La sublevación de Chiapas
No había terminado la celebración de año nuevo cuando todos fuimos sorprendidos con la noticia de un levantamiento armado en México. ¿En México? ¿Un levantamiento armado? ¿Una guerrilla? Pronto las imágenes de televisión y los noticieros radiales se encargaron de eliminar toda incredulidad. En los p...
- Autores:
-
Molina García, Oscar Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48261
- Palabra clave:
- Guerrilla
Chiapas (México)
EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | No había terminado la celebración de año nuevo cuando todos fuimos sorprendidos con la noticia de un levantamiento armado en México. ¿En México? ¿Un levantamiento armado? ¿Una guerrilla? Pronto las imágenes de televisión y los noticieros radiales se encargaron de eliminar toda incredulidad. En los primeros minutos del primer día de 1994, los alzados en armas hicieron su aparición en varios municipios del estado de Chiapas. De manera simultánea se tomaron la ciudad de San Cristóbal de las Casas y los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas. Estas fueron las cuatro poblaciones a las cuales se referían al principio todas las informaciones. Después se supo que en aquella madrugada la acción de los levantados se extendió a por lo menos 14 municipios y muchas localidades. La subversión se desparramó sobre toda la región conocida como Los Altos de Chiapas, en la frontera con Guatemala, y por el norte del estado de Chiapas. |
---|