Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali

La presente tesis consiste en comprender la relación existente entre la concepción de Sí mismo, termino rescatado del humanista Carl Rogers (1972), y el prejuicio sexual de Herek (1999); que puede, en muchos casos influir de manera significativa en el sujeto según su entorno; pues es evidente que co...

Full description

Autores:
Chávez Martínez, Katherine
Guevara Ortiz, Jorge Andrés
Olave Puente, Diana Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10857
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10857
Palabra clave:
Homosexualidad
Si mismo
Prejuicio sexual
TG 2014 PSI 10857
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_7354d4418556aad1419845594078a6f0
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10857
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
title Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
spellingShingle Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
Homosexualidad
Si mismo
Prejuicio sexual
TG 2014 PSI 10857
title_short Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
title_full Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
title_fullStr Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
title_sort Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Chávez Martínez, Katherine
Guevara Ortiz, Jorge Andrés
Olave Puente, Diana Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinilla Toro, Camilo Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chávez Martínez, Katherine
Guevara Ortiz, Jorge Andrés
Olave Puente, Diana Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Homosexualidad
Si mismo
Prejuicio sexual
topic Homosexualidad
Si mismo
Prejuicio sexual
TG 2014 PSI 10857
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2014 PSI 10857
description La presente tesis consiste en comprender la relación existente entre la concepción de Sí mismo, termino rescatado del humanista Carl Rogers (1972), y el prejuicio sexual de Herek (1999); que puede, en muchos casos influir de manera significativa en el sujeto según su entorno; pues es evidente que como sujetos sociales nuestro entorno es determinante en el momento de desarrollar nuestra identidad.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T21:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T21:06:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/10857
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Chávez Martínez, K., Guevara Ortiz, J. A. y Olave Puente, D. V. (2014). Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10857
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/10857
identifier_str_mv Chávez Martínez, K., Guevara Ortiz, J. A. y Olave Puente, D. V. (2014). Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10857
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bruner, Jerome (1997), “La construcción narrativa de la realidad”, en Bruner, J., La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Boeree, C. G. (2003), Teorías de la personalidad. Carl Rogers, 1902-1987. Recuperado de http://www.ship.edu/~cgboeree/rogersesp.html, consulta 4 de noviembre del 2006. http://polis.revues.org/4857#sthash.xKr1bw3O.dpuf
Casanova E. M. (1993) El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Rev., de Psicología General y Aplic. Universidad Pública de Navarra.
Chárriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf
Chárriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf
Corintios 6: 9 Recuperado de http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PY5.HTM
Defensoría del Pueblo, Regional Valle del Cauca, (2009) Evaluación de los derechos de las poblaciones de diversidades sexuales y géneros en el Valle del Cauca, Cali, p. 14. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/pdf/2008_2009capitulos/Abuso_policial_personas_LGBT_2008_2009_Colombia.pdf
Duque G y Moreno, C. (2005) Influencia de la concepción idealizada de hijo que han percibido un grupo de homosexuales hombres y mujeres de la ciudad de Cali en el auto concepto que ellos tienen. Tesis Pregrado Universidad cooperativa de Colombia
García, J.; Guendica A.; Vallejo, J. (2000) Concepto de sí misma de un grupo de mujeres cuadrantectomizadas del instituto de seguros sociales de Santiago de Cali. Tesis Pregrado Universidad cooperativa de Colombia
Gonzales Núñez J; Psicoterapia de grupo: teoría y temática a partir de diferentes escuelas psicológicas. Ed Manual Moderno. México 1999, Cap. 11
Grimaldi Herrera, C.: Desarrollo de la personalidad. Teorías, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh8.htm
Hatterer, Lawrence (2008): “La identidad de los niños adoptados por homosexual. “ Madrid, España.
Herek G. M., y Capitanío, J. (1996). "Some of' my best 1'riends": Intergroup contact, concealable stigma and heterosexuals' attitudes toward gay men and lesbians. Personality and Social Psychology Bulletin, 22, 412-424. Recuperado de http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=48:herek-1999-la-sicologia-del-prejuicio-sexual&catid=10:conocimiento-y-prevencion-de-la-homofobia&Itemid=10
Herek, G. (1999). La psicología del prejuicio sexual. University of California, Davis. Recuperado de http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=48:herek-1999-la-sicologia-del-prejuicio-sexual&catid=10:conocimiento-y-prevencion-de-la-homofobia&Itemid=10
Herrero, J. (2001) Ciencia y prejuicio social en “La sociedad gay: una invisible minoría”. Foca, ediciones y distribuciones generales, S. L. Madrid, España, (pag. 17).
Hernández, K.S (2009). El método historia de vida: alcances y potencialidades. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf
Jiménez Barriga Luis F (2008). La noción de “Pensamiento narrativo” en la teoría de Jerome Bruner. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán
Kinsey, Alfred Charles, W. B. Pomery, C. E. Martin (1998 [reimpresión del original del 1948]); Sexual Behavior in the Human Male (Comportamiento sexual del hombre). Indiana University Press.
Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la ciudad de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14, 153-168
Mead, G.H. (1927). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
Montero, M. () 2006 Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad.- !•' ed. 3- reimp. (pg. 119-120)Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.inclusionmental.com.ar/contents/biblioteca/1330375103_maritza-montero-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria.pdf
Moral de la Rubia, J. (2011). Orientación sexual en adolescentes y jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad. Psicología desde el Caribe, (27) 112-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21320708006
Periódico El Tiempo (2009) Articulo: “El 60 por ciento de gays jóvenes en Colombia ya salió del clóset, revela estudio.”
Potter, J y Wetherell, M. (1987) El Análisis Del Discurso En Las Ciencias Sociales: Variedades, Tradiciones y Práctica. Capítulo III. Pag. 87
Profamilia y Universidad Nacional de Colombia (2007-2009) Encuesta LGBT: Sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT. Bogotá, pp. 104–105.pag 1. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/pdf/2008_2009capitulos/Abuso_policial_personas_LGBT_2008_2009_Colombia.pdf
Rosario (2010) Procesos sensoriales y conducta perceptiva. Lima, Perú. Recuperado de http://promocion35.galeon.com/sensorial.htm
Rogers, C. (1972) Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
Romero M.; Martin N.; Castaño S (2005) homofobia en el sistema educativo (3. Vivencia de la homosexualidad y supervivencia de la homofobia en las aulas). Madrid
Sánchez, E. (2013) Ponente del Diplomado “Autonomía, identidad y diversidad sexual”. Historiografía de textos acerca de la homosexualidad en Colombia.
Toro-Alfonso, J (2005); “El estudio de las homosexualidades: Revisión, retos éticos y metodológicos”: Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales, número 14. Recuperado de http://jtoro.uprrp.edu/Articulos%201/El%20estudio%20de%20las%20homosexualidades.pdf
Toro-Alfonso, J. (2012); El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia Psicológica, vol. 30, nº2, 71-76. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n2/art07.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db57a04a-20e6-438e-a289-7d8363db549a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b01c1e2d-9d8a-4ee2-865c-5433a55076cc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7741215c-5cc9-4b74-adfc-6a813803cae0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72c4576d-3297-4c28-b36d-ecf24a1b1e91/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9194af40-85a6-4520-977e-893c1429bf3b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/639666e5-8d65-4ea7-92e2-0d999e1f4db5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93864df7-8141-44a7-8d70-9a6d21a67471/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dfd1ec53a45b21a48c5a89136614bb7
4f0558bbc9fb234fd1078fa0ea56b60d
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
1fd295a60716cc18c980e9921f09ef08
c8076c005fbaee5ffb01b066f24c7e7d
00b8cb036ee6ae9086a40381c6cd19fa
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158473771220992
spelling Pinilla Toro, Camilo EnriqueChávez Martínez, KatherineGuevara Ortiz, Jorge AndrésOlave Puente, Diana Vanessa2019-06-05T21:06:49Z2019-06-05T21:06:49Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/10857Chávez Martínez, K., Guevara Ortiz, J. A. y Olave Puente, D. V. (2014). Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10857La presente tesis consiste en comprender la relación existente entre la concepción de Sí mismo, termino rescatado del humanista Carl Rogers (1972), y el prejuicio sexual de Herek (1999); que puede, en muchos casos influir de manera significativa en el sujeto según su entorno; pues es evidente que como sujetos sociales nuestro entorno es determinante en el momento de desarrollar nuestra identidad.Resumen. -- Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Marco teórico. -- 2.1 Contexto teórico. -- 2.1.2 concepto de sí mismo. -- 2.2 prejuicio sexual. -- 2.2 Contexto conceptual. -- 2.3 Marco legal. -- 3. Problema de investigación. -- 3.1 Antecedentes. -- 3.2 Descripción del problema. -- 3.2.1 Posibles hipótesis. -- 4. Objetivos de la investigación. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.1.2 Objetivos específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1. Participantes. -- 5.2. Diseño. -- 5.2.1. Muestra. -- 5.3 Instrumentos. -- 5.3.1 Historia de Vida. -- 5.3.2 Entrevista semi estructurada. -- 5.3.2.1. Sesión de Reconocimiento y rapport. -- 5.3.2.2 Sesión Entrevista. -- 5.4. Recolección de información. -- 5.5. Tratamiento de la información. -- 5.5.1 Categorías de análisis y discusión. -- 6. Cronograma. -- 7. Presupuesto. -- 8. Resultados. -- 8.1 Rejilla de sujeto 1. -- 8.1.2 Etapa Infancia. -- 8.1.3 Etapa de adolescencia. -- 8.1.4 Etapa juventud. -- 8.2 Rejillas sujeto 2. -- 8.2.1 Etapa Infancia. -- 8.2.2 Adolescencia. -- 8.2.3 Juventud. -- 8.3 Rejillas sujeto 3. -- 8.3.1 Etapa infancia. -- 8.3.2 Etapa de adolescencia. -- 8.3.3 Etapa juventud. -- 9. Análisis y discusión. -- 9.1 Prejuicio sexual sujeto 1. -- 9.1.2 construcción de sí mismo sujeto 1. -- 9.2 prejuicio sexual sujeto 2. -- 9.2.1 construcción de sí mismo sujeto 2. -- 9.3 prejuicio sexual sujeto 3. -- 9.3.2 construcción de sí mismo sujeto 3. -- 9.4. Análisis y Discusión General. -- 10. Conclusiones. -- 11. Referencias. -- 12. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliHomosexualidadSi mismoPrejuicio sexualTG 2014 PSI 10857Construcción del concepto de sí mismo en tres jóvenes con orientación homosexual de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bruner, Jerome (1997), “La construcción narrativa de la realidad”, en Bruner, J., La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.Boeree, C. G. (2003), Teorías de la personalidad. Carl Rogers, 1902-1987. Recuperado de http://www.ship.edu/~cgboeree/rogersesp.html, consulta 4 de noviembre del 2006. http://polis.revues.org/4857#sthash.xKr1bw3O.dpufCasanova E. M. (1993) El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Rev., de Psicología General y Aplic. Universidad Pública de Navarra.Chárriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdfChárriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdfCorintios 6: 9 Recuperado de http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PY5.HTMDefensoría del Pueblo, Regional Valle del Cauca, (2009) Evaluación de los derechos de las poblaciones de diversidades sexuales y géneros en el Valle del Cauca, Cali, p. 14. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/pdf/2008_2009capitulos/Abuso_policial_personas_LGBT_2008_2009_Colombia.pdfDuque G y Moreno, C. (2005) Influencia de la concepción idealizada de hijo que han percibido un grupo de homosexuales hombres y mujeres de la ciudad de Cali en el auto concepto que ellos tienen. Tesis Pregrado Universidad cooperativa de ColombiaGarcía, J.; Guendica A.; Vallejo, J. (2000) Concepto de sí misma de un grupo de mujeres cuadrantectomizadas del instituto de seguros sociales de Santiago de Cali. Tesis Pregrado Universidad cooperativa de ColombiaGonzales Núñez J; Psicoterapia de grupo: teoría y temática a partir de diferentes escuelas psicológicas. Ed Manual Moderno. México 1999, Cap. 11Grimaldi Herrera, C.: Desarrollo de la personalidad. Teorías, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh8.htmHatterer, Lawrence (2008): “La identidad de los niños adoptados por homosexual. “ Madrid, España.Herek G. M., y Capitanío, J. (1996). "Some of' my best 1'riends": Intergroup contact, concealable stigma and heterosexuals' attitudes toward gay men and lesbians. Personality and Social Psychology Bulletin, 22, 412-424. Recuperado de http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=48:herek-1999-la-sicologia-del-prejuicio-sexual&catid=10:conocimiento-y-prevencion-de-la-homofobia&Itemid=10Herek, G. (1999). La psicología del prejuicio sexual. University of California, Davis. Recuperado de http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=48:herek-1999-la-sicologia-del-prejuicio-sexual&catid=10:conocimiento-y-prevencion-de-la-homofobia&Itemid=10Herrero, J. (2001) Ciencia y prejuicio social en “La sociedad gay: una invisible minoría”. Foca, ediciones y distribuciones generales, S. L. Madrid, España, (pag. 17).Hernández, K.S (2009). El método historia de vida: alcances y potencialidades. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdfJiménez Barriga Luis F (2008). La noción de “Pensamiento narrativo” en la teoría de Jerome Bruner. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Morelia, MichoacánKinsey, Alfred Charles, W. B. Pomery, C. E. Martin (1998 [reimpresión del original del 1948]); Sexual Behavior in the Human Male (Comportamiento sexual del hombre). Indiana University Press.Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la ciudad de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14, 153-168Mead, G.H. (1927). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.Montero, M. () 2006 Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad.- !•' ed. 3- reimp. (pg. 119-120)Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.inclusionmental.com.ar/contents/biblioteca/1330375103_maritza-montero-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria.pdfMoral de la Rubia, J. (2011). Orientación sexual en adolescentes y jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad. Psicología desde el Caribe, (27) 112-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21320708006Periódico El Tiempo (2009) Articulo: “El 60 por ciento de gays jóvenes en Colombia ya salió del clóset, revela estudio.”Potter, J y Wetherell, M. (1987) El Análisis Del Discurso En Las Ciencias Sociales: Variedades, Tradiciones y Práctica. Capítulo III. Pag. 87Profamilia y Universidad Nacional de Colombia (2007-2009) Encuesta LGBT: Sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT. Bogotá, pp. 104–105.pag 1. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/pdf/2008_2009capitulos/Abuso_policial_personas_LGBT_2008_2009_Colombia.pdfRosario (2010) Procesos sensoriales y conducta perceptiva. Lima, Perú. Recuperado de http://promocion35.galeon.com/sensorial.htmRogers, C. (1972) Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.Romero M.; Martin N.; Castaño S (2005) homofobia en el sistema educativo (3. Vivencia de la homosexualidad y supervivencia de la homofobia en las aulas). MadridSánchez, E. (2013) Ponente del Diplomado “Autonomía, identidad y diversidad sexual”. Historiografía de textos acerca de la homosexualidad en Colombia.Toro-Alfonso, J (2005); “El estudio de las homosexualidades: Revisión, retos éticos y metodológicos”: Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales, número 14. Recuperado de http://jtoro.uprrp.edu/Articulos%201/El%20estudio%20de%20las%20homosexualidades.pdfToro-Alfonso, J. (2012); El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia Psicológica, vol. 30, nº2, 71-76. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n2/art07.pdfPublicationORIGINAL2014_construccion_concepto_simismo.pdf2014_construccion_concepto_simismo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf775308https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db57a04a-20e6-438e-a289-7d8363db549a/download3dfd1ec53a45b21a48c5a89136614bb7MD512014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdf2014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato autorizacionapplication/pdf318233https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b01c1e2d-9d8a-4ee2-865c-5433a55076cc/download4f0558bbc9fb234fd1078fa0ea56b60dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7741215c-5cc9-4b74-adfc-6a813803cae0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_construccion_concepto_simismo.pdf.jpg2014_construccion_concepto_simismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2642https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72c4576d-3297-4c28-b36d-ecf24a1b1e91/download1fd295a60716cc18c980e9921f09ef08MD542014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9194af40-85a6-4520-977e-893c1429bf3b/downloadc8076c005fbaee5ffb01b066f24c7e7dMD55TEXT2014_construccion_concepto_simismo.pdf.txt2014_construccion_concepto_simismo.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/639666e5-8d65-4ea7-92e2-0d999e1f4db5/download00b8cb036ee6ae9086a40381c6cd19faMD562014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2014_construccion_concepto_simismo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93864df7-8141-44a7-8d70-9a6d21a67471/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/10857oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/108572024-08-10 10:20:05.019open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=