Latinoamérica en la producción científica acerca de la innovación en el ámbito empresarial caso Argentina - Brasil
Disertación de carácter documental, a través de la cual se reconoce lo relacionado con el tema de innovación empresarial, esto mediante elementos extraídos de la producción científica existente entre los años 2000 y 2015 en Brasil y Argentina, tanto en contenidos académicos, científicos y demás, baj...
- Autores:
-
Rivera Córdoba, Carlos Yimy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10034
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10034
- Palabra clave:
- Innovación empresarial
Ciencia y tecnología
Crecimiento económico
TG 2016 CON 10034
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Disertación de carácter documental, a través de la cual se reconoce lo relacionado con el tema de innovación empresarial, esto mediante elementos extraídos de la producción científica existente entre los años 2000 y 2015 en Brasil y Argentina, tanto en contenidos académicos, científicos y demás, bajo la óptica del saber hacer en gestión de la innovación en las empresas. La información, fue recolectada a través de una revisión documental, cuyos instrumentos consistieron en fichas bibliográficas (matrices) de diversos tipos de contenidos en la base de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se identificaron 40 de los estudios publicados entre 2000 y 2015, relacionados con el tema de interés, enfocados especialmente en: innovación como elemento funcional significante para el desarrollo socioeconómico, financiero, administrativo, político y demás en el ámbito Latinoamericano, particularizando países como Brasil - Argentina, entornos en los cuales la innovación ha tenido alto impacto e incidencia para el desarrollo de procesos tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, experiencias, estudios y/o contendidos que aunque han sido material de publicación en múltiples editoriales, poco se conocen de ellas, incluso se llega a percibir la absoluta inexistencia de estudios, de producciones científicas que en este sentido se hayan realizado. |
---|