Teorías del sistema cerebro/mente: implicaciones psicoeducativas
La revisión del avance público de la investigación sobre las teorías vigentes que explican la interacción del sistema cerebro/mente amplía la comprensión del proceso de aprendizaje-enseñanza fundamentado en el significado compartido. El objeto de estudio de la psicología de la educación, campo teóri...
- Autores:
-
Lopera-Echeverri, Egidio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9499
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/374
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9499
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
Summary: | La revisión del avance público de la investigación sobre las teorías vigentes que explican la interacción del sistema cerebro/mente amplía la comprensión del proceso de aprendizaje-enseñanza fundamentado en el significado compartido. El objeto de estudio de la psicología de la educación, campo teórico y aplicado de la convergencia transdisciplinaria de la psicología cognitiva y de las ciencias de la educación, es la conceptualización de la escuela como ecosistema de relaciones interpersonales construidas durante el acto pedagógico; éste es entendido como mediación didáctica que facilita, a través del pluralismo de los métodos, la relación de los conocimientos previos del alumno y la construcción de nuevas explicaciones de la realidad. La escuela es una fuente de significados culturales, de procesos, socialización y de sentido de las tareas del aprendizaje-enseñanza, refrendadas por la familia y la sociedad. En este escenario interactivo, entramado de vínculos, actividad y comunicación, se construye el desarrollo integral del alumno, es decir, su personalidad como conjunto unitario y articulado de conocimiento, actitudes, afectos, motivos e intereses. Mediante el proceso de búsqueda de sentido y de reconocimiento social, los estudiantes, a través de sus grupos de trabajo, logran crear vínculos de aceptación y afecto con otras personas, lo cual promueve su autoconcepto y autoestima para proyectarse social y moralmente. |
---|