Revisión de criterios de validez y confiabilidad de un instrumento para medir estilos de crianza en el colegio República Bolivariana de de Venezuela en la ciudad de Bogotá D.C. 2011

La Evaluación Psicológica es uno de los principales procesos dentro de la investigación; es la disciplina que aborda el estudio del comportamiento humano, individual y en grupo, con diversos objetivos mediante la aplicación de distintos dispositivos y técnicas de medida. Su importancia radica en que...

Full description

Autores:
Fernández Mesa, Gabriel
Machado Parrado, Ingrid Vanesa
Hurtado, Betsabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46936
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46936
Palabra clave:
Estilos de Crianza
Evaluación Psicológica
Validez y Confiabilidad
TG 2011 PSI 46936
Parenting Styles
Estandarización
Validez y Confiabilidad
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:La Evaluación Psicológica es uno de los principales procesos dentro de la investigación; es la disciplina que aborda el estudio del comportamiento humano, individual y en grupo, con diversos objetivos mediante la aplicación de distintos dispositivos y técnicas de medida. Su importancia radica en que el psicólogo ha de ejecutar tareas evaluativas cualesquiera que sea su trayectoria y ámbito profesional. Entre las principales dificultades esta la falta de contextualización de las pruebas, la utilización de parámetros extranjeros para el análisis de datos obtenidos, la carencia de pruebas adaptadas a cada una de las regiones o poblaciones de aplicación, evaluaciones psicológicas poco sistemáticas o con utilización de instrumentos con insuficiencias psicométricas y metodológicas, y dificultades en la elaboración de productos científicos que permitan la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas (Mellado, 2005). De acuerdo a esta necesidad en la Ciudad de Neiva se inició una primera etapa que fue el diseño de una escala para medir pautas de crianza en estudiantes de básica secundaria de la ciudad de Neiva, y la sede Bogotá se unió en la segunda fase para la aplicación del instrumento en las Instituciones educativas oficiales en la ciudad de Bogotá, retomando los criterios fundamentales como son la consistencia interna, validez de constructo y confiabilidad con el fin de dar terminación al proceso de estandarización. En el proceso de estandarización de Neiva se encontró una consistencia interna de 0.684 la cual fue satisfactoria por ubicarse en un rango de 60% a 70% a través del Alfa de Cronbach, para establecer la validez de constructo se toma la técnica estadística de análisis factorial la cual retoma el concepto de varianza total explicada, esta tuvo un valor de 36.2%. Respecto a la confiabilidad se analizaron los 36 ítems arrojando que solo algunos tienen correlaciones bajas pero la mayoría de ellos tienen un puntaje superior a 0.80 mostrando una correlación entre preguntas, también se encontró que este instrumento mide otros elementos, constructos o variables. La familia constituye un entorno de importancia vital para el desarrollo infantil pues el estado de indefensión que tiene el niño debe ser salvaguardado por ambos padres, o por al menos uno de ellos. Surge el siguiente interrogante: ¿Es necesario la validación de un instrumento que permita medir los estilos de crianza practicado por los padres? A partir de esto, se propusieron como objetivos de trabajo: Revisar el instrumento diseñado para medir estilos de crianza “Escala de Estilos de Crianza” en estudiantes de básica secundaria pertenecientes a grados escolares de 6 a 9 entre 12 a 16 años, de nivel socioeconómico dos y tres en las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Bogotá; Identificar criterios de validez en el instrumento diseñado para medir Estilos de Crianza; Determinar el grado de confiabilidad de la Escala Estilos de Crianza