Análisis cualitativo de la conducta verbal y no verbal de las emociones ante el embarazo en padres y madres adolescentes nacidos entre las décadas 1960-1980 en Ibagué
A partir de los datos cualitativos obtenido en la ciudad de Ibagué en el contexto del estudio Percepción de Apoyo Estatal, comunitario y Familiar en Madres y Padres Adolescentes durante su primer embarazo: Estudio Intercultural y transgeneracional ”. Se realizó un análisis de la coincidencia de las...
- Autores:
-
Arias Ospina, Angyn Paola
Mendivelso León, Leidy Marcela
Nieto Bernate, Andrea Yurelly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14255
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14255
- Palabra clave:
- Embarazo adolescente
Conducta verbal
Conducta no verbal
Tonalidad de voz
Sentimientos y emociones
TG 2017 PSI 14255
Teenage pregnancy
Verbal behavior
Nonverbal behavior
Tone of voice
Feelings and emotions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | A partir de los datos cualitativos obtenido en la ciudad de Ibagué en el contexto del estudio Percepción de Apoyo Estatal, comunitario y Familiar en Madres y Padres Adolescentes durante su primer embarazo: Estudio Intercultural y transgeneracional ”. Se realizó un análisis de la coincidencia de las conductas verbales y no verbales de las emociones vividas en esa etapa. Esta información incluía, sentimientos y conductas tanto de hombres como mujeres en el momento en el cual recibieron la noticia de embarazo adolescente. El objetivo del estudio fue realizar un análisis desde el paradigma cualitativo de la relación que existe entre la conducta verbal y no verbal de las emociones experimentadas ante la noticia del embarazo, en los hombres y mujer es nacidos en Ibagué en las décadas de los 60´, 70´ y 80´ con una experiencia de embarazo adolescente. Los resultados mostraron que la coincidencia en las respuestas verbales y no verbales de las emociones predomina felicidad-Alegría como sentimiento en las mujeres y miedo en los hombres; en cuanto a las diferencias en las respuestas verbales se evidencia miedo, felicidad, y en las no verbales entre tristeza, neutro y sorpresa |
---|