Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público
La carencia o insuficiencia de programas relacionados con la intervención neuropsicológica en niños en nuestro país nos ha llevado a indagar la importancia de esta en infantes de 6 años, debido a que es una etapa fundamental para el proceso evolutivo y donde se obtienen habilidades, así mismo nuestr...
- Autores:
-
Linares Sánchez, Angie Johana
Liévano Martínez, Juan David
Lozano Pérez, Yireth Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44896
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44896
- Palabra clave:
- Desarrollo cerebral
Desarrollo infantil
Prescolares
Neuropsicología
TG 2022 PSI 44896
Brain development
Child development
Preschoolers
Neuropsychology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_767a8a0df25cc1c00b63517a47ed6130 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44896 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
title |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
spellingShingle |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público Desarrollo cerebral Desarrollo infantil Prescolares Neuropsicología TG 2022 PSI 44896 Brain development Child development Preschoolers Neuropsychology |
title_short |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
title_full |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
title_fullStr |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
title_full_unstemmed |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
title_sort |
Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público |
dc.creator.fl_str_mv |
Linares Sánchez, Angie Johana Liévano Martínez, Juan David Lozano Pérez, Yireth Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Vargas, Liliana Rincón Ramirez, Angie Katherine Toro Jiménez, Diana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Linares Sánchez, Angie Johana Liévano Martínez, Juan David Lozano Pérez, Yireth Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo cerebral Desarrollo infantil Prescolares Neuropsicología |
topic |
Desarrollo cerebral Desarrollo infantil Prescolares Neuropsicología TG 2022 PSI 44896 Brain development Child development Preschoolers Neuropsychology |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 PSI 44896 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Brain development Child development Preschoolers Neuropsychology |
description |
La carencia o insuficiencia de programas relacionados con la intervención neuropsicológica en niños en nuestro país nos ha llevado a indagar la importancia de esta en infantes de 6 años, debido a que es una etapa fundamental para el proceso evolutivo y donde se obtienen habilidades, así mismo nuestro fin es aplicar a escolares de 6 años una prueba que evalúa diversos componentes que son relevantes los cuales ayudan a identificar si existen dificultades en el desarrollo en edades que se encuentran en la etapa de inicio de la escolaridad, siendo importantes en el desarrollo del infante, dado a que se evalúan áreas como Lenguaje articulatorio, expresivo, comprensivo, Psicomotricidad, Estructuración espacial, Memoria icónica, Visopercepción, Fluidez verbal, Ritmo, Lectura, Escritura, Atención y Lateralidad. De igual manera, con esta se puede obtener el objetivo general como el identificar el nivel de madurez neuropsicológica en infantes de 6 años de un colegio público de la ciudad de Villavicencio, a partir de la aplicación de la prueba CUMANIN, además teniendo la presente investigación una metodología con enfoque cuantitativo, asimismo incluyendo un diseño no experimental, descriptivo y transversal, abarcando una muestra de 28 prescolares de 6 años de edad matriculados en la institución Gimnasio Militar Luis F. Gómez Niño de la Fuerza Aérea, el inventario a utilizar es el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil, permitiendo este evaluar la madurez neuropsicológica en cada infante, dando la oportunidad de recolectar resultados numéricos acerca de cada área evaluada y de la Madurez Neuropsicológica; por último, a través de los resultados, se logra identificar que los infantes de 6 años del colegio Gimnasio Militar Luis F. Gómez Niño de la Fuerza Aérea de la ciudad de Villavicencio presentan un nivel promedio de Madurez Neuropsicológica, teniendo estos capacidades para desenvolverse de manera adecuada en el entorno que los rodea. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-16T19:27:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-16T19:27:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44896 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Linares Sánchez, A. J., Liévano Martínez, J. D. y Lozano Pérez, Y. F. (2022). Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44896 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44896 |
