Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior
Introducción: este artículo muestra los resultados de la investigación “Tendencias de la oferta laboral colombiana de profesionales en Mercadeo y Publicidad”, que buscó identificar las oportunidades de desempeño laboral de profesionales de Mercadeo y Publicidad. Metodología: el estudio es de corte d...
- Autores:
-
Orrego-Agudelo, Gloria Amparo
Vega-Hernández, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9972
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1321
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9972
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
COOPER2_76de944e65ac4a8a31345cc774e8332a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9972 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Orrego-Agudelo, Gloria AmparoVega-Hernández, Luz Dary2016-03-172019-05-14T21:14:10Z2019-05-14T21:14:10Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/132110.16925/ra.v18i32.1321https://hdl.handle.net/20.500.12494/9972Introducción: este artículo muestra los resultados de la investigación “Tendencias de la oferta laboral colombiana de profesionales en Mercadeo y Publicidad”, que buscó identificar las oportunidades de desempeño laboral de profesionales de Mercadeo y Publicidad. Metodología: el estudio es de corte descriptivo y relaciona las competencias, los cargos y las funciones acordes con las necesidades, al igual que los avances en ciencia, tecnología y desarrollo pertinentes a estas disciplinas. Se inició describiendo los perfiles de egresados de 28 programas académicos de Mercadeo, Publicidad y afines, inscritos en la Asociación de Programas de Mercadeo (aspromer); también los requerimientos de profesionales de 136 empresas de cinco ciudades del país. Resultados: se pudo constatar que el profesional en Mercadeo y Publicidad debe estar dispuesto a gerenciar proyectos con amplia visión comercial acorde con las tendencias de marketing, los cambios económicos y los tratados de libre comercio que orientan al mercado local y ponen a prueba estrategias de posicionamiento de marca y desarrollo de productos. Conclusiones: se concluye que los diseños curriculares de los programas que se ofertan en Colombia son muy cercanos a las tendencias laborales demandadas por el medio empresarial, cumpliendo así con las expectativas de formación de los sectores económicos del país.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1321/1592Rastros Rostros; Vol 18 No 32 (2016)Rastros Rostros; Vol. 18 Núm. 32 (2016)Rastros Rostros; v. 18 n. 32 (2016)2382-49210124-406XTendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superiorArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/9972oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/99722024-07-16 13:27:28.363metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
spellingShingle |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title_short |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title_full |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title_fullStr |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title_full_unstemmed |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
title_sort |
Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Orrego-Agudelo, Gloria Amparo Vega-Hernández, Luz Dary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orrego-Agudelo, Gloria Amparo Vega-Hernández, Luz Dary |
description |
Introducción: este artículo muestra los resultados de la investigación “Tendencias de la oferta laboral colombiana de profesionales en Mercadeo y Publicidad”, que buscó identificar las oportunidades de desempeño laboral de profesionales de Mercadeo y Publicidad. Metodología: el estudio es de corte descriptivo y relaciona las competencias, los cargos y las funciones acordes con las necesidades, al igual que los avances en ciencia, tecnología y desarrollo pertinentes a estas disciplinas. Se inició describiendo los perfiles de egresados de 28 programas académicos de Mercadeo, Publicidad y afines, inscritos en la Asociación de Programas de Mercadeo (aspromer); también los requerimientos de profesionales de 136 empresas de cinco ciudades del país. Resultados: se pudo constatar que el profesional en Mercadeo y Publicidad debe estar dispuesto a gerenciar proyectos con amplia visión comercial acorde con las tendencias de marketing, los cambios económicos y los tratados de libre comercio que orientan al mercado local y ponen a prueba estrategias de posicionamiento de marca y desarrollo de productos. Conclusiones: se concluye que los diseños curriculares de los programas que se ofertan en Colombia son muy cercanos a las tendencias laborales demandadas por el medio empresarial, cumpliendo así con las expectativas de formación de los sectores económicos del país. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:14:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:14:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1321 10.16925/ra.v18i32.1321 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9972 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1321 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9972 |
identifier_str_mv |
10.16925/ra.v18i32.1321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1321/1592 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Rastros Rostros; Vol 18 No 32 (2016) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Rastros Rostros; Vol. 18 Núm. 32 (2016) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Rastros Rostros; v. 18 n. 32 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4921 0124-406X |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158433258438656 |