Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.

El presente proyecto pretende contribuir a la mitigación de la contaminación ambiental generada por el plástico debido a su lenta degradación, lo que se busca con esto es darle un uso eficiente a este material, transformándolo en un elemento útil en la ingeniería. Para llevar a cabo este proceso fue...

Full description

Autores:
Ascencio Castilla, Lina Victoria
Campo Godoy, Eneida
Garzón Montoya, Jorge Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34061
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34061
Palabra clave:
Adoplas
Plástico
Adoquín
Pavimento
Ecología
Reciclaje
TG 2021 ICI 34061
Adoplas
Plastic
Cobblestone
Pavement
Ecology
Recycling
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_73069c93197fba090691a67912a84fd3
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34061
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
title Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
spellingShingle Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
Adoplas
Plástico
Adoquín
Pavimento
Ecología
Reciclaje
TG 2021 ICI 34061
Adoplas
Plastic
Cobblestone
Pavement
Ecology
Recycling
title_short Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
title_full Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
title_fullStr Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
title_full_unstemmed Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
title_sort Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.
dc.creator.fl_str_mv Ascencio Castilla, Lina Victoria
Campo Godoy, Eneida
Garzón Montoya, Jorge Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Leyva Londoño, Juan Pablo
González Mosquera, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ascencio Castilla, Lina Victoria
Campo Godoy, Eneida
Garzón Montoya, Jorge Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Adoplas
Plástico
Adoquín
Pavimento
Ecología
Reciclaje
topic Adoplas
Plástico
Adoquín
Pavimento
Ecología
Reciclaje
TG 2021 ICI 34061
Adoplas
Plastic
Cobblestone
Pavement
Ecology
Recycling
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 ICI 34061
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Adoplas
Plastic
Cobblestone
Pavement
Ecology
Recycling
description El presente proyecto pretende contribuir a la mitigación de la contaminación ambiental generada por el plástico debido a su lenta degradación, lo que se busca con esto es darle un uso eficiente a este material, transformándolo en un elemento útil en la ingeniería. Para llevar a cabo este proceso fue necesario la recolección de plástico recuperado (PET, PP y HDPE) que usualmente es utilizado en elementos como lo son botellas, envases de detergente, etc. Sin embargo, este tipo de residuos no cuentan con una disposición final adecuada, por lo que este proyecto se enfoca principalmente en el aprovechamiento de este. Asimismo, gracias a los programas de recolección ambiental de la universidad cooperativa de Colombia, fue posible recolectar una gran cantidad de envases de manera rápida. Una vez recolectada la materia prima, se procedió a realizar el diseño del prototipo de pavimento articulado ADOPLAS (adoquín). Seguidamente, se procedió a triturar y fundir la materia prima con el fin alterar su estado, permitiendo que el material fuese moldeable y así poder elaborar el prototipo, el cual, fue sometido a una serie de ensayos, con el fin de evaluar sus capacidades físicas y mecánicas para finalmente determinar si el elemento puede ser implementado en un sendero peatonal ecológico, el cual está proyectado para la comunidad académica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede El Salado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-27T20:22:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-27T20:22:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-18
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34061
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ascencio Castilla, L. V, Campo Godoy, E, Garzón Montoya, J. F. (2021). Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34061
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34061
identifier_str_mv Ascencio Castilla, L. V, Campo Godoy, E, Garzón Montoya, J. F. (2021). Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34061
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de Noticias UN-Unimedios. (Septiembre de 2019). Con Desechos Plásticos Elaboran Adoquines Para Construcción. Obtenido de Tecnología del Plástico: https://www.plastico.com/temas/Con-desechos-plasticos-elaboran-adoquines-para-construccion+131792
AQUAE FUNDACIÓN. (s.f.). Fundación Aquae. Obtenido de Fundación Aquae: https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/
ARGOS. (14 de Marzo de 2021). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Obtenido de 360 EN CONCRETO: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion
Chiumenti, M. (2012). Momentos de Inercia: Problemas resueltos. En M. Chiumenti, Momentos de Inercia (pág. 3). Barcelona: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona.
Colombia, mejor sin plásticos. (2018). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdf
Conacyt, Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. (06 de 07 de 2017). Fibras de pet reciclado para materiales de construccion. Obtenido de Residuos profesional.
Conacyt, Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. (27 de 03 de 2018). PET reciclado, materia prima para fabricar adoquines. Obtenido de Iresiduo: https://iresiduo.com/noticias/mexico/conacyt/18/03/27/pet-reciclado-materia-prima-fabricar-adoquines
Cuzco Naranjo, A. M. (2015). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS ENTRE EL ADOQUÍN CONVENCIONAL Y EL ADOQUIN DE CAUCHO. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Domingo, R. (23 de Septiembre de 2011). UN Enviroment Programme. Obtenido de http://www.unep.fr/scp/procurement/pilotcountries/files/uruguaymraplastic.pdf
Durán Peña, D. A. (2006). Comportamiento de Materiales I . Cholula, Puebla, Mexico: Universidad de las Américas Puebla.
Ead, W. (2015). HDPE, Polietileno de Alta Densidad. Obtenido de https://wiki.ead.pucv.cl/images/d/d4/Clase_3_construcci%C3%B3n_1_n%C3%A1utica_2015_HDPE.pdf
Elaplas. (s.f.). Elaplas Elastómeros y Plásticos. Obtenido de PROPIEDADES FISICAS POLIPROPILENO (PP): http://www.elaplas.es/wp-content/uploads/Ficha-tecnica-Polipropileno-PP1.pdf
Elías, R. (2015). Mar Del Plástico: Una Revisión Del Plástico En el Mar. Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, 85.
Gaggino, R. (2008). Ladrillos y placas prefabricadas con plasticos reciclados aptos para la autoconstruccion. Revistainvi, 15.
García Diaz, M. A. (2004). CAPITULO 2. ESFUERZO SIMPLE. En M. A. García Diaz, GUÍA PRÁCTICA PARA EL CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 (pág. 10). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Greenpeace. (2016). Plásticos en los océanos. Datos, comparativas e impactos. Greenpeace, 3-6. Obtenido de https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf
Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6). México D.F.: Mc Graw Hill Education.
Hidalgo Lagua, D. E., & Poveda Calderón, R. A. (2013). OBTENCIÓN DE ADOQUINES FABRICADOS CON VIDRIO RECICLADO COMO AGREGADO. Quito, Ecuador: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.
INVIAS. (S.F). INV E-410-07 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO. Bogotá: INVIAS.
INVIAS. (S.F). INV E-414-07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ. Bogotá: INVIAS.
Libera. (2018). Impacto del Abandono. Plástico en la Naturaleza. Informe Libera, 4. Lopez, C. S., Zarate, C. S., Gonzales, M. E., & Ramos, L. C. (2014). Estudio de la fluencia térmica de PET reciclado utilizando el proceso de termoformado. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 26.
Lork Industrias. (s.f.). LORK INDUSTRIAS. Obtenido de https://www.lorkindustrias.com/downloads/fichastecnicas/fichaTecnicaPET.pdf
NTC. (10 de 08 de 2004). NTC 3829. ADOQUÍN DE ARCILLA PARA TRÁNSITO PEATONAL Y VEHICULAR LIVIANO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: ICONTEC.
NTC. (10 de 08 de 2004). NTC 5282. ADOQUÍN DE ARCILLA PARA TRÁFICO VEHICULAR PESADO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: INCONTEC.
NTC. (23 de 05 de 2018). NTC 2017. NORMAS TÉCNICA COLOMBIANA ADOQUINES EN CONCRETO PARA PAVIMENTO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: ICONTEC.
NU2 Revista. (2007). NU2 Mar y Arte. Obtenido de El problema del plástico: http://nu2.es/listas/reportajes/el-problema-del-plastico/
ONU. (2018). UN Enviroment programme. Obtenido de UN Enviroment programme: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/25513/state_plastics_WED_SP.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Palapa, C. R. (2013). El pet como sistema alternativo para la construcción de muros en la vivienda. Repositorio Institucional Zaloamati.
RecyclingMarkets.net . (13 de Febrero de 2019). Mixed news for recovered plastics pricing. Obtenido de PLASTICS RECYCLING UPDATE: https://resource-recycling.com/plastics/2019/02/13/mixed-news-for-recovered-plastics-pricing/
Rivera L, I. (2013). TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y MORTERO. En I. G. L., CONCRETO SIMPLE (pág. 137). Popayan: Universidad del Cauca.
Sánchez Salinas, E., & Ortiz Hernández, L. (2012). Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto. Narraciones de la ciencia y la tecnología, 29.
Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, M. L. (2012). Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto. Narraciones de la ciencia y la tecnología, 28-32.
Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología UNAM V14, 361-362. Obtenido de Plastics Europe - productores de materiales plasticos.
Serrato, J. G. (2016). Diagnóstico Del Impacto Del Plástico - Botellas Sobre El Medio Ambiente: Un Estado Del Arte   . Diagnóstico Del Impacto Del Plástico - Botellas Sobre El Medio Ambiente: Un Estado Del Arte   . Facatativá, Cundimarca, Colombia.
Silva Núñez, H. D., & Galindo Ruiz, J. S. (2016). IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE MAQUINARIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá: Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia.
Veas B, A., & Chang Lou, A. (2000). DEFORMACIONES EN VIGAS. En A. V. Veas B, & A. J. Chang Lou, DEFORMACIONES EN VIGAS (pág. 17). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Obtenido de https://www.um.es/documents/4874468/16219625/tema02.pdf/53cff15b-1b51-4be5-b35b-1145484e08af
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 99 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df9dfc09-7ead-4074-846d-a4737f31e198/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92945b8a-fee4-4e7c-84e8-59a34909ca5b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/debe2fce-8d3e-46b8-b9ed-5c0213f5c3c1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52c46426-ab3c-4d7a-b073-8470abd2a1bc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a135b71b-8294-4023-8f60-f970b1c9889b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdc53e1f-7354-40d4-8ae6-e9642ee9892d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaefbd7b-6172-44aa-85a4-43739f3fb5d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2251754c30939e4566ccf4ed0221f71b
30ec70780b3c5cfe2f37d99a571e0a26
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
9e43903735e94c5a30a245d3f3d70aa4
cccf1b05df194fbaad2ae45d0da6fee6
feb92f125021571d4893dbbb07148541
116ca2d52dd106867bf787979bc047c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247242950770688
spelling Leyva Londoño, Juan PabloGonzález Mosquera, Humberto Ascencio Castilla, Lina VictoriaCampo Godoy, EneidaGarzón Montoya, Jorge Felipe2021-04-27T20:22:10Z2021-04-27T20:22:10Z2021-04-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/34061Ascencio Castilla, L. V, Campo Godoy, E, Garzón Montoya, J. F. (2021). Diseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34061El presente proyecto pretende contribuir a la mitigación de la contaminación ambiental generada por el plástico debido a su lenta degradación, lo que se busca con esto es darle un uso eficiente a este material, transformándolo en un elemento útil en la ingeniería. Para llevar a cabo este proceso fue necesario la recolección de plástico recuperado (PET, PP y HDPE) que usualmente es utilizado en elementos como lo son botellas, envases de detergente, etc. Sin embargo, este tipo de residuos no cuentan con una disposición final adecuada, por lo que este proyecto se enfoca principalmente en el aprovechamiento de este. Asimismo, gracias a los programas de recolección ambiental de la universidad cooperativa de Colombia, fue posible recolectar una gran cantidad de envases de manera rápida. Una vez recolectada la materia prima, se procedió a realizar el diseño del prototipo de pavimento articulado ADOPLAS (adoquín). Seguidamente, se procedió a triturar y fundir la materia prima con el fin alterar su estado, permitiendo que el material fuese moldeable y así poder elaborar el prototipo, el cual, fue sometido a una serie de ensayos, con el fin de evaluar sus capacidades físicas y mecánicas para finalmente determinar si el elemento puede ser implementado en un sendero peatonal ecológico, el cual está proyectado para la comunidad académica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede El Salado.This project aims to contribute to the mitigation of the environmental pollution generated by plastic due to its slow degradation, the purpose of this project is to give an efficient use to this material, transforming it into a useful element in engineering. In order to carry out this process it was necessary to collect recovered plastic (PET, PP and HDPE) that is usually used in elements such as bottles, detergent containers, etc. However, this type of waste doesn’t have an adequate final disposal, so this project focuses mainly on the use of this type of waste. Also, thanks to the environmental collection programs of the Universidad Cooperativa de Colombia, it was possible to collect a large amount of containers quickly. Once the raw material was collected, we proceeded to design the ADOPLAS articulated pavement prototype (cobblestone). Next, the raw material was crushed and melted in order to alter its state, allowing the material to be moldable and thus be able to elaborate the prototype, which was subjected to a series of tests, in order to evaluate its physical and mechanical capabilities to finally determine if the element can be implemented in an ecological pedestrian path, which is projected for the academic community of the Universidad Cooperativa de Colombia, El Salado headquarters.Introducción -- 1. Descripción del problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1 Objetivo general -- 3.2 Objetivos específicos -- 4. Marco teórico -- 5. Metodología -- 5.1 Fase 1: selección de la materia prima -- 5.2 Fase 2: Procesamiento de la materia prima -- 5.2.1 Procesamiento pet -- 5.2.2 procesamiento pp -- 5.2.3 Procesamiento hdpe -- 5.3 Fase 3: fundición y moldeado -- 5.3.1 Diseño del molde -- 5.3.2 Fundición y moldeado -- 5.4 Fase 4: ensayos de comportamiento físico-mecánico -- 5.4.1 Ensayo de resistencia a la compresión -- 5.4.2 Ensayo de resistencia a la flexión -- 5.4.3 moldeado y fundición de cubos y viguetas -- 6. Resultados -- 6.1 Procesamiento de datos -- 6.1.1 ensayo de flexión -- 6.1.2 Ensayo compresión -- 6.2 Análisis de resultados. -- 6.2.1 Ensayo de flexión -- 6.2.2 Ensayo de compresión -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Bibliografíalina.ascencioc@campusucc.edu.coeneida.campog@campusucc.edu.cojorgef.garzon@campusucc.edu.co99 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéAdoplasPlásticoAdoquínPavimentoEcologíaReciclajeTG 2021 ICI 34061AdoplasPlasticCobblestonePavementEcologyRecyclingDiseño y elaboración de un prototipo de pavimento articulado “adoplas” a base de plástico residual recuperado PET y PP.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia de Noticias UN-Unimedios. (Septiembre de 2019). Con Desechos Plásticos Elaboran Adoquines Para Construcción. Obtenido de Tecnología del Plástico: https://www.plastico.com/temas/Con-desechos-plasticos-elaboran-adoquines-para-construccion+131792AQUAE FUNDACIÓN. (s.f.). Fundación Aquae. Obtenido de Fundación Aquae: https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/ARGOS. (14 de Marzo de 2021). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Obtenido de 360 EN CONCRETO: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccionChiumenti, M. (2012). Momentos de Inercia: Problemas resueltos. En M. Chiumenti, Momentos de Inercia (pág. 3). Barcelona: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona.Colombia, mejor sin plásticos. (2018). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdfConacyt, Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. (06 de 07 de 2017). Fibras de pet reciclado para materiales de construccion. Obtenido de Residuos profesional.Conacyt, Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. (27 de 03 de 2018). PET reciclado, materia prima para fabricar adoquines. Obtenido de Iresiduo: https://iresiduo.com/noticias/mexico/conacyt/18/03/27/pet-reciclado-materia-prima-fabricar-adoquinesCuzco Naranjo, A. M. (2015). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS ENTRE EL ADOQUÍN CONVENCIONAL Y EL ADOQUIN DE CAUCHO. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.Domingo, R. (23 de Septiembre de 2011). UN Enviroment Programme. Obtenido de http://www.unep.fr/scp/procurement/pilotcountries/files/uruguaymraplastic.pdfDurán Peña, D. A. (2006). Comportamiento de Materiales I . Cholula, Puebla, Mexico: Universidad de las Américas Puebla.Ead, W. (2015). HDPE, Polietileno de Alta Densidad. Obtenido de https://wiki.ead.pucv.cl/images/d/d4/Clase_3_construcci%C3%B3n_1_n%C3%A1utica_2015_HDPE.pdfElaplas. (s.f.). Elaplas Elastómeros y Plásticos. Obtenido de PROPIEDADES FISICAS POLIPROPILENO (PP): http://www.elaplas.es/wp-content/uploads/Ficha-tecnica-Polipropileno-PP1.pdfElías, R. (2015). Mar Del Plástico: Una Revisión Del Plástico En el Mar. Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, 85.Gaggino, R. (2008). Ladrillos y placas prefabricadas con plasticos reciclados aptos para la autoconstruccion. Revistainvi, 15.García Diaz, M. A. (2004). CAPITULO 2. ESFUERZO SIMPLE. En M. A. García Diaz, GUÍA PRÁCTICA PARA EL CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 (pág. 10). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.Greenpeace. (2016). Plásticos en los océanos. Datos, comparativas e impactos. Greenpeace, 3-6. Obtenido de https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdfHernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6). México D.F.: Mc Graw Hill Education.Hidalgo Lagua, D. E., & Poveda Calderón, R. A. (2013). OBTENCIÓN DE ADOQUINES FABRICADOS CON VIDRIO RECICLADO COMO AGREGADO. Quito, Ecuador: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.INVIAS. (S.F). INV E-410-07 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO. Bogotá: INVIAS.INVIAS. (S.F). INV E-414-07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ. Bogotá: INVIAS.Libera. (2018). Impacto del Abandono. Plástico en la Naturaleza. Informe Libera, 4. Lopez, C. S., Zarate, C. S., Gonzales, M. E., & Ramos, L. C. (2014). Estudio de la fluencia térmica de PET reciclado utilizando el proceso de termoformado. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 26.Lork Industrias. (s.f.). LORK INDUSTRIAS. Obtenido de https://www.lorkindustrias.com/downloads/fichastecnicas/fichaTecnicaPET.pdfNTC. (10 de 08 de 2004). NTC 3829. ADOQUÍN DE ARCILLA PARA TRÁNSITO PEATONAL Y VEHICULAR LIVIANO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: ICONTEC.NTC. (10 de 08 de 2004). NTC 5282. ADOQUÍN DE ARCILLA PARA TRÁFICO VEHICULAR PESADO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: INCONTEC.NTC. (23 de 05 de 2018). NTC 2017. NORMAS TÉCNICA COLOMBIANA ADOQUINES EN CONCRETO PARA PAVIMENTO. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia: ICONTEC.NU2 Revista. (2007). NU2 Mar y Arte. Obtenido de El problema del plástico: http://nu2.es/listas/reportajes/el-problema-del-plastico/ONU. (2018). UN Enviroment programme. Obtenido de UN Enviroment programme: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/25513/state_plastics_WED_SP.pdf?sequence=5&isAllowed=yPalapa, C. R. (2013). El pet como sistema alternativo para la construcción de muros en la vivienda. Repositorio Institucional Zaloamati.RecyclingMarkets.net . (13 de Febrero de 2019). Mixed news for recovered plastics pricing. Obtenido de PLASTICS RECYCLING UPDATE: https://resource-recycling.com/plastics/2019/02/13/mixed-news-for-recovered-plastics-pricing/Rivera L, I. (2013). TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y MORTERO. En I. G. L., CONCRETO SIMPLE (pág. 137). Popayan: Universidad del Cauca.Sánchez Salinas, E., & Ortiz Hernández, L. (2012). Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto. Narraciones de la ciencia y la tecnología, 29.Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, M. L. (2012). Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto. Narraciones de la ciencia y la tecnología, 28-32.Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología UNAM V14, 361-362. Obtenido de Plastics Europe - productores de materiales plasticos.Serrato, J. G. (2016). Diagnóstico Del Impacto Del Plástico - Botellas Sobre El Medio Ambiente: Un Estado Del Arte   . Diagnóstico Del Impacto Del Plástico - Botellas Sobre El Medio Ambiente: Un Estado Del Arte   . Facatativá, Cundimarca, Colombia.Silva Núñez, H. D., & Galindo Ruiz, J. S. (2016). IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE MAQUINARIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá: Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia.Veas B, A., & Chang Lou, A. (2000). DEFORMACIONES EN VIGAS. En A. V. Veas B, & A. J. Chang Lou, DEFORMACIONES EN VIGAS (pág. 17). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Obtenido de https://www.um.es/documents/4874468/16219625/tema02.pdf/53cff15b-1b51-4be5-b35b-1145484e08afPublicationORIGINAL2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdf2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8154012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df9dfc09-7ead-4074-846d-a4737f31e198/download2251754c30939e4566ccf4ed0221f71bMD542021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdf2021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf214013https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92945b8a-fee4-4e7c-84e8-59a34909ca5b/download30ec70780b3c5cfe2f37d99a571e0a26MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/debe2fce-8d3e-46b8-b9ed-5c0213f5c3c1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdf.jpg2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2904https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52c46426-ab3c-4d7a-b073-8470abd2a1bc/download9e43903735e94c5a30a245d3f3d70aa4MD562021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdf.jpg2021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5076https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a135b71b-8294-4023-8f60-f970b1c9889b/downloadcccf1b05df194fbaad2ae45d0da6fee6MD57TEXT2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdf.txt2021_Diseño_Prototipo_Adoplas.pdf.txtExtracted texttext/plain101554https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdc53e1f-7354-40d4-8ae6-e9642ee9892d/downloadfeb92f125021571d4893dbbb07148541MD582021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdf.txt2021_Diseño_Prototipo_Adoplas_Licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5840https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaefbd7b-6172-44aa-85a4-43739f3fb5d6/download116ca2d52dd106867bf787979bc047c8MD5920.500.12494/34061oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/340612024-08-10 21:43:47.883open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=