología, (107). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/atipicidad+de+la+conducta/WW/vid/838800349 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82eed4ef-4b17-43ae-ac3f-7322d4a2ef02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cacf648-b8f1-4110-a243-8173080ecdb3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1c0de26-1079-4b1b-bc65-d68010c72ac0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d76679-f0fa-4acd-b1ca-fd0b8cdad5ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92a07033-c97f-45f8-afd1-200c51845eae/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca410577-c569-42e9-a366-0665cd28bb2b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3eb3d250-b329-4633-87dd-0bfe2dd6992e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b431ce40058caed82aef392044b1906 5bfcba0ca95e48926cd3286ceca37e3c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 db91f62fb8fc16a7029daa39521d6c13 c5edeea61a8a0b667374b5629b34f8ba 5aa9c9fbb7e6104840a7586fc66a2098 f82825906f7bb74c687600898e9e95c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246884141694976 |
spelling |
Páez Sierra, Diego ArmandoCastellanos Ardila, Astrid CarolinaGómez Quijano, Cristian DavidCastañeda López, Luz EmilseAfanador Lobo, MaritzaJaimes Leal, Marlon Mariano2020-10-19T20:24:02Z2020-10-19T20:24:02Z2020-10Afanador Lobo, M., Castañeda López, L. E., Castellanos Ardila, A. C., Gómez Quijano, C. D. y Jaimes Leal, M. M. (2020). Gestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional Cuarta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20454https://hdl.handle.net/20.500.12494/20454Atendiendo a las recomendaciones efectuadas en el marco de la protección ambiental, se investigó sobre la gestión judicial realizada por la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente, en especial sobre cuatro delitos contenidos en el Código Penal, por el interés de salvaguardar el derecho a un ambiente sano en el área metropolitana de Bucaramanga. Se aplicó metodología cualitativa con acceso a procesos, encontrándose un reducido número de procesos terminados, frente a los que se realizó un jurídico y se concluyó que no hubo materialización de la justicia y por ello puede considerarse situación de impunidad.In accordance with the recommendations made in the framework of environmental protection, the judicial management carried out by the Specialized Unit on Crimes against Natural Resources and the Environment, in particular on four crimes contained in the Penal Code, was investigated, for the interest of safeguarding the law a healthy environment in the metropolitan area of Bucaramanga. Qualitative methodology was applied with access to data, with a small number of completed cases being found, compared to which an analysis was carried out and it was concluded that there was no realization of justice and can therefore be considered a situation of impunity.Tabla de Contenido. -- Resumen. -- Abstract.-- Introducción. -- Capítulo 1.-- Marco referencial. -- 1.1.Planteamiento del problema jurídico. -- 1.2.Objetivos. -- 1.2.1.Objetivo general. -- 1.2.2.Objetivos específicos. -- 1.3.Justificación. -- 1.4.Metodología. -- 1.5.Marco teórico. -- Capítulo 2.Ordenamiento jurídico colombiano para la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. -- 2.1.Sobre Estado social de derecho y justicia. -- 2.2.Instrumentos internacionales como base para la protección del medio ambiente. -- 2.2.1.Implementación de los instrumentos internacionales en la normatividad colombiana. -- Capítulo 3.Sobre los procesos penales terminados por delitos tipificados en los Artículos 331, 332, 336 y 337 del Código Penal colombiano. -- 3.1.Acerca de la Unidad Nacional Especializada en Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. -- 3.1.1.Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación (FGN). -- 3.2.Procesos penales finalizados por la Unidad de Fiscalía especializada en delitos contra los Recursos Naturales y el medio ambiente - Seccional Cuarta. - 3.3.Procesos penales seleccionados según su forma de terminación. -- 3.4.Casos objeto de estudio. -- 3.5.Procesos registrados según el tipo penal. -- 3.7.Observaciones adicionales. -- Capítulo 4.Relación de los resultados sobre procesos penales terminados y el ordenamiento jurídico colombiano. -- 4.1.La aplicación de justicia en materia medioambiental. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos.cristian.gomezq@campusucc.edu.comarlon.jaimesl@campusucc.edu.coastrid.castellanosa@campusucc.edu.comaritza.afanadorl@campusucc.edu.coluz.castanedal@campusucc.edu.co71 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BucaramangaDerechoBucaramangaGestión judicial ambientalRecursos naturalesAmbiente sanoTG 2020 DER 20454Environmental judicial managementNatural resourcesHealthy environmentGestión judicial de la Unidad Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Seccional CuartaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, G., e Iza, A. (2005). Manual de Derecho Ambiental para Centroamérica. http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/ELC-017.pdfAcosta, L., y Medina, R. (2016). Los Árboles del Estado social de derecho en el Estado colombiano. Revista Jurídicas, 13(1). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/servlet/articulo?codigo=7537591Ardila, E. (2017). Bucaramanga se rajó en medio ambiente. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/bucaramanga-se-rajo-en-medio-ambiente-GQVL399384Bustamante, R. (2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. Revista Opinión Jurídico, 9(17) Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n17/v9n17a04.pdfCongreso de la República de Colombia. (19 de diciembre de 1973) Se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones [Ley 23 de 1973]. DO. 34001.Congreso de la República de Colombia. (27 de enero de 1975). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. DO: No 34.243. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlCongreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República de Colombia. (24 de Julio de 2000). Artículos 331,332, 348, 381 (Título VI) Código de Procedimiento Penal Colombiano. [Ley 906 de 2004]. DO: No. 45.658.Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlCongreso de la República de Colombia. (21 de julio de 2009) Régimen Sancionatorio Ambiental. [Ley 1333 de 2009]. DO: 47.417. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.htmlConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Constitución Política de ColombiaCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (24 de febrero de 1993) Sentencia SU-067. [MP Fabio Morón].Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión (17 de junio de 1994). Sentencia T-411. [MP Alejandro Martínez Calderón]Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (13 de febrero de 2008). Sentencia C-118. [MP Marco Gerardo]Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (16 de Julio de 2015) Sentencia C-449. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión (10 de noviembre de 2016) Sentencia T-622. [MP Jorge Palacio]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 de agosto de 2018) Sentencia SP3202- 49673. [MP Fernando Castro]Clavijo, D., Guerra, D. y Yáñez D. (2014). La Estrategia metodológica cualitativa. La Metodología. La investigación sociojurídica. Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho, (pp. 29-50). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Encina, M. (2011). Tema 1. El sistema medio-ambiente. Contaminación. Medio Ambiente y Contamianción [sic]. Principios Básicos, ed. 1ª (pp. 3-4). Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16784/Medio%20Ambiente%20y%20Contaminaci%C3%B3n.%20Principios%20b%C3%A1sicos.pdf?sequence=6Fiscalía General de la Nación. (29 de diciembre del 2011). Se crea la Unidad Nacional Especializada en Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente [Resolución 3438 de 2011]. DO: No. 48.298. Recuperado de http://buscadorjuridico.minambiente.gov.co/document/file/6457?token=Ct0JDEa5%2BEpZU4TSxZp97rOIeNcr4tIoEtQGc6cwnrU67EmFQTEhx6mp7GL%2Bwh01wVQf9xlL5f2TyHbAihGrDm3OeAQkuOgcvzwK4LpOZFzYqHM/KP2ASybHOkzbQRrPYaY%2BqelcVpBTANixL8ENSnFiscalía General de la Nación. (6 de enero de 2012). Modifica parcialmente la Resolución número 0-3438 del 29 de diciembre de 2011, que creó y reglamentó la estructura y el funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, así como su sede de operación. [Resolución 61 de 2012]. DO: 48.324. Recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/resolucion_ugpp_0061_2012.htmFiscalía General de la Nación. (s.f.). Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/#_ftn1Fundación Ideas para la Paz. (2020, Septiembre 29). Grandes destructores ambientales siguen en la impunidad": https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/quienes-causan-los-mayores-danos-ambientales-siguen-en-la-impunidad/55642García, P., y López, C. (22 de junio de 2013) Los Delitos contra la Flora, la Fauna y Los Animales Domésticos. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15(11) Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-11.pdfJurisdicción Especial para la Paz. (2019, Junio 19). Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. “Reconoce como Víctima Silenciosa El Medio Ambiente”. Comunicado (009). https://www.jep.gov.co/SiteAssets/Paginas/UIA/sala-de-prensa/Comunicado%20UIA%20-%20009.pdfMolina, A. (2011, Mayo 17). La Constitución del 91 y sus Garantías Ambientales. Congreso Visible. https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/Murillo, J., y Hernández, C. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55122156002.pdfMarín, C, y Trujillo., G. (2016). El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar, Revista Jurídica de Derecho 3(4). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102016000100005Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019, Mayo 21). Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4317-colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidadOrganización de las Naciones Unidas (s.f.). De Estocolmo a Kyoto. Breve historia del cambio climático. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climaticoPeña, M. (2013). Daño Ambiental y prescripción. Revista Judicial, (119). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31079.pdfRueda, M. (2016). La desatención hacia el daño ambiental en Colombia. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO/da%C3%B1o+ambiental/WW/vid/650453921Solarte, A., y Herrera, I. (2015). Análisis Ambiental de las Relaciones Entre Infracciones Ambientales y Delitos Ambientales Dentro del Marco del Sector Minero en Colombia [tesis de pregrado de administrador ambiental], Universidad Distrital Francisco José De Caldas de Colombia. BogotáSantillán G., Robles R., y García A. (2018). Fundamentos teóricos en la enseñanza de la teoría del delito en el sistema jurídico mexicano. Revista de Derecho Penal y Criminología, (107). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/atipicidad+de+la+conducta/WW/vid/838800349PublicationORIGINAL2020_gestion_judicial_delitos.pdf2020_gestion_judicial_delitos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf925908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82eed4ef-4b17-43ae-ac3f-7322d4a2ef02/download6b431ce40058caed82aef392044b1906MD512020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdf2020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf456719https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cacf648-b8f1-4110-a243-8173080ecdb3/download5bfcba0ca95e48926cd3286ceca37e3cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1c0de26-1079-4b1b-bc65-d68010c72ac0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_gestion_judicial_delitos.pdf.jpg2020_gestion_judicial_delitos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2583https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d76679-f0fa-4acd-b1ca-fd0b8cdad5ed/downloaddb91f62fb8fc16a7029daa39521d6c13MD542020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdf.jpg2020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5133https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92a07033-c97f-45f8-afd1-200c51845eae/downloadc5edeea61a8a0b667374b5629b34f8baMD55TEXT2020_gestion_judicial_delitos.pdf.txt2020_gestion_judicial_delitos.pdf.txtExtracted texttext/plain101682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca410577-c569-42e9-a366-0665cd28bb2b/download5aa9c9fbb7e6104840a7586fc66a2098MD562020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdf.txt2020_gestion_judicial_delitos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5770https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3eb3d250-b329-4633-87dd-0bfe2dd6992e/downloadf82825906f7bb74c687600898e9e95c5MD5720.500.12494/20454oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/204542024-09-05 15:17:27.231open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |