Evolución del sistema pensional colombiano durante el período comprendido entre los años 1966 al año 2019
Esta investigación se funda en hallazgos obtenidos durante la búsqueda de información, se logró evidenciar al observar diez historias labores de personas afiliadas al RPM, durante el año 2016, la demora e incluso la negativa absoluta de este derecho, debido a un mal registro de datos en las historia...
- Autores:
-
Cruz Santos, Jorge Eduardo
Forero Londoño, Erika Tatiana
Giraldo Marín, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35872
- Palabra clave:
- Sistema pensional
Seguridad social
Historia laboral
TG 2021 DER 35872
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Esta investigación se funda en hallazgos obtenidos durante la búsqueda de información, se logró evidenciar al observar diez historias labores de personas afiliadas al RPM, durante el año 2016, la demora e incluso la negativa absoluta de este derecho, debido a un mal registro de datos en las historias laborales de muchos cotizantes, las cuales se extraviaban o no eran correctas. Con lo expuesto anteriormente, se puede evidenciar la necesidad de realizar una observación del sistema pensional para verificar los principales cambios y en general, la evolución histórica en el sistema pensional de Colombia desde los años 1966 hasta 2019 y que lo dispuesto en el artículo 48 de la C.P que señala “la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio, que ha estado bajo la dirección, coordinación y control del Estado y garantiza el derecho a la pensión de vejez” |
---|