Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia

El presente capítulo tiene como objetivo establecer el estado actual de las interpretaciones y conceptualizaciones desarrolladas sobre la categoría víctima de la violencia sociopolítica en Colombia entre los años 2005 al 2016. Por esta razón se realizó una revisión bibliográfica en las principales b...

Full description

Autores:
Pérez Correa, Kethy Luz
Salas Picón, Wilson Miguel
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33010
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33010
Palabra clave:
Subjetivación política
Violencia sociopolítica
Víctimas
Conflicto armado
Significación
Political subjectivity
Sociopolitical violence
Victims
Armed conflict
Significance
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_72ecb0fcc17e77d5adf24703f326849a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33010
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
title Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
spellingShingle Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Subjetivación política
Violencia sociopolítica
Víctimas
Conflicto armado
Significación
Political subjectivity
Sociopolitical violence
Victims
Armed conflict
Significance
title_short Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
title_full Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
title_fullStr Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
title_sort Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pérez Correa, Kethy Luz
Salas Picón, Wilson Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Correa, Kethy Luz
Salas Picón, Wilson Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Subjetivación política
Violencia sociopolítica
Víctimas
Conflicto armado
Significación
topic Subjetivación política
Violencia sociopolítica
Víctimas
Conflicto armado
Significación
Political subjectivity
Sociopolitical violence
Victims
Armed conflict
Significance
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Political subjectivity
Sociopolitical violence
Victims
Armed conflict
Significance
description El presente capítulo tiene como objetivo establecer el estado actual de las interpretaciones y conceptualizaciones desarrolladas sobre la categoría víctima de la violencia sociopolítica en Colombia entre los años 2005 al 2016. Por esta razón se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos académicas como Science Direct, Scopus, Web Of Science y Scielo, utilizando como criterios de búsqueda las palabras clave, las cuales debían ser expresadas en el título o resumen de los textos seleccionados. En este sentido, se contó con una muestra documental conformada por 20 artículos y un libro de habla hispana (latinoamericanos), derivados de investigación, los cuales cumplieron con los criterios de selección establecidos. Los resultados evidencian una evolución y posicionamiento del concepto de víctima al igual que la imposición de una noción de víctima desde una categoría jurídica que influye en los programas de atención. Ahora bien, los procesos de significación y re-significación, las dinámicas de subjetivación política generadas en procesos de intervención a nivel sociojurídico y político, constituyen un pilar fundamental que emerge desde la reconstrucción de la memoria histórica, el cual instituye un escenario de resistencia simbólica y una revaloración como sujetos políticos. A través de este reconocimiento se aporta a la construcción de una sociedad más justa en Colombia. A partir de lo anterior, se concluye que la intervención psicosocial dirigida a las víctimas debe centrarse desde una perspectiva relacional, dialéctica y subjetiva, permitiendo establecer acciones de atención personalizadas y ajustadas a sus necesidades y no como respuesta a una categoría jurídica. Por lo anterior, la reconfiguración de la experiencia (condición vs situación) y su auto-reconocimiento, se convierten en pilares fundamentales para lograr el empoderamiento y con ello, la des-victimización.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T21:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T21:40:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789585468
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/33010
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pérez Correa K. y Salas Picon, W. (2019). Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En J. A. Carmona Parra, F. Moreno Martín (Eds), En Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp 148-166). Manizales: Ediciones Universidad de Manizales
identifier_str_mv 9789585468
Pérez Correa K. y Salas Picon, W. (2019). Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En J. A. Carmona Parra, F. Moreno Martín (Eds), En Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp 148-166). Manizales: Ediciones Universidad de Manizales
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/33010
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo 2019
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo-Arango, O. (2017). Episteme de la víctimidad: Reposicionar al sobreviviente y reparar a la víctima. Bogotá: Ediciones USTA
Acevedo, L. (agosto de 2012). Reflexiones en torno a la categoría de víctima: una mirada a las organizaciones de víctimas de crímenes de Estado en Medellín. Ponencia presentada en Terceras Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea. Buenos Aires
Bárcena, F. y Mélich, J. (2003). La mirada excéntrica. Una educación desde la mirada de la víctima. En: La ética ante las víctimas (pp. 195-218). Barcelona: Anthropos.
