Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023.
Esta investigación aborda los factores que afectan la prestación de una atención humanizada en SIEMPRE I.P.S, una entidad de salud de primer nivel en la ciudad de Popayán en el año 2023. En primer lugar, se analizan los aspectos organizacionales que pueden obstaculizar la atención humanizada. Se exa...
- Autores:
-
Uzuriaga Gonzalez, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52455
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52455
- Palabra clave:
- Atención humanizada
Psicología de la salud
Profesionales de la salud
Seguridad social
TG 2023 PSI 52455
Humanized care
Health Psychology
Healthcare professionals
Social Security
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_72de154defcc1d2df2089e8376228884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52455 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
title |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
spellingShingle |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. Atención humanizada Psicología de la salud Profesionales de la salud Seguridad social TG 2023 PSI 52455 Humanized care Health Psychology Healthcare professionals Social Security |
title_short |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
title_full |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
title_fullStr |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
title_full_unstemmed |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
title_sort |
Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023. |
dc.creator.fl_str_mv |
Uzuriaga Gonzalez, Daniel Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osorio Arias, María del Mar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uzuriaga Gonzalez, Daniel Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención humanizada Psicología de la salud Profesionales de la salud Seguridad social |
topic |
Atención humanizada Psicología de la salud Profesionales de la salud Seguridad social TG 2023 PSI 52455 Humanized care Health Psychology Healthcare professionals Social Security |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 PSI 52455 |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Humanized care Health Psychology Healthcare professionals Social Security |
description |
Esta investigación aborda los factores que afectan la prestación de una atención humanizada en SIEMPRE I.P.S, una entidad de salud de primer nivel en la ciudad de Popayán en el año 2023. En primer lugar, se analizan los aspectos organizacionales que pueden obstaculizar la atención humanizada. Se examinan la estructura jerárquica, la comunicación interna y la cultura organizacional de SIEMPRE I.P.S para identificar posibles barreras. Además, se evalúan las políticas y protocolos existentes para determinar si están alineados con los principios de humanización. En segundo lugar, se exploran los factores emocionales que influyen en la atención humanizada. Se examinan las emociones y el nivel de empatía del personal de SIEMPRE I.P.S, así como los recursos de apoyo emocional disponibles. Se destaca la importancia de la autorreflexión y la gestión emocional en la atención médica. Por último, se abordan los prejuicios y estereotipos que pueden impactar la atención humanizada. Se analizan las creencias y actitudes del personal hacia diferentes grupos sociales, así como los posibles sesgos en la toma de decisiones. Se sugiere la implementación de programas de sensibilización y formación para reducir los prejuicios y promover una atención igualitaria |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-15T22:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-15T22:35:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52455 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Uzuriaga Gonzalez, D. (2023) Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52455 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52455 |
identifier_str_mv |
Uzuriaga Gonzalez, D. (2023) Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52455 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adams, J. S. (1963). Towards an understanding of inequity. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 67(5), 422-436. Adriana Bermudez, B. (2006). Modelo de gerencia de servicio basado en la humanización. . Universidad de la Sabana . Allport, G. W. (1954). El prejuicio: Un estudio de actitudes. Nueva York, NY: Houghton Mifflin. Andino Acosta, C. A. (2018). La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Revista Colombiana De Bioética, 13(2). https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.1945 Anna Silvia Penteado Setti da Rocha, Thiago Rocha da Cunha, Sandra Guiotoku, & Simone Tetu Moysés. (2020). Acesso de migrantes haitianos à saúde pública: uma questão bioética. Revista Bioética. https://doi.org/10.1590/1983-80422020282400 Antolínez Pabón. (2019). Revisión documental sobre el síndrome de burnout en funcionarios de organizaciones colombianas. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga. Ariza Olarte, C., (2012). Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enfermería Universitaria, 9(1), 70-90. Ariza Olarte, Claudia. (2012). Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enfermería universitaria, 9(1), 41-51. Recuperado en 09 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000100006&lng=es&tlng=es. Ávila-Morales, J. C., (2017). La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia, 30(2), 216-229. Bolivar, C. E. (2012). Humanización en la atencion en salud . Medellín Colombia: Tesis. Bonilla Valencia, S., & Hernández Vásquez, S. (2021). Habitar en tierra ajena: estudio sobre las condiciones de vida de mujeres migrantes venezolanas en Colombia. Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 3(5), 160–182. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i5.12808 Canizales, M. (2016). Impacto del currículo en las concepciones sobre la humanización de la salud . Universidad católica de manizales , 40 41 . Carlos Andres Andino Acosta (2012 de marzo). Humanización en salud. Ejes de la acreditación. Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.co/seguridad.php?IdSub=190&IdCat=84 Congreso de Colombia. Ley 911, Profesión de Enfermería. Título I. Artículo 1. Diario Oficial. 2004. Friedman, H. S., & Schustack, M. W. (2016). Psicología de la Personalidad (9a ed.). Cengage Learning. Fuchs, V. R. (1982). Time preference and health: An exploratory study. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research. García-López, Fernando-J., & Royo-Bordonada, Miguel-Ángel. (2019). Medidas de salud pública y estigma. Revista de Bioética y Derecho, (45), 73-87. Recuperado en 12 de febrero de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000100007&lng=es&tlng=es González, M. (2020). Psicología de la discapacidad: Perspectivas y abordajes. Revista de Psicología, 25(2), 45-62. Hoyos Hernandez, C. R. (2008). Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Revista Investigacion y educacion en enfermería , 218-15. Johns, G. (2010). The psychology of lateness, absenteeism, and turnover. In Zedeck, S. (Ed.), APA Handbook of Industrial and Organizational Psychology (Vol. 3, pp. 305-343). American Psychological Association. Johnson, A. (2019). Enfoque gerontológico: Mejorando la calidad de vida de las personas adultas mayores. Revista de Gerontología, 15(3), 78-95. Lazarus, J. (2019). Xenofobia: Definición, ejemplos y cómo superarla. Recuperado de https://www.lifeder.com/xenofobia/ López, S. (2017). Psicología perinatal: Perspectivas de género y derechos en la atención a mujeres embarazadas. Revista de Psicología de la Salud, 10(1), 120-138. Martins (2008). Resignificando la humanización desde el cuidado en el curso de vivir humano. revista de enfermeria, 276-281. Monje, P. Miranda, P. Oyarzul, J. Seguel, F Flores, E. (2018) Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de los usuarios hospitalizados. Ciencia y Enfermería; 24(5) 1-10. Mowday, R. T., Porter, L. W., & Steers, R. M. (1982). Employee—organization linkages: The psychology of commitment, absenteeism, and turnover. Academic Press. Ndumbe-Eyoh, Ortiz (2020). ¿Qué se necesita para que la promoción de la salud tome en serio al racismo estructural? Global Health Promotion, 27(4), 183–186. https://doi.org/10.1177/1757975920972622 Organización Mundial de la Salud. (Diciembre de 2015). Salud y Derechos Humanos. Recuperado el Marzo de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/. Organización Mundial de la Salud. (Noviembre del año 2020). Entidades acreditadas en Colombia, de https://oes.org.co/entidades-acreditadas-en-colombia/ Prías,H. (2015. )Cuidado humanizado: un desafío para el profesional de enfermería. EVISALUD Unisucre. 3(1): 26-30. Rodríguez, J. (2016). Psicología de las víctimas del conflicto armado: Intervenciones humanizadas para la resiliencia y recuperación. Revista de Psicología Social, 20(4), 215-230. Saborío Morales, Lachiner, & Hidalgo Murillo, Luis Fernando. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124. Retrieved April 30, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&tlng=es Smith, R. (2018). Atención centrada en el paciente: Una perspectiva fundamental para la prestación de servicios humanizados en salud. Revista de Psicología de la Salud, 12(2), 65-82. Tagiuri. (1968). R. TAGIURI y G. LITWIN (Eds), Organizational Climate:Explorations of a Concept. 'The concept of Organizational Climate'. Tashakkori A., T. C. (2010). Mixed Methods in Social and Behavioral Research (2nd). Sage. Torres (2020). Salarios, Aumentos E Incentivos En Instituciones De Servicios De Salud: Caso Villavicencio, Compensación salarial y calidad de vida. Scientia Et Technica, XV, núm.43. pp. 89-94 Wanous, J. P. (1977). Organizational entry: Recruitment, selection, orientation, and socialization of newcomers. Addison-Wesley. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Popayán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab1d4172-c5ef-4b2d-a50e-36c02f1a9d90/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f45bf51-c679-4c60-b266-0252f6c6c8e9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af369236-1bd0-418d-b526-dbbc04cd91b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03cd51ad-064c-4841-a312-7eca79b6f61b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f9f5af45-ddce-468d-b132-25eb212f1171/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56867522-76a4-4668-8e2a-406ee4c02218/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/699e7946-78c3-42ef-a6f8-49bf4e32619b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35327d3e-6a67-4a49-8f24-3f05914b7535/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa90ef25-a71d-4eee-b6ad-5424e4f4ec5a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9859d55-d9b5-43bd-a1dd-2048c838ad76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a610005443e509cfdc19319f728d161c b5e57c042371a43a56f7c0f691fe6dd3 2410ce4296b7314d18dfd785830cbffb 96f544672562d18581b7d31a3ed6eab8 c6a87aeeb78685cc3fe5bb8a1124e841 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 2f1c3ac9695e035216c0165d62cb2977 9f1fa0b8cc74e767ce20a4e1f2c9022b e785b026ab51c5fd0e643a1fb7fca5ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246643242893312 |
spelling |
Osorio Arias, María del Mar Uzuriaga Gonzalez, Daniel Fernando2023-08-15T22:35:05Z2023-08-15T22:35:05Z2023-08-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/52455Uzuriaga Gonzalez, D. (2023) Factores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52455Esta investigación aborda los factores que afectan la prestación de una atención humanizada en SIEMPRE I.P.S, una entidad de salud de primer nivel en la ciudad de Popayán en el año 2023. En primer lugar, se analizan los aspectos organizacionales que pueden obstaculizar la atención humanizada. Se examinan la estructura jerárquica, la comunicación interna y la cultura organizacional de SIEMPRE I.P.S para identificar posibles barreras. Además, se evalúan las políticas y protocolos existentes para determinar si están alineados con los principios de humanización. En segundo lugar, se exploran los factores emocionales que influyen en la atención humanizada. Se examinan las emociones y el nivel de empatía del personal de SIEMPRE I.P.S, así como los recursos de apoyo emocional disponibles. Se destaca la importancia de la autorreflexión y la gestión emocional en la atención médica. Por último, se abordan los prejuicios y estereotipos que pueden impactar la atención humanizada. Se analizan las creencias y actitudes del personal hacia diferentes grupos sociales, así como los posibles sesgos en la toma de decisiones. Se sugiere la implementación de programas de sensibilización y formación para reducir los prejuicios y promover una atención igualitariaThis research addresses the factors that affect the provision of humanized care in SIEMPRE I.P.S., a first level health entity in the city of Popayán in the year 2023. First, the organizational aspects that may hinder humanized care are analyzed. The hierarchical structure, internal communication and organizational culture of SIEMPRE I.P.S. are examined to identify possible barriers. In addition, existing policies and protocols are evaluated to determine if they are aligned with humanization principles. Second, emotional factors that influence humanized care are explored. The emotions and level of empathy of SIEMPRE I.P.S. staff are examined, as well as the emotional support resources available. The importance of self-reflection and emotional management in medical care is highlighted. Finally, prejudices and stereotypes that may impact humanized care are addressed. The beliefs and attitudes of personnel towards different social groups are analyzed, as well as possible biases in decision making. The implementation of sensitization and training programs to reduce prejudice and promote egalitarian care is suggested.Introducción -- Planteamiento del problema -- Lineamientos nacionales en materia de humanización del servicio de salud -- El caso de la I.P.S Siempre Popayán -- Pregunta de investigación -- Hipótesis - Hipótesis de trabajo -- Hipótesis nula -- Hipótesis alternativa -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- Estudios de atención humanizada -- Estudios de carácter prejuiciales, emocionales y organizacionales -- Marco teórico -- Marco Legal -- Metodología -- Enfoque -- Alcance -- Población y muestra -- Criterios de inclusión y criterios de exclusión -- Aspectos éticos -- Técnicas de recolección de información -- Técnicas de análisis de información -- Resultados y discusión -- Factores 1. Organizacionales -- Horarios -- Salario -- Cansancio emocional o estrés derivado del cargo -- Infraestructura -- Factor 2 emocionales -- Afectación con situaciones personales -- Referentes bibliográficos -- Anexos -- Consentimiento informado -- Transcripción de entrevistas.daniel.uzuriagag@campusucc.edu.co85Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, PopayánPsicologíaPopayánAtención humanizadaPsicología de la saludProfesionales de la saludSeguridad socialTG 2023 PSI 52455Humanized careHealth PsychologyHealthcare professionalsSocial SecurityFactores organizacionales, emocionales y prejuicios que influyen en la prestación de la atención humanizada en funcionarios de una IPS de la ciudad