identifier_str_mv |
Linares Sánchez, A. J., Liévano Martínez, J. D. y Lozano Pérez, Y. F. (2022). Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44896 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, P. (2019). El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la institución educativa inicial n°270 independencia de puno. [Tesis]. Universidad Nacional del Altiplano. Almeciga-Méndez, D. (2020). El Lenguaje Articulado Como Herramienta De Aprendizaje En La Iniciación A La Flauta Traversa En Los Niños De La Iglesia Nueva Generación Cristiana. [Tesis]. Universidad Pedagógica Nacional. Almeida, L., Martínez, A., Santamaría, S y León, L. (2017). Madurez neuropsicológica en niños y niñas de 36 a 78 meses de edad de la ciudad de Ambato, Ecuador: análisis comparativo. Repositorio Pucesa. Alonso, A. (2011). Madurez neuropsicológica en niños de nivel inicial. universidad del Aconcagua facultad de ciencias médicas carrera: licenciatura en fonoaudiología y terapia del lenguaje. Andrade-Hidalgo, G y Suárez-Loma, E. (2018). Relación entre peso y perímetro cefálico al nacimiento y la madurez neuropsicológica infantil en niños de 3 a 4 años de edad, que acuden a los Centros de Desarrollo Infantil del Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis]. Universidad católica del Ecuador. Araica, A y Bieberach, A. (2019). Madurez neuropsicológica en niños de pre-ingreso de 4 a 5 años del colegio San José del Carmen. Revista de Investigación en Psicología. Volumen 2 Numero 2. Arias, W., Rivera, R y Colque, M. (2019). Análisis comparativo del desarrollo neuropsicológico en niños bilingües y monolingües de zonas urbanas y rurales de Arequipa en función de la lateralidad. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology ISSN: 0718-4123 2019, Vol. 13 Nº 3 94-102. Ávila, A. (2012). Adaptación del cuestionario de madurez neuropsicológica infantil CUMANIN de Portellano. Revista Iberoamericana de psicología: Ciencia y Tecnologia 5(1): 91-99. Avila, A y Cuervo, L. (2010). Adaptación del cuestionario de madurez neuropsicológica infantil CUMANIN de Portellano. Repositorio de la Corporación Universitaria Iberoamericana facultad de psicología. Barreiro, V. (2018). Nivel de Desarrollo Neuropsicológico de los niños y niñas de primer año de Educación General Básica De La Escuela Fiscal Mixta Víctor Manuel Peñaherrera de la Ciudad De Quito en el año 2017. [Tesis]. Universidad central del ecuador. Batlle, S., Vilaltella, T y Carrafa, B. (2000). Evaluación Neuropsicológica en la Infancia. I Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de febrero - 15 de Marzo 2000 [citado:2007]; Conferencia 46-CI-B. Bermudez, M. Et all (2018). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares de México sin profesores de educación física. Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. 19, núm. 1. Berruezo, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2). Briseño, V. (2017). El rincón de construcción en el desarrollo de las nociones básicas espaciales en los niños y niñas de 4-5 años de la unidad educativa simón bolívar de la parroquia Huambaló cantón Pelileo provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato. Brito, C y Mosquera, C. (2018). Nivel psicomotriz en preescolares de la unidad educativa kennedy mediante la “escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar”. cuenca 2017. [Tesis]. Universidad de Cuenca. Bruno, M. (2019). Fluidez verbal en niños de 6 y 8 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos. [Tesis]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Calderón, J. (2018). Madurez neuropsicológica infantil: estudio comparativo del lenguaje en niños y niñas de 36 a 78 meses. [Título Especialista] Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología. Cárdenas, A. (2011). Piaget: Lenguaje, conocimiento y educación. Revista colombiana de educación. 60 (1), 71-90. Castro-Castiblanco, Y.M. y Zuluaga-Valencia, J.B. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingues. Educacion y Educadores. Vol.22. N° 2. Chávez, R. (2003). Neurodesarrollo neonatal e infantil. México: Editorial Médica Panamericana. Chimbo, N y Zeas, P. (2019). Valoración de la madurez neuropsicológica en niños y niñas de 4 y 5 años de la Unidad Educativa Guillermo Mensi a través del test CUMANIN. Cuenca 2018. [Tesis]. Universidad de Cuenca. Repositorio UCUENCA. Chipana, A y Ordoñez, C. (2018). Nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años de la i.e.i “ana mogas” quillasuoxapampa 2018. [Tesis]. Universidad nacional Daniel Alcides Carrion. Churata, Y. (2018). Funcionamiento familiar y madurez neuropsicológica infantil en preescolares de una institución educativa de Lima Este. [tesis para licenciatura]. Universidad Peruana Unión, Lima. Condorpusa, G y Mendoza, R. (2018). Nociones espaciales en el aprendizaje de la matemática geométrica en niños y niñas de 5 años de la i.e.i. n° 464 progreso de Wánchaq. [Tesis]. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Esteban y García. (2012). Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos. Figueiras, C, Neves, I., Rios,V y Benguigui,Y. (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Organización panamericana de la salud. Segunda Edición. González, A. (2021). Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil: un estudio piloto. [Tesis de maestría]. Universidad Cooperativa de Colombia. González, A. (2021). Evaluación de la madurez neuropsicológica a niños de 3 a 5 años, del hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2021. Repositorio UCUENCA. Grande, J. (2017). Madurez neuropsicológica de preescolares con hipotiroidismo congénito y bajo riesgo perinatal. [Maestría] Universidad Autónoma Metropolitana. Guerrero, V. (2016). Estudio del nivel de madurez motriz de escolares de tercer curso de Educación Infantil del CEIP “Guillermo Fatás” de Zaragoza. Guilar, M. (2008). Ideas de Bruner: Revolución Cognitiva de la revolución cultural. Redalyc.org. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Gutierrez, F y Huanacuni, H. (2020). Madurez neuropsicológica en preescolares de 3 a 6 años de zona rural y urbana de la ciudad de Juliaca, 2019. [Tesis]. Universidad Peruana Unión. Gutiérrez, S y Ruiz, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. IE Rev. investig. educ. REDIECH vol.9 no.17. Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. (1ª Edición). RED TERCER MILENIO S.C. Hernández, M., Alcántara, J., Ávila, C y Chrystalina, P. (2020). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en alumnos de un centro preescolar de Montemorelos Nuevo León. PsicoSophia, 2(2), 78-84. Ibáñez, P., Mudarra, J y Alfonso, C. (2004). La estimulación psicomotriz en la infancia a través del método estitsológico multisensorial de atención temprana Educación XX1, núm. 7, 2004, pp. 111-133 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Ley 1090 de 2006. Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. [En línea]. Martin-Casas, P., Et all. (2017). Desarrollo neuromadurativo en andadores de puntillas de edad preescolar. Neurología, Volume 32, Issue 7. Matías, A. (2014). Madurez neuropsicológica en niños preescolares. Biblioteca Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango. Mendoza, A. (2017). Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Universidad de Guayaquil. Ministerio de Salud. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Ministerio de Salud. (2017). Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años. Ministerio de Salud. (2018). Boletín de salud mental Salud mental en niños, niñas y adolescentes. Morales, A & Rincón, C. (2016). Neuropsychological relationship between maturity and presence-absence of crawling behavior. Acta de investigación psicol. Oates, J, Karmiloff – Smith y Johnson, M (2012). El cerebro en desarrollo. En la primera infancia perspectiva 7. Parra, J., Rodríguez, L y Chinome, J. (2015). Relación entre peso al nacer y madurez neuropsicológica en preescolares de Tunja (Colombia). Pensamiento Psicológico, Vol. 13, No. 2, 2015, pp. 65-77. Parra-Pulido, J., Rodríguez-Barreto, L., Chinome-Torres, J. (2016). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en preescolares. Rev Univ. Salud. Peralta, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos Límite, núm. 7, 2000, pp. 54-66 Universidad de Tarapacá Arica, Chile. Pillco, L. (2021). Desarrollo neuropsicológico en niños de segundo de básica que asisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca. [Tesis]. Universidad del Azuay. Portellano, J. (2010). Neuropsicología Infantil. Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. Portellano, J., Mateos, R., Martínez, R., Granados, M y Tapia, A. (2000). Cumanin Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil. Quispe, A. (2021). Creatividad y desarrollo neuropsicológico en estudiantes de educación primaria. Muro de la Investigación (2). Ramirez-Corone, A., Ordoñez, C., Siguencia, D y Abad, N. (2020) Madurez neuropsicológica e indicadores antropométricos en niños de escuela básica. Revistas inergia. Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Reyes-Verdín, F., Ríos-Valles, J., Salas-Name, S., Soto-Rivera, J y Herrera-Vargas, I. (2021). Evaluación del lenguaje en preescolares del norte de la ciudad de Durango, Durango, México. Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Rosselli, M., Matute, E y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno (Colombia) Ltda. Salas, A. (2021). Madurez neuropsicológica en niños preescolares de 3 a 5 años del distrito de Ccarhuayo – 2019. [Tesis] Universidad Andina de Cusco. Salazar, S. (2017). La estructuración espacial y los rasgos de pre-escritura en los niños y niñas de primer año de educación general básica de la escuela Carlos Ponce Martínez fe y alegría de la ciudad de Quito provincia de Pichincha. Salvador- Cruz, J y Salgado Magalleres, J (2012). Memoria verba en niños de 4 a 6 años de edad y su relacon con el desarrollo de habiliades escolares.Universidad Autonoma de Mexico. Salvador-Cruz, J., Et all. (2019). Signos Neurológicos Blandos y procesos cognitivos en niños escolares de 6-11 años. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 28-40. Segura, K. (2020). Orientación espacial en niños de 5 años de educación inicial, Los Olivos 2019. [Tesis]. Universidad Cesar Vallejo. Sierra-Becerra, S y Rincón-Lozada, C. (2019). Tipología familiar asociada a desempeño neuropsicológico en preescolares. Archivos de Neurociencias (Mex). Sierra, L y Rodríguez, A. (2020). Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga-Santander-2020. Torres, P y Granados, D. (2014). Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Psicogente vol.17 no.32. Travezaño, M. (2020). Madurez neuropsicológica verbal y no verbal en niños con y sin antecedentes de riesgo perinatal. [Tesis]. Universidad de San Martin de Porres. Treviño, M., Et al. (2021). Clustering of neuropsychological traits of preschoolers. Sci Rep 11, 6533. Ugalde, M. (1989). El lenguaje caracterización de sus formas fundamentales. LETRAS, (20-21), 15-34. Urzúa, A., Ramos, M., Alday, C y Alquinta, A. (2010). Madurez neuropsicológica en preescolares: propiedades psicométricas del test CUMANIN. Terapia psicológica Vol. 28, N° 1,13-25. Vallejo, M. (2017). Madurez neuropsicológica infantil y rendimiento académico en estudiantes de educación inicial de una institución educativa privada, Los Olivos, 2015. [Tesis]. Universidad Cesar Vallejo. Vázquez, M. (2021). Comparación del perfil neurocognitivo entre niños de 3 a 6 años con y sin discapacidad auditiva. Rev Eug Esp vol.15 no.3. Velásquez, S. (2018). Madurez neuropsicológica y coeficiente intelectual en niños de 3 a 6 años con bajo peso al nacer. Repositorio UNSA. Vidal, L y Santrich, M. (2018). Madurez neuropsicológica e indicadores antropométricos de niños con y sin desnutrición en situación de vulnerabilidad social. [Tesis de pregrado]. Vielma, E y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Villalba, B. (2020). Madurez neuropsicológica y su relación con el desarrollo psicomotriz fino y grueso en niños escolarizados de educación inicial 1 de los cantones ambato y cevallos. repositorio pucesa. Villarroig, L y Muiños, M. (2018). La atención: principales rasgos, tipos y estudio. trabajo final de grado maestro/a de educación infantil/primaria. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
98 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b03ea2bd-565b-45ed-b886-96bdf8165a0d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b60a3fec-845a-420a-b799-b42e23f912d4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06c72af0-9b8f-4652-b834-944a93f9419e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0316815f-d129-4cf6-9d24-e04f2dd8769e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b19ea02e-a1b1-4d8e-aa17-8c50bef3806b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77f6524e-41c9-41d0-8f8f-7df8210475f6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42354a25-caf0-4a8a-b488-888f19c2e90b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3db73e449a4ca7403396afbe448d4faa afd04c53b3b32f147250e7e4976c7283 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da3e63449ac1dad29e29ef0fc79dc14b 6a815530c0bb242765dd32520a31e4df 3d6ec35789db148c10314309c4522cea 40f4ae1e2d436eeb7606be97a5f412fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158421533261824 |
spelling |
