Huytaqa Psy Majuy: construcción categorial de mismidad identitaria

Ante el llamado de abuelos y abuelas que escrutan en la conciencia de sus nietos, llamado de linajes múltiples que vivifican consejo y acción para el habitante de sur América, retoma importancia en el recorrido cargado de ancestralidad la clarificación posible de la identidad indígena, que es retoma...

Full description

Autores:
Eslava Laguna, Miguel Eduardo
León Romero, Luis Eduardo
Pérez Gil, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15388
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15388
Palabra clave:
Mismidad
Identidad
Otredad
Qyca
Mnémica ancestral
Trabajo
Espíritu
Alteridad
Origen
TG 2019 PSI 15388
Sameness
Identity
Otherness
Qyca
Ancestral mnemic
Job
Spirit
Otherness
Origin
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Ante el llamado de abuelos y abuelas que escrutan en la conciencia de sus nietos, llamado de linajes múltiples que vivifican consejo y acción para el habitante de sur América, retoma importancia en el recorrido cargado de ancestralidad la clarificación posible de la identidad indígena, que es retomada categóricamente como mismidad, pues se asume como fuente perenne de pensamiento aborigen que conecta esencialmente todo lo que existe. La aquí pretendida teorización denominada mismidad identitaria pretende ser soporte de lo que ha enseñado la vivencia del recorrido ancestral en el método de caminar la tierra para caminarse a sí mismo, y esto es referente a la sabiduría que las plantas, los abuelos, lugares sagrados, mitos, costumbres y practicas rituales, que en la comunalidad en que se investiga van permeando y aclarando el camino para volver a encontrar la identidad más esencial en lo humano, la aborigen y comunal identidad. Entonces, lo que aquí se presenta son las conclusiones que hilan el conocimiento académico con el tejido amalgamado y antiguo de los abuelos indígenas, españoles y negros que convergen en lo propio del ser, y que en su complejidad se muestra aún como un debate sustancial-histórico y complementariamente también un asunto espiritual-esencialista donde converge identitariamente el origen de todo lo que existe como lo mismo total. Trabajo de grado entregado bajo la modalidad de Auxiliar de Investigación.