Nacimiento de una nueva era: niños y jóvenes protagonistas de una evolución musical.

Introducción. -- 1. Planteamiento. -- 2. Objetivos. -- 3. Descripción. -- 4. Justificación. -- 5. La resocialización y el arte. -- 6. Niños y jóvenes con futuro. -- 7. Setecientos niños en concierto. -- 8. Música y cultura inauguración del museo de Antioquia. -- 9. El origen de una evolución músico-...

Full description

Autores:
Vanegas Londoño, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3809
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3809
Palabra clave:
Museo de Antioquia
Investigación periodística
Medellín (Antioquia)
Evolución cultural
Bandas musicales
Cultura
Música
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción. -- 1. Planteamiento. -- 2. Objetivos. -- 3. Descripción. -- 4. Justificación. -- 5. La resocialización y el arte. -- 6. Niños y jóvenes con futuro. -- 7. Setecientos niños en concierto. -- 8. Música y cultura inauguración del museo de Antioquia. -- 9. El origen de una evolución músico-cultural. -- 9.1 Los protagonistas vivían allá. -- 9.1.2 El tiempo pasa y el problema se agudiza. -- 9.1.2.3 “Las bandas”, legado de los narcos. -- 9.1.2.3.1 Otro panorama. -- 10. Plan de desarrollo para Medellín. -- 11. Se abre una puerta al cambio. -- 12. Cultura dimensión y tradición. -- 13. Entidad gestora-amadeus real musical, compromiso con la ciudad. -- 14. Medellín, ciudad musical. -- 14.1 Un fracaso: el motivo para estar en la música. -- 14.2 Atrapó un pensamiento y lo convirtió en realidad. -- 14.3 Sus fortalezas y debilidades. -- 14.4 Las escuelas: su creación y evolución. -- 14.5 El maestro Fernando botero, apoyo y aporte. -- 14.6 Los acosos y las decepciones. -- 14.7 “Yo no hago la historia; son los niños los que la están haciendo”. -- 15 De un barrio popular de Medellín, a concertista en el vaticano en roma. -- 15.1 Elite musical en un barrio humilde. -- 15.2 Música, idiomas y medicina veterinaria. -- 15.3 El vaticano: música para su santidad juan pablo ii, hecha en Medellín. -- 15.4 Diana Marisol zapata Gómez: colombiana ejemplar 2003. -- 15.5 Cómo es Marisol. -- 16. La unión: símbolo de poder frente a los conflictos. -- 16.1 Barrio Manrique: también las escuelas están allí. -- 16.2 Seis hermanos que disiparon la violencia con música. -- 16.3 Entre la música y la violencia. -- 16.4 ¡Qué familia! músicos por herencia. -- 16.5 Los inconvenientes. -- 16.6 Ritmo de vida. -- 16.7 Los padres, animadores incansables. -- 16.8 El sentido de la responsabilidad. -- 17. “El resultado del trabajo con la música es un pueblo de paz”. -- 17.1 El maestro: su perfil y su trayectoria. -- 18. Tiene pinta de futbolista, pero es profesor de música clásica. -- 18.1 El descubrimiento continuo, lo más importante de su trabajo. -- 18.2 Las debilidades y fortalezas del programa. -- 18.3 De la música metálica a la clásica. -- 18.4 Un ejemplo digno de imitar. -- 19. Bibliografía.