La inclusión una re-significación del ser, después de la migración y el desconsuelo.
Los flujos migratorios de población venezolana a Colombia han cambiado su patrón. Se trata de población joven que en sus narrativas muestran una gran heterogeneidad en sus posiciones de clase socio económica, género, motivos de migración y unas diferenciadas formas de inserción social, laboral, educ...
- Autores:
-
Gelvez Castro, Jhazmin Daniela
Correa Ortiz, Milena Andrea
Aguilar Aguilar, Leidy Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16412
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16412
- Palabra clave:
- Migración
Inclusión
Cultura
Pluricultural
Fases
Derechos
TG 2019 PSI 16412
Migration
Inclusion
Culture
Pluricultural
Phases
Rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Los flujos migratorios de población venezolana a Colombia han cambiado su patrón. Se trata de población joven que en sus narrativas muestran una gran heterogeneidad en sus posiciones de clase socio económica, género, motivos de migración y unas diferenciadas formas de inserción social, laboral, educativa y política, que rompen con la imagen mantenida por el Estado colombiano acerca de los migrantes venezolanos inversionistas y exitosos. El estudio de caso se llevó a cabo con una migrante venezolana la cual está en territorio Colombiano hace 3 años, específicamente en la ciudad de Bucaramanga; el objetivo de este estudio consistió reconocer sus experiencias en el campo laboral, social, emocional y económico dentro del proceso de inclusión al cual tiene que enfrentarse un migrante. El migrante vive 4 fases para llegar a un punto de adaptación al medio cultural, fase de luna de miel, rechazo, ajusta y dominio. Se evalúan las diferentes áreas de sujeto y así mismo se da una conclusión. |
---|