Barros, M. A., & Rojas, N. (2015). El rol de la mujer en el conflicto armado colombiano. (Tesis de posgrado). Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado de Colombia.
Carrizosa, C. (2010). El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: la experiencia del Salón del Nunca Más. Boletín de Antropología, 25(42), 36-56.
Cifuentes, R. M. (2012). Investigación cualitativa: miradas desde el trabajo social. Revista Tendencias & Retos, 17(2), 135-137.
Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.096
Daza, G. (2006). Las víctimas en la socialización. Nómadas, 25, 110-117
Delgado-Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145.
Delgado, M. (2011). Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de Justicia y Paz en Co-lombia: discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación. (Tesis doctoral). Flacso – México.
Foucault, M. (2010). El orden del discurso (5ª. ed.). Barcelona: TusQuets.
Jaime, H. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, 19(1), 119-125. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1435621183?pq-origsite=gscholar
Johnson, D. (2011). Impacto social de la Guerra de los Mil Días: Criminalidad. Revista UIS Humanidades, 24(2), 13-23.
Murcia Peña, N., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 12, 31-43.
Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Revista de Estudios Sociales, 36, 76-85.
Saavedra, T. R. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 51-66.
Tabares Ochoa, C. M. (2011). Reflexiones en torno al devenir sujeto político de las víctimas del conflicto armado. Estudios Políticos, 38, 13-37.
Tamayo-Nieto, R. (2016). Ser re(des)conocido como víctima: las víctimas del conflicto armado colombiano en la obra Copistas. Palabra Clave, 19(3), 919-937.
Valencia, O., & Daza, M. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439.
Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6(10), 15-42.
Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica. El Ágora USB, 12(2), 349-365.
Villa, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419-445.
Villa, J. D. (2013). The role of Collective Memory in Emotional Recovery of Political Violence in Colombia. International Journal of Psychological Research, 6(2), 37-49
Villa, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 14(1), 37 - 60.
Villa, J. D. (2016a). Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano. Estudios Centroamericanos, 71(744), 81-104
Villa, J. D. (2016b). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157
Villa, J. D. & Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora USB, 16(2), 453-478.
Villa, J. D., Barrera, D., Arroyave, L., & Montoya, Y. (2017). Acción con daño: del asistencialismo a la construcción social de la víctima. Mirada a procesos de reparación e intervención psicosocial en Colombia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-13.
Villa, J. D., Londoño, N., Gallego, M., Arango, L., & Rosso, M. (2016). Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria. Acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto armado. El Ágora USB, 16(2), 427-452.
Viloria, E. J, Pedraza, A. L, Cuesta, T. K, & Pérez, C. K. (2016). Liderazgo informal en las organizaciones: reflexiones sobre su impacto e influencia en la competitividad. Clío América, 10(19), 31–42.
Viloria, J., Daza, A. & Pérez, K. (2016). Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Ánfora, 23(40), 169-194.
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 0(8), 187-208.
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 148-166
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cae07e08-552a-403c-b666-862154e0e853/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f488e008-35b6-4223-bf5c-39057e83fd98/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67b55dd7-0e78-4611-a49e-11f266eecfba/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/936a9054-dd65-4c7d-ae83-6f81f4dd3abf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b27d66ee1f94873bd32aafa847a831fb
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
65cebb299974e7890aea762da247c09c
c5e7d993c29b31605c9ad3f6120e14bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811565294570700800
spelling Pérez Correa, Kethy LuzSalas Picón, Wilson Miguel2021-01-28T21:40:31Z2021-01-28T21:40:31Z2019-059789585468https://hdl.handle.net/20.500.12494/33010Pérez Correa K. y Salas Picon, W. (2019). Ser o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En J. A. Carmona Parra, F. Moreno Martín (Eds), En Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp 148-166). Manizales: Ediciones Universidad de ManizalesEl presente capítulo tiene como objetivo establecer el estado actual de las interpretaciones y conceptualizaciones desarrolladas sobre la categoría víctima de la violencia sociopolítica en Colombia entre los años 2005 al 2016. Por esta razón se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos académicas como Science Direct, Scopus, Web Of Science y Scielo, utilizando como criterios de búsqueda las palabras clave, las cuales debían ser expresadas en el título o resumen de los textos seleccionados. En este sentido, se contó con una muestra documental conformada por 20 artículos y un libro de habla hispana (latinoamericanos), derivados de investigación, los cuales cumplieron con los criterios de selección establecidos. Los resultados evidencian una evolución y posicionamiento del concepto de víctima al igual que la imposición de una noción de víctima desde una categoría jurídica que influye en los programas de atención. Ahora bien, los procesos de significación y re-significación, las dinámicas de subjetivación política generadas en procesos de intervención a nivel sociojurídico y político, constituyen un pilar fundamental que emerge desde la reconstrucción de la memoria histórica, el cual instituye un escenario de resistencia simbólica y una revaloración como sujetos políticos. A través de este reconocimiento se aporta a la construcción de una sociedad más justa en Colombia. A partir de lo anterior, se concluye que la intervención psicosocial dirigida a las víctimas debe centrarse desde una perspectiva relacional, dialéctica y subjetiva, permitiendo establecer acciones de atención personalizadas y ajustadas a sus necesidades y no como respuesta a una categoría jurídica. Por lo anterior, la reconfiguración de la experiencia (condición vs situación) y su auto-reconocimiento, se convierten en pilares fundamentales para lograr el empoderamiento y con ello, la des-victimización.The objective of this chapter is to establish the current state of the interpretations and conceptualizations developed on the category victim of sociopolitical violence in Colombia between 2005 and 2016. This is the reason why a bibliographic review is developed in the main academic databases As Science Direct, Scopus, Web Of Science and Scielo using as keywords the search criteria, which should be expressed in the title or summary of the selected texts. In this sense, there was a documentary sample consisting of 20 articles and one (1) Spanish-speaking book (Latin American), derived from research, which met the established selection criteria. The results show an evolution and positioning of the concept of victim as well as the imposition of a notion of victim from a legal category that influences the attention programs. Now, the processes of meaning and re-signification, the dynamics of political subjectification generated in intervention processes at the socio-legal and political level, constitute a fundamental pillar that emerges from the reconstruction of historical memory, which institutes a scenario of symbolic resistance and a revaluation as political subjects. Through this recognition, it contributes to the construction of a fairer society in Colombia. Based on the foregoing, it is concluded that the psychosocial intervention directed to the victims must be focused from a relational, dialectic and subjective perspective, allowing the establishment of personalized attention actions tailored to their needs and not as a response to a legal category. Therefore, the reconfiguration of experience (condition vs. situation) and its self-recognition, become fundamental pillars to achieve empowerment and with it, de-victimization.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.dohttps://orcid.org/0000-0001-8256-7278https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007548kethy.perez@campusucc.edu.cowilson.salas@campusucc.edu.cohttps://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=KBcoeZIAAAAJ148-166Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa MartaPsicologíaSanta MartaSubjetivación políticaViolencia sociopolíticaVíctimasConflicto armadoSignificaciónPolitical subjectivitySociopolitical violenceVictimsArmed conflictSignificanceSer o no ser: subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en ColombiaCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookPartNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo 2019Acevedo-Arango, O. (2017). Episteme de la víctimidad: Reposicionar al sobreviviente y reparar a la víctima. Bogotá: Ediciones USTAAcevedo, L. (agosto de 2012). Reflexiones en torno a la categoría de víctima: una mirada a las organizaciones de víctimas de crímenes de Estado en Medellín. Ponencia presentada en Terceras Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea. Buenos AiresBárcena, F. y Mélich, J. (2003). La mirada excéntrica. Una educación desde la mirada de la víctima. En: La ética ante las víctimas (pp. 195-218). Barcelona: Anthropos.Barros, M. A., & Rojas, N. (2015). El rol de la mujer en el conflicto armado colombiano. (Tesis de posgrado). Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado de Colombia.Carrizosa, C. (2010). El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: la experiencia del Salón del Nunca Más. Boletín de Antropología, 25(42), 36-56.Cifuentes, R. M. (2012). Investigación cualitativa: miradas desde el trabajo social. Revista Tendencias & Retos, 17(2), 135-137.Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.096Daza, G. (2006). Las víctimas en la socialización. Nómadas, 25, 110-117Delgado-Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145.Delgado, M. (2011). Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de Justicia y Paz en Co-lombia: discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación. (Tesis doctoral). Flacso – México.Foucault, M. (2010). El orden del discurso (5ª. ed.). Barcelona: TusQuets.Jaime, H. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, 19(1), 119-125. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1435621183?pq-origsite=gscholarJohnson, D. (2011). Impacto social de la Guerra de los Mil Días: Criminalidad. Revista UIS Humanidades, 24(2), 13-23.Murcia Peña, N., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 12, 31-43.Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Revista de Estudios Sociales, 36, 76-85.Saavedra, T. R. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 51-66.Tabares Ochoa, C. M. (2011). Reflexiones en torno al devenir sujeto político de las víctimas del conflicto armado. Estudios Políticos, 38, 13-37.Tamayo-Nieto, R. (2016). Ser re(des)conocido como víctima: las víctimas del conflicto armado colombiano en la obra Copistas. Palabra Clave, 19(3), 919-937.Valencia, O., & Daza, M. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439.Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6(10), 15-42.Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica. El Ágora USB, 12(2), 349-365.Villa, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419-445.Villa, J. D. (2013). The role of Collective Memory in Emotional Recovery of Political Violence in Colombia. International Journal of Psychological Research, 6(2), 37-49Villa, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 14(1), 37 - 60.Villa, J. D. (2016a). Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano. Estudios Centroamericanos, 71(744), 81-104Villa, J. D. (2016b). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157Villa, J. D. & Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora USB, 16(2), 453-478.Villa, J. D., Barrera, D., Arroyave, L., & Montoya, Y. (2017). Acción con daño: del asistencialismo a la construcción social de la víctima. Mirada a procesos de reparación e intervención psicosocial en Colombia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-13.Villa, J. D., Londoño, N., Gallego, M., Arango, L., & Rosso, M. (2016). Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria. Acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto armado. El Ágora USB, 16(2), 427-452.Viloria, E. J, Pedraza, A. L, Cuesta, T. K, & Pérez, C. K. (2016). Liderazgo informal en las organizaciones: reflexiones sobre su impacto e influencia en la competitividad. Clío América, 10(19), 31–42.Viloria, J., Daza, A. & Pérez, K. (2016). Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Ánfora, 23(40), 169-194.Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 0(8), 187-208.PublicationORIGINAL2019_victimas_conflicto.pdf2019_victimas_conflicto.pdfCapítulo de libroapplication/pdf4077261https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cae07e08-552a-403c-b666-862154e0e853/downloadb27d66ee1f94873bd32aafa847a831fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f488e008-35b6-4223-bf5c-39057e83fd98/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2019_victimas_conflicto.pdf.jpg2019_victimas_conflicto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3387https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67b55dd7-0e78-4611-a49e-11f266eecfba/download65cebb299974e7890aea762da247c09cMD53TEXT2019_victimas_conflicto.pdf.txt2019_victimas_conflicto.pdf.txtExtracted texttext/plain102257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/936a9054-dd65-4c7d-ae83-6f81f4dd3abf/downloadc5e7d993c29b31605c9ad3f6120e14bfMD5420.500.12494/33010oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/330102024-08-10 09:37:35.432restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=