Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención
Sabemos que muchas familias atraviesan grandes retos diariamente y que se debe adaptar a diferentes situaciones a lo largo de su vida, y más aún cuando uno de sus integrantes es diagnosticado con una condición como la desatención o hiperactividad así obligando a la familia a crear o buscar nuevas es...
- Autores:
-
Rueda Cárdenas, Laura Ximena
Sánchez Ramírez, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47177
- Palabra clave:
- Familia
TDAH
Déficit de atención
Hiperactividad
Psicología sistémica
Roles
TG 2022 PSI 47177
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_739da57083c7614e17b1aefecbafd5e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47177 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
title |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
spellingShingle |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención Familia TDAH Déficit de atención Hiperactividad Psicología sistémica Roles TG 2022 PSI 47177 |
title_short |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
title_full |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
title_fullStr |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
title_full_unstemmed |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
title_sort |
Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Cárdenas, Laura Ximena Sánchez Ramírez, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Uribe, Magaly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rueda Cárdenas, Laura Ximena Sánchez Ramírez, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia TDAH Déficit de atención Hiperactividad Psicología sistémica Roles |
topic |
Familia TDAH Déficit de atención Hiperactividad Psicología sistémica Roles TG 2022 PSI 47177 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 PSI 47177 |
description |
Sabemos que muchas familias atraviesan grandes retos diariamente y que se debe adaptar a diferentes situaciones a lo largo de su vida, y más aún cuando uno de sus integrantes es diagnosticado con una condición como la desatención o hiperactividad así obligando a la familia a crear o buscar nuevas estrategias que les permita cumplir sus roles dentro de la dinámica familiar de manera más fácil, gran parte de estas familias no cuentan con el conocimiento o apoyo de las ips que les permita conocer qué tanto puede afectar su dinámica familiar ya que solo están centradas en la persona que presenta la condición olvidado por completo a los demás integrantes, así mismo se encuentran pocas investigaciones dirigidas hacia las familias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T18:45:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T18:45:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47177 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rueda Cárdenas, L. X. y Sánchez Ramírez, J. P. (2022). Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47177 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47177 |
identifier_str_mv |
Rueda Cárdenas, L. X. y Sánchez Ramírez, J. P. (2022). Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47177 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amado Rueda, J. A. Regeneración ecológica de los vínculos en un caso diagnosticado con TDAH.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29957/2020jytteamado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Mejía, I. D. D., Rubiales, J., Etchepareborda, M. C., Bakker, L., & Zuluaga, J. B. (2012). Intervención Multimodal del TDAH: El papel coterapéutico de la familia. Revista argentina de clínica psicológica, 21(1), 45-51 https://www.redalyc.org/pdf/2819/281925884005.pdf Patiño-De Los Ríos, I. D., & Martínez-Patiño, A. F. (2020). Sistematización de experiencias en TDAH: Dinámica relacional, hábitos familiares disfuncionales y percepción del síntoma. Revista Criterios, 27(2), 11-43. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/2417 Fernández Daza, Martha & Zabaraín Cogollo , Sara. (2019) Comportamiento y detección de TDAH en niños y adolescentes Acogimiento familiar del Magdalena- Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia / Seccional Santa Martha, (Cap 157). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32827/1/2019-FernandezyZabarain_co mportamiento_deteccion.pdf Fernando García de Vinuesa (2017) Prehistoria del TDAH: Aditivos para en diagnóstico insostenible,Papeles del psicólogo, vol 38, num 2. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos,España. https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77851775005/77851775005.pdf Arreola López, A. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), el malestar de la familia. https://repositorio.unicach.mx/bitstream/handle/20.500.12753/1966/ALAIN%20ARREOLA %20L%C3%93PEZ%20TRANSTORNO%20POR%20D%C3%89FICIT%20DE%20ATENC I%C3%93N%20E%20HIPERACTIVIDAD%28TDAH%29%2C%20EL%20MALESTAR%2 0DE%20LA%20FAMILIA..pdf?sequence=1&isAllowed=y Vásquez Ruiz, A. M. (2016). Características de la dinámica familiar de niños con necesidades educativas especiales específicamente diagnosticados con TDAH, estudiantes de la Institución IEEFB, municipio de Amalfi, Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16316/1/VasquezAura_2016_Caracterist icasDinamicaFamiliar.pdf Conoce la historia del TDAH y su evolución en el tiempo (2020) Centro de Neurodesarrollo y la Conducta, Tuxpan 39Int. 701, Esquina con Quintana Roo Col. Roma Sur, Del. Cuauhtemoc, D. F https://www.centrodeneurodesarrollo.com/historia-tdah-evolucion-en-tiempo/ Dávila Fiallos, P. A. (2011). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: impacto en las relaciones familiares (Bachelor's thesis, PUCE). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11107 Yolanda Zapico Merayo & José María Pelayo Terán (2012) TDAH : una visión Multidisciplinar , vol 1,num 2. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Asociación Australiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental. https://aen.es/wp-content/uploads/docs/CUADERNOS%2011-2%202012.pdf Marcelo Arnold, Ph.D. y Francisco Osorio, M.A(1998) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas,. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf María Elena Bonilla Vargas (2019) TDAH: Del Diagnóstico DSM Al Enfoque Psicoanalítico. Universidad De Antioquia Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas, Departamento De Psicoanálisis Medellín http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11929/1/BonillaMaria_2019_Diagnostic oEnfoquePsicoanalitico.pdf Claudio Robles y Lía Di Ieso (2012) El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social, Artículos seleccionados Convocatoria: Educación. Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social” http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/8_robles.pdf María Dolores Grau Sevilla (2007), Análisis Del Contexto Familiar En Niños Con Tdah, Departamento De Psicología Evolutiva Y De La Educación. Universitat De València Servei De Publicacions. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/15397/grau.pdf?sequence=1&isAllowed=y Kelly Tatiana Gómez Rodríguez Diana Isabel Ortiz Castrillón (2019) Transformaciones en la relación parento-filial y constelación fraterna cuando hay niñas y niños diagnosticados con TDAH en algunas familias de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana.Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Medellín. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14298/3/GomezKelly_2019_Transforma cionesRelacionParentoFilial.pdf Juliana Lima Araújo, Anna Karynne Melo & Virginia Moreira (2019) Comprensión fenomenológica del trastorno déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adolescentes, vol.28 no.2 Universidad de Fortaleza, Fortaleza. Brasil.Revista de psicología (Santiago). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-05812019000200110&script=sci_arttext&tlng =e Ilse Liceida Ramos (2019) Capacitación Para Madres Y Padres De Hijos (As) En Condiciones De Trastornos Con Déficit Atencional E Hiperactividad. Universidad De Panamá Facultad De Administración Pública Maestría De Trabajo Social En El Sistema De Salud http://up-rid.up.ac.pa/1841/1/ilse_ramos.pdf J. Quintero, C. Castaño de la Mota(2014) Introducción y etiopatogenia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/01/Pediatr%C3%ADa-Integral-XV III-9.pdf#page=12 Valmi D. Sousa,Martha Driessnack & Isabel Amélia Costa Mendes (2007) Revisión De Diseños De Investigación Resaltantes Para Enfermería. Parte 1: Diseños De Investigación Cuantitativa, Revisión De Diseños De Investigación... Sousa Vd, Driessnack M, Mendes Iac. https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es Ana Cecilia Salgado Lévano (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos, Universidad De San Martín De Porres, Lima (Perú) http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf de Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamerican as_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48 Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observaci %c3%b3n%20participante%20como%20m%c3%a9todo%20de%20recolecci%c3%b3n%20d e%20datos.pdf R. H. Sampieri, C. F Collado y P. B. Lucio (2006) Metodología de la investigación (4 edición) McGraw-Hill, Interamericana Editores S.A https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64785777/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACI ON_LAS_RUTA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1636685661&Signature=RGWL9pQO66 bnKNINgZ02wHRf0SaIpApfbj~L9-a85Pcbp~UbuiqIyCEtJ5yabUeBcVG4~UUkddL-RKHN 1H-Fu69H5Qurfh7tKTnfGJEWbElpEUH6frz5~kjyVXj8KDEE9w-IRsCZo9Fw-XgjV1gNc6l pMzp-ETasMdLkL1Ilbo0LRxgbo~BVGGBq4oszGY1a2fCO-YjcCK5PpFX960rwxDJoa0yw 81YZ6AdT46dA~dg8blyEFjd1HE~BdSmOWPtbsoY9EGz3syeuIoShc-1cHmW5E44thGHm ZRXV3ApjjYTfc13NNlbdJyGnNdtRStbzOKagc4aSTQs0PbP8PMcegQ__&Key-Pair-Id=AP KAJLOHF5GGSLRBV4ZA Font Cirer, M. (2015). Utilización de genogramas en la evaluación familiar. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/1615 Estrada Olán, L., & Vázquez Espinosa, M. I. (2020). Establecimiento de límites familiares en niños con TDAH. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/2058 Andrades Vergara, N., Gasca Sepúlveda, E., & Úbeda Quiroz, J. (2019). El impacto psicológico que genera el diagnóstico de TDAH en las familias de niños de entre 6 a 13 años, usuarios de la" Fundación familia TDAH Chile" (Doctoral dissertation, Universidad Gabriela Mistral). http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/1812 Uribe, M. A. R., Holguín, A., & Higuita, L. M. C. V. (2016). Las competencias socioemocionales en el contexto escolar, 70. Sinche, E., & Suárez, M. (2006). Introducción al estudio de la dinámica familiar. RAMPA.[Internet], 1(1), 43. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4650017/mod_resource/content/1/RAMPA%20V1N 1%20Parte2-3.pdf Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1(2), 193-212. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/48 Pérez, V. A., & Urbáez, M. F. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento https://www.redalyc.org/journal/4576/457646537004/movil/ Cipollone, M. D. (2022). Atlas. ti como recurso metodológico en investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, (5). http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5280 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47dcddd8-b0dc-48cd-94ce-06eb36950a04/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93d0cfe4-27d4-4205-be7f-0052ae640657/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36eb952e-02cf-49a8-a473-d8abbad286b5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09bf1041-8c8a-42a0-a167-cf7d38ed0331/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32cc8d7b-9adb-4a88-ab17-03bd127c20e1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/591393c2-c2f2-4dd6-aaa3-4d5fb636f16b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/592c55f6-01f4-4754-9625-8fc6e47b9273/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e27f7b9cd0b4ee748449e82649e9f81 99228ff9ea0f741d2d83fda0c5369975 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4da90eda9c42e128865bdb3bcddb6e3f 9ba98affc38f16f9cec815a1edc36fbb b15fc3d94d7d97fac7b5d6178613a2df 3beab64012f75094108be2a6197de9de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158482999738368 |
spelling |
Calderón Uribe, MagalyRueda Cárdenas, Laura XimenaSánchez Ramírez, Juan Pablo2022-11-23T18:45:56Z2022-11-23T18:45:56Z2022-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/47177Rueda Cárdenas, L. X. y Sánchez Ramírez, J. P. (2022). Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervención [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47177Sabemos que muchas familias atraviesan grandes retos diariamente y que se debe adaptar a diferentes situaciones a lo largo de su vida, y más aún cuando uno de sus integrantes es diagnosticado con una condición como la desatención o hiperactividad así obligando a la familia a crear o buscar nuevas estrategias que les permita cumplir sus roles dentro de la dinámica familiar de manera más fácil, gran parte de estas familias no cuentan con el conocimiento o apoyo de las ips que les permita conocer qué tanto puede afectar su dinámica familiar ya que solo están centradas en la persona que presenta la condición olvidado por completo a los demás integrantes, así mismo se encuentran pocas investigaciones dirigidas hacia las familias.laura.ruedacar@campusucc.edu.cojuanp.sanchez@campusucc.edu.co71Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaFamiliaTDAHDéficit de atenciónHiperactividadPsicología sistémicaRolesTG 2022 PSI 47177Dificultad atencional e hiperactividad y el rol fundamental de la familia durante el proceso de intervenciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amado Rueda, J. A. Regeneración ecológica de los vínculos en un caso diagnosticado con TDAH.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29957/2020jytteamado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yMejía, I. D. D., Rubiales, J., Etchepareborda, M. C., Bakker, L., & Zuluaga, J. B. (2012). Intervención Multimodal del TDAH: El papel coterapéutico de la familia. Revista argentina de clínica psicológica, 21(1), 45-51 https://www.redalyc.org/pdf/2819/281925884005.pdfPatiño-De Los Ríos, I. D., & Martínez-Patiño, A. F. (2020). Sistematización de experiencias en TDAH: Dinámica relacional, hábitos familiares disfuncionales y percepción del síntoma. Revista Criterios, 27(2), 11-43. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/2417Fernández Daza, Martha & Zabaraín Cogollo , Sara. (2019) Comportamiento y detección de TDAH en niños y adolescentes Acogimiento familiar del Magdalena- Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia / Seccional Santa Martha, (Cap 157). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32827/1/2019-FernandezyZabarain_co mportamiento_deteccion.pdfFernando García de Vinuesa (2017) Prehistoria del TDAH: Aditivos para en diagnóstico insostenible,Papeles del psicólogo, vol 38, num 2. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos,España. https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77851775005/77851775005.pdfArreola López, A. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), el malestar de la familia. https://repositorio.unicach.mx/bitstream/handle/20.500.12753/1966/ALAIN%20ARREOLA %20L%C3%93PEZ%20TRANSTORNO%20POR%20D%C3%89FICIT%20DE%20ATENC I%C3%93N%20E%20HIPERACTIVIDAD%28TDAH%29%2C%20EL%20MALESTAR%2 0DE%20LA%20FAMILIA..pdf?sequence=1&isAllowed=yVásquez Ruiz, A. M. (2016). Características de la dinámica familiar de niños con necesidades educativas especiales específicamente diagnosticados con TDAH, estudiantes de la Institución IEEFB, municipio de Amalfi, Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16316/1/VasquezAura_2016_Caracterist icasDinamicaFamiliar.pdfConoce la historia del TDAH y su evolución en el tiempo (2020) Centro de Neurodesarrollo y la Conducta, Tuxpan 39Int. 701, Esquina con Quintana Roo Col. Roma Sur, Del. Cuauhtemoc, D. F https://www.centrodeneurodesarrollo.com/historia-tdah-evolucion-en-tiempo/Dávila Fiallos, P. A. (2011). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: impacto en las relaciones familiares (Bachelor's thesis, PUCE). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11107Yolanda Zapico Merayo & José María Pelayo Terán (2012) TDAH : una visión Multidisciplinar , vol 1,num 2. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Asociación Australiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental. https://aen.es/wp-content/uploads/docs/CUADERNOS%2011-2%202012.pdfMarcelo Arnold, Ph.D. y Francisco Osorio, M.A(1998) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas,. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdfMaría Elena Bonilla Vargas (2019) TDAH: Del Diagnóstico DSM Al Enfoque Psicoanalítico. Universidad De Antioquia Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas, Departamento De Psicoanálisis Medellín http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11929/1/BonillaMaria_2019_Diagnostic oEnfoquePsicoanalitico.pdfClaudio Robles y Lía Di Ieso (2012) El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social, Artículos seleccionados Convocatoria: Educación. Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social” http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/8_robles.pdfMaría Dolores Grau Sevilla (2007), Análisis Del Contexto Familiar En Niños Con Tdah, Departamento De Psicología Evolutiva Y De La Educación. Universitat De València Servei De Publicacions. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/15397/grau.pdf?sequence=1&isAllowed=yKelly Tatiana Gómez Rodríguez Diana Isabel Ortiz Castrillón (2019) Transformaciones en la relación parento-filial y constelación fraterna cuando hay niñas y niños diagnosticados con TDAH en algunas familias de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana.Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Medellín. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14298/3/GomezKelly_2019_Transforma cionesRelacionParentoFilial.pdfJuliana Lima Araújo, Anna Karynne Melo & Virginia Moreira (2019) Comprensión fenomenológica del trastorno déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adolescentes, vol.28 no.2 Universidad de Fortaleza, Fortaleza. Brasil.Revista de psicología (Santiago). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-05812019000200110&script=sci_arttext&tlng =eIlse Liceida Ramos (2019) Capacitación Para Madres Y Padres De Hijos (As) En Condiciones De Trastornos Con Déficit Atencional E Hiperactividad. Universidad De Panamá Facultad De Administración Pública Maestría De Trabajo Social En El Sistema De Salud http://up-rid.up.ac.pa/1841/1/ilse_ramos.pdfJ. Quintero, C. Castaño de la Mota(2014) Introducción y etiopatogenia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/01/Pediatr%C3%ADa-Integral-XV III-9.pdf#page=12Valmi D. Sousa,Martha Driessnack & Isabel Amélia Costa Mendes (2007) Revisión De Diseños De Investigación Resaltantes Para Enfermería. Parte 1: Diseños De Investigación Cuantitativa, Revisión De Diseños De Investigación... Sousa Vd, Driessnack M, Mendes Iac. https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=esAna Cecilia Salgado Lévano (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos, Universidad De San Martín De Porres, Lima (Perú) http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfde Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamerican as_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observaci %c3%b3n%20participante%20como%20m%c3%a9todo%20de%20recolecci%c3%b3n%20d e%20datos.pdfR. H. Sampieri, C. F Collado y P. B. Lucio (2006) Metodología de la investigación (4 edición) McGraw-Hill, Interamericana Editores S.A https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64785777/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACI ON_LAS_RUTA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1636685661&Signature=RGWL9pQO66 bnKNINgZ02wHRf0SaIpApfbj~L9-a85Pcbp~UbuiqIyCEtJ5yabUeBcVG4~UUkddL-RKHN 1H-Fu69H5Qurfh7tKTnfGJEWbElpEUH6frz5~kjyVXj8KDEE9w-IRsCZo9Fw-XgjV1gNc6l pMzp-ETasMdLkL1Ilbo0LRxgbo~BVGGBq4oszGY1a2fCO-YjcCK5PpFX960rwxDJoa0yw 81YZ6AdT46dA~dg8blyEFjd1HE~BdSmOWPtbsoY9EGz3syeuIoShc-1cHmW5E44thGHm ZRXV3ApjjYTfc13NNlbdJyGnNdtRStbzOKagc4aSTQs0PbP8PMcegQ__&Key-Pair-Id=AP KAJLOHF5GGSLRBV4ZAFont Cirer, M. (2015). Utilización de genogramas en la evaluación familiar. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/1615Estrada Olán, L., & Vázquez Espinosa, M. I. (2020). Establecimiento de límites familiares en niños con TDAH. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/2058Andrades Vergara, N., Gasca Sepúlveda, E., & Úbeda Quiroz, J. (2019). El impacto psicológico que genera el diagnóstico de TDAH en las familias de niños de entre 6 a 13 años, usuarios de la" Fundación familia TDAH Chile" (Doctoral dissertation, Universidad Gabriela Mistral). http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/1812Uribe, M. A. R., Holguín, A., & Higuita, L. M. C. V. (2016). Las competencias socioemocionales en el contexto escolar, 70.Sinche, E., & Suárez, M. (2006). Introducción al estudio de la dinámica familiar. RAMPA.[Internet], 1(1), 43. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4650017/mod_resource/content/1/RAMPA%20V1N 1%20Parte2-3.pdfMeza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1(2), 193-212. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/48Pérez, V. A., & Urbáez, M. F. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento https://www.redalyc.org/journal/4576/457646537004/movil/Cipollone, M. D. (2022). Atlas. ti como recurso metodológico en investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, (5). http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5280PublicationORIGINAL2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdf2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf642847https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47dcddd8-b0dc-48cd-94ce-06eb36950a04/download1e27f7b9cd0b4ee748449e82649e9f81MD512022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdf2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf542777https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93d0cfe4-27d4-4205-be7f-0052ae640657/download99228ff9ea0f741d2d83fda0c5369975MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36eb952e-02cf-49a8-a473-d8abbad286b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdf.jpg2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2743https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09bf1041-8c8a-42a0-a167-cf7d38ed0331/download4da90eda9c42e128865bdb3bcddb6e3fMD542022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdf.jpg2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32cc8d7b-9adb-4a88-ab17-03bd127c20e1/download9ba98affc38f16f9cec815a1edc36fbbMD55TEXT2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdf.txt2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad.pdf.txtExtracted texttext/plain102677https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/591393c2-c2f2-4dd6-aaa3-4d5fb636f16b/downloadb15fc3d94d7d97fac7b5d6178613a2dfMD562022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdf.txt2022_ruedaysanchez_dificultad_atencional_hiperactividad_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5822https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/592c55f6-01f4-4754-9625-8fc6e47b9273/download3beab64012f75094108be2a6197de9deMD5720.500.12494/47177oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/471772024-08-10 10:22:58.621open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |