Desafíos de las pymes en Colombia para certificarse en gestión de calidad
El propósito del estudio corresponde a Identificar los desafíos de las Pymes Colombianas para certificarse en un Sistema de Gestión de Calidad. Para lo cual se describe la importancia de certificarse en gestión de calidad, detallando las ventajas y desventajas, para poder evaluar los factores que ti...
- Autores:
-
Mora Jiménez, Luisa Fernanda
Gutiérrez Muñoz, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34521
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34521
- Palabra clave:
- Certificación de calidad
Desempeño empresarial
Estrategias empresariales
Innovación
Oportunidades de negocio
Pymes
Quality certification
Business performance
Business strategies
Innovation
Business opportunities
SME's
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El propósito del estudio corresponde a Identificar los desafíos de las Pymes Colombianas para certificarse en un Sistema de Gestión de Calidad. Para lo cual se describe la importancia de certificarse en gestión de calidad, detallando las ventajas y desventajas, para poder evaluar los factores que tienen lugar durante el proceso y estimar finalmente el valor agregado de la obtención del Certificado de Gestión de Calidad dentro de las líneas de actuación empresarial y la proyección de las organizaciones empresariales en Colombia. El estudio se realiza bajo la metodología de investigación descriptiva y explicativa de tipo documental para conocer los beneficios que genera el proceso de acreditación en alta calidad, y bajo el análisis PEST (político, económico, social y tecnológico) para generar bajo inferencia la clarificación de los desafíos, ventajas e inversión a tener presentes para una certificación en un SGC. Los escenarios donde actualmente operan las empresas requieren de líneas de actuación planificadas y de sistemas eficientes para lograr un alto nivel de desarrollo en la actividad económica. Lo cual hace oportuno que todas las organizaciones privadas y públicas cuenten con un proceso bien estructurado en gestión de calidad, ya que es un hecho que genera una mejora en la competitividad y trasparencia en sus operaciones. Efectivamente iniciar la ruta de especialización en gestión de calidad es una técnica que potencializara la organización en todas sus áreas, además la expande hacia la innovación y la implementación de nuevos sistemas tecnológicos y de comunicación que hoy en día son herramientas importantes para las empresas. Por otra parte, este proceso depende de factores fundamentales e importantes, los cuales corresponden a la fase de implementación y a la fase de auditoria y certificación. Son aspectos esenciales que ayudan a una empresa a aumentar su credibilidad y prestigio profesional dentro de su campo, con sus clientes potenciales, al implementar proyectos y buscar nuevas oportunidades de negocios. |
---|