Análisis del contenido con relación al canal Red+ tv
Se evidencia entonces el rol como consumidores y el impacto de sus decisiones y el tipo de contenido que consume en el mercado televisivo, la poca o mucha importancia que presta ante la variedad de programas promocionados a través de los diferentes medios digitales, despertando ese interés en regres...
- Autores:
-
Chavarro Díaz, Daira Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57647
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57647
- Palabra clave:
- Telecomunicaciones
Contenido
Programa
Redes Sociales
Comunicación
Usuario
Telecommunications
Content
Program
Social media
Communication
User
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se evidencia entonces el rol como consumidores y el impacto de sus decisiones y el tipo de contenido que consume en el mercado televisivo, la poca o mucha importancia que presta ante la variedad de programas promocionados a través de los diferentes medios digitales, despertando ese interés en regresar al consumo de este formato tradicional. Desde la organización es todo un reto mantenerse en vanguardia con el mundo digital, ya que esté suele cambiar continuamente, lo que lo hace complejo, pero no imposible si se le da el manejo adecuado y responde a las necesidades y deseos de los usuarios. Finalmente, desde la perspectiva de la universidad, se podrá analizar qué aspectos podría fortalecer e implementar para la formación de los próximos profesionales, con conocimientos básicos y completos para comprender el mundo laborar y poder defenderse en una industria tan saturada de información y contenido como la de los medios de comunicación y redes sociales. |
---|