Bernal Vargas, LilianaRincón Ramirez, Angie KatherineToro Jiménez, Diana MarcelaLinares Sánchez, Angie JohanaLiévano Martínez, Juan DavidLozano Pérez, Yireth Fernanda2022-05-16T19:27:40Z2022-05-16T19:27:40Z2022-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/44896Linares Sánchez, A. J., Liévano Martínez, J. D. y Lozano Pérez, Y. F. (2022). Madurez neuropsicológica en infantes de un colegio público [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44896La carencia o insuficiencia de programas relacionados con la intervención neuropsicológica en niños en nuestro país nos ha llevado a indagar la importancia de esta en infantes de 6 años, debido a que es una etapa fundamental para el proceso evolutivo y donde se obtienen habilidades, así mismo nuestro fin es aplicar a escolares de 6 años una prueba que evalúa diversos componentes que son relevantes los cuales ayudan a identificar si existen dificultades en el desarrollo en edades que se encuentran en la etapa de inicio de la escolaridad, siendo importantes en el desarrollo del infante, dado a que se evalúan áreas como Lenguaje articulatorio, expresivo, comprensivo, Psicomotricidad, Estructuración espacial, Memoria icónica, Visopercepción, Fluidez verbal, Ritmo, Lectura, Escritura, Atención y Lateralidad. De igual manera, con esta se puede obtener el objetivo general como el identificar el nivel de madurez neuropsicológica en infantes de 6 años de un colegio público de la ciudad de Villavicencio, a partir de la aplicación de la prueba CUMANIN, además teniendo la presente investigación una metodología con enfoque cuantitativo, asimismo incluyendo un diseño no experimental, descriptivo y transversal, abarcando una muestra de 28 prescolares de 6 años de edad matriculados en la institución Gimnasio Militar Luis F. Gómez Niño de la Fuerza Aérea, el inventario a utilizar es el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil, permitiendo este evaluar la madurez neuropsicológica en cada infante, dando la oportunidad de recolectar resultados numéricos acerca de cada área evaluada y de la Madurez Neuropsicológica; por último, a través de los resultados, se logra identificar que los infantes de 6 años del colegio Gimnasio Militar Luis F. Gómez Niño de la Fuerza Aérea de la ciudad de Villavicencio presentan un nivel promedio de Madurez Neuropsicológica, teniendo estos capacidades para desenvolverse de manera adecuada en el entorno que los rodea.The lack or insufficiency of programs related to neuropsychological intervention in children in our country has led us to investigate the importance of this in 6-year-old infants, because it is a fundamental stage for the evolutionary process and where skills are obtained, as well Our goal is to apply to 6-year-old schoolchildren a test that evaluates various components that are relevant, which help to identify if there are difficulties in development at ages that are in the beginning stage of schooling, being important in the development of the infant. , given that areas such as articulatory, expressive, and comprehensive language, psychomotricity, spatial structuring, iconic memory, visual perception, verbal fluency, rhythm, reading, writing, attention, and laterality are evaluated. In the same way, with this, the general objective can be obtained, such as identifying the level of neuropsychological maturity in 6-year-old infants from a public school in the city of Villavicencio, based on the application of the CUMANIN test, in addition to having the present investigation a methodology with a quantitative approach, perhaps including a non-experimental, descriptive and cross-sectional design, encompassing a sample of 28 6-year-old preschoolers enrolled in the Luis F. Gómez Niño Military Gymnasium of the Air Force, the inventory to be used is the Child Neuropsychological Maturity Questionnaire, allowing this to evaluate the neuropsychological maturity in each infant, giving the opportunity to collect numerical results about each evaluated area and Neuropsychological Maturity; Finally, through the results, it is possible to identify that the 6-year-old children of the Luis F. Gómez Niño Military School have the capabilities of the Air Force of the city of Villavicencio, presenting an average level of Neuropsychological Maturity, having these to function in an appropriate way. suitable for the surrounding environment.1. Resumen -- 2. Introducción -- 3. Planteamiento del problema -- 4. Justificación -- 5. Objetivos -- 6. Marco referencial -- 7. Metodología -- 8. Resultados -- 9. Discusiones -- 10. Conclusiones -- 11. Referenciasangie.linares@campusucc.edu.cojuan.lievano@campusucc.edu.coyireth.lozano@campusucc.edu.co98 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioDesarrollo cerebralDesarrollo infantilPrescolaresNeuropsicologíaTG 2022 PSI 44896Brain developmentChild developmentPreschoolersNeuropsychologyMadurez neuropsicológica en infantes de un colegio públicoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, P. (2019). El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la