Propuesta para la actualización de una biblioteca escolar bajo el modelo CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación)

El presente articulo tiene como objetivo presentar un modelo para actualizar una biblioteca escolar, con base en el modelo de Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que facilite a los usuarios una experiencia de aprendizaje integral a través de la interacción con los recur...

Full description

Autores:
Gordillo Correa, Leily Nayive
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56067
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56067
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Biblioteca
Escolar
CRAI
Library
School
CRAI
Rights
embargoedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente articulo tiene como objetivo presentar un modelo para actualizar una biblioteca escolar, con base en el modelo de Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que facilite a los usuarios una experiencia de aprendizaje integral a través de la interacción con los recursos, tanto en línea como físicos, a la vez que mejorar sus competencias investigativas, informacionales, sociales y culturales. La metodología empleada combinó el uso de la herramienta DOFA; la observación directa y una revisión documental que ayudaran para el análisis, formulación del modelo y conclusiones de este trabajo. En los resultados se presenta el modelo de actualización de la biblioteca escolar con enfoque CRAI, identificando la lista de recursos y servicios CRAI, también un ejemplo de las articulaciones necesarias con otras áreas institucionales. Finalmente se concluye que los recursos y servicios que pueden ser implementados en una biblioteca escolar para lograr ser un CRAI, son ilimitados ya que están directamente vinculados con el proceso de aprendizaje, sin embargo, se prioriza en cuatro aspectos: uso de las tecnologías de la información; infraestructura física confortable; colecciones impresas y digitales; así como trabajo colaborativo con otras áreas institucionales.