institución educativa inicial n°270 independencia de puno. [Tesis]. Universidad Nacional del Altiplano.Almeciga-Méndez, D. (2020). El Lenguaje Articulado Como Herramienta De Aprendizaje En La Iniciación A La Flauta Traversa En Los Niños De La Iglesia Nueva Generación Cristiana. [Tesis]. Universidad Pedagógica Nacional.Almeida, L., Martínez, A., Santamaría, S y León, L. (2017). Madurez neuropsicológica en niños y niñas de 36 a 78 meses de edad de la ciudad de Ambato, Ecuador: análisis comparativo. Repositorio Pucesa.Alonso, A. (2011). Madurez neuropsicológica en niños de nivel inicial. universidad del Aconcagua facultad de ciencias médicas carrera: licenciatura en fonoaudiología y terapia del lenguaje.Andrade-Hidalgo, G y Suárez-Loma, E. (2018). Relación entre peso y perímetro cefálico al nacimiento y la madurez neuropsicológica infantil en niños de 3 a 4 años de edad, que acuden a los Centros de Desarrollo Infantil del Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis]. Universidad católica del Ecuador.Araica, A y Bieberach, A. (2019). Madurez neuropsicológica en niños de pre-ingreso de 4 a 5 años del colegio San José del Carmen. Revista de Investigación en Psicología. Volumen 2 Numero 2.Arias, W., Rivera, R y Colque, M. (2019). Análisis comparativo del desarrollo neuropsicológico en niños bilingües y monolingües de zonas urbanas y rurales de Arequipa en función de la lateralidad. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology ISSN: 0718-4123 2019, Vol. 13 Nº 3 94-102.Ávila, A. (2012). Adaptación del cuestionario de madurez neuropsicológica infantil CUMANIN de Portellano. Revista Iberoamericana de psicología: Ciencia y Tecnologia 5(1): 91-99.Avila, A y Cuervo, L. (2010). Adaptación del cuestionario de madurez neuropsicológica infantil CUMANIN de Portellano. Repositorio de la Corporación Universitaria Iberoamericana facultad de psicología.Barreiro, V. (2018). Nivel de Desarrollo Neuropsicológico de los niños y niñas de primer año de Educación General Básica De La Escuela Fiscal Mixta Víctor Manuel Peñaherrera de la Ciudad De Quito en el año 2017. [Tesis]. Universidad central del ecuador.Batlle, S., Vilaltella, T y Carrafa, B. (2000). Evaluación Neuropsicológica en la Infancia. I Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de febrero - 15 de Marzo 2000 [citado:2007]; Conferencia 46-CI-B.Bermudez, M. Et all (2018). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares de México sin profesores de educación física. Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. 19, núm. 1.Berruezo, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2).Briseño, V. (2017). El rincón de construcción en el desarrollo de las nociones básicas espaciales en los niños y niñas de 4-5 años de la unidad educativa simón bolívar de la parroquia Huambaló cantón Pelileo provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato.Brito, C y Mosquera, C. (2018). Nivel psicomotriz en preescolares de la unidad educativa kennedy mediante la “escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar”. cuenca 2017. [Tesis]. Universidad de Cuenca.Bruno, M. (2019). Fluidez verbal en niños de 6 y 8 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos. [Tesis]. Pontificia Universidad Católica Argentina.Calderón, J. (2018). Madurez neuropsicológica infantil: estudio comparativo del lenguaje en niños y niñas de 36 a 78 meses. [Título Especialista] Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología.Cárdenas, A. (2011). Piaget: Lenguaje, conocimiento y educación. Revista colombiana de educación. 60 (1), 71-90.Castro-Castiblanco, Y.M. y Zuluaga-Valencia, J.B. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingues. Educacion y Educadores. Vol.22. N° 2.Chávez, R. (2003). Neurodesarrollo neonatal e infantil. México: Editorial Médica Panamericana.Chimbo, N y Zeas, P. (2019). Valoración de la madurez neuropsicológica en niños y niñas de 4 y 5 años de la Unidad Educativa Guillermo Mensi a través del test CUMANIN. Cuenca 2018. [Tesis]. Universidad de Cuenca. Repositorio UCUENCA.Chipana, A y Ordoñez, C. (2018). Nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años de la i.e.i “ana mogas” quillasuoxapampa 2018. [Tesis]. Universidad nacional Daniel Alcides Carrion.Churata, Y. (2018). Funcionamiento familiar y madurez neuropsicológica infantil en preescolares de una institución educativa de Lima Este. [tesis para licenciatura]. Universidad Peruana Unión, Lima.Condorpusa, G y Mendoza, R. (2018). Nociones espaciales en el aprendizaje de la matemática geométrica en niños y niñas de 5 años de la i.e.i. n° 464 progreso de Wánchaq. [Tesis]. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.Esteban y García. (2012). Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos.Figueiras, C, Neves, I., Rios,V y Benguigui,Y. (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Organización panamericana de la salud. Segunda Edición.González, A. (2021). Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil: un estudio piloto. [Tesis de maestría]. Universidad Cooperativa de Colombia.González, A. (2021). Evaluación de la madurez neuropsicológica a niños de 3 a 5 años, del hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2021. Repositorio UCUENCA.Grande, J. (2017). Madurez neuropsicológica de preescolares con hipotiroidismo congénito y bajo riesgo perinatal. [Maestría] Universidad Autónoma Metropolitana.Guerrero, V. (2016). Estudio del nivel de madurez motriz de escolares de tercer curso de Educación Infantil del CEIP “Guillermo Fatás” de Zaragoza.Guilar, M. (2008). Ideas de Bruner: Revolución Cognitiva de la revolución cultural. Redalyc.org. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.Gutierrez, F y Huanacuni, H. (2020). Madurez neuropsicológica en preescolares de 3 a 6 años de zona rural y urbana de la ciudad de Juliaca, 2019. [Tesis]. Universidad Peruana Unión.Gutiérrez, S y Ruiz, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. IE Rev. investig. educ. REDIECH vol.9 no.17.Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. (1ª Edición). RED TERCER MILENIO S.C.Hernández, M., Alcántara, J., Ávila, C y Chrystalina, P. (2020). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en alumnos de un centro preescolar de Montemorelos Nuevo León. PsicoSophia, 2(2), 78-84.Ibáñez, P., Mudarra, J y Alfonso, C. (2004). La estimulación psicomotriz en la infancia a través del método estitsológico multisensorial de atención temprana Educación XX1, núm. 7, 2004, pp. 111-133 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.Ley 1090 de 2006. Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. [En línea].Martin-Casas, P., Et all. (2017). Desarrollo neuromadurativo en andadores de puntillas de edad preescolar. Neurología, Volume 32, Issue 7.Matías, A. (2014). Madurez neuropsicológica en niños preescolares. Biblioteca Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango.Mendoza, A. (2017). Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Universidad de Guayaquil.Ministerio de Salud. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental.Ministerio de Salud. (2017). Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años.Ministerio de Salud. (2018). Boletín de salud mental Salud mental en niños, niñas y adolescentes.Morales, A & Rincón, C. (2016). Neuropsychological relationship between maturity and presence-absence of crawling behavior. Acta de investigación psicol.Oates, J, Karmiloff – Smith y Johnson, M (2012). El cerebro en desarrollo. En la primera infancia perspectiva 7.Parra, J., Rodríguez, L y Chinome, J. (2015). Relación entre peso al nacer y madurez neuropsicológica en preescolares de Tunja (Colombia). Pensamiento Psicológico, Vol. 13, No. 2, 2015, pp. 65-77.Parra-Pulido, J., Rodríguez-Barreto, L., Chinome-Torres, J. (2016). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en preescolares. Rev Univ. Salud.Peralta, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos Límite, núm. 7, 2000, pp. 54-66 Universidad de Tarapacá Arica, Chile.Pillco, L. (2021). Desarrollo neuropsicológico en niños de segundo de básica que asisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca. [Tesis]. Universidad del Azuay.Portellano, J. (2010). Neuropsicología Infantil.Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.Portellano, J., Mateos, R., Martínez, R., Granados, M y Tapia, A. (2000). Cumanin Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil.Quispe, A. (2021). Creatividad y desarrollo neuropsicológico en estudiantes de educación primaria. Muro de la Investigación (2).Ramirez-Corone, A., Ordoñez, C., Siguencia, D y Abad, N. (2020) Madurez neuropsicológica e indicadores antropométricos en niños de escuela básica. Revistas inergia.Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea].Reyes-Verdín, F., Ríos-Valles, J., Salas-Name, S., Soto-Rivera, J y Herrera-Vargas, I. (2021). Evaluación del lenguaje en preescolares del norte de la ciudad de Durango, Durango, México. Universidad Juárez del Estado de Durango, México.Rosselli, M., Matute, E y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno (Colombia) Ltda.Salas, A. (2021). Madurez neuropsicológica en niños preescolares de 3 a 5 años del distrito de Ccarhuayo – 2019. [Tesis] Universidad Andina de Cusco.Salazar, S. (2017). La estructuración espacial y los rasgos de pre-escritura en los niños y niñas de primer año de educación general básica de la escuela Carlos Ponce Martínez fe y alegría de la ciudad de Quito provincia de Pichincha.Salvador- Cruz, J y Salgado Magalleres, J (2012). Memoria verba en niños de 4 a 6 años de edad y su relacon con el desarrollo de habiliades escolares.Universidad Autonoma de Mexico.Salvador-Cruz, J., Et all. (2019). Signos Neurológicos Blandos y procesos cognitivos en niños escolares de 6-11 años. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 28-40.Segura, K. (2020). Orientación espacial en niños de 5 años de educación inicial, Los Olivos 2019. [Tesis]. Universidad Cesar Vallejo.Sierra-Becerra, S y Rincón-Lozada, C. (2019). Tipología familiar asociada a desempeño neuropsicológico en preescolares. Archivos de Neurociencias (Mex).Sierra, L y Rodríguez, A. (2020). Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga-Santander-2020.Torres, P y Granados, D. (2014). Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Psicogente vol.17 no.32.Travezaño, M. (2020). Madurez neuropsicológica verbal y no verbal en niños con y sin antecedentes de riesgo perinatal. [Tesis]. Universidad de San Martin de Porres.Treviño, M., Et al. (2021). Clustering of neuropsychological traits of preschoolers. Sci Rep 11, 6533.Ugalde, M. (1989). El lenguaje caracterización de sus formas fundamentales. LETRAS, (20-21), 15-34.Urzúa, A., Ramos, M., Alday, C y Alquinta, A. (2010). Madurez neuropsicológica en preescolares: propiedades psicométricas del test CUMANIN. Terapia psicológica Vol. 28, N° 1,13-25.Vallejo, M. (2017). Madurez neuropsicológica infantil y rendimiento académico en estudiantes de educación inicial de una institución educativa privada, Los Olivos, 2015. [Tesis]. Universidad Cesar Vallejo.Vázquez, M. (2021). Comparación del perfil neurocognitivo entre niños de 3 a 6 años con y sin discapacidad auditiva. Rev Eug Esp vol.15 no.3.Velásquez, S. (2018). Madurez neuropsicológica y coeficiente intelectual en niños de 3 a 6 años con bajo peso al nacer. Repositorio UNSA.Vidal, L y Santrich, M. (2018). Madurez neuropsicológica e indicadores antropométricos de niños con y sin desnutrición en situación de vulnerabilidad social. [Tesis de pregrado].Vielma, E y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.Villalba, B. (2020). Madurez neuropsicológica y su relación con el desarrollo psicomotriz fino y grueso en niños escolarizados de educación inicial 1 de los cantones ambato y cevallos. repositorio pucesa.Villarroig, L y Muiños, M. (2018). La atención: principales rasgos, tipos y estudio. trabajo final de grado maestro/a de educación infantil/primaria.PublicationORIGINAL2022_madurez_neuropsicologica.pdf2022_madurez_neuropsicologica.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1471341https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b03ea2bd-565b-45ed-b886-96bdf8165a0d/download3db73e449a4ca7403396afbe448d4faaMD512022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdf2022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf209669https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b60a3fec-845a-420a-b799-b42e23f912d4/downloadafd04c53b3b32f147250e7e4976c7283MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06c72af0-9b8f-4652-b834-944a93f9419e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_madurez_neuropsicologica.pdf.jpg2022_madurez_neuropsicologica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3233https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0316815f-d129-4cf6-9d24-e04f2dd8769e/downloadda3e63449ac1dad29e29ef0fc79dc14bMD542022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdf.jpg2022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5239https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b19ea02e-a1b1-4d8e-aa17-8c50bef3806b/download6a815530c0bb242765dd32520a31e4dfMD55TEXT2022_madurez_neuropsicologica.pdf.txt2022_madurez_neuropsicologica.pdf.txtExtracted texttext/plain102474https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77f6524e-41c9-41d0-8f8f-7df8210475f6/download3d6ec35789db148c10314309c4522ceaMD562022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdf.txt2022_madurez_neuropsicologica-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5969https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42354a25-caf0-4a8a-b488-888f19c2e90b/download40f4ae1e2d436eeb7606be97a5f412fbMD5720.500.12494/44896oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/448962024-08-10 11:16:25.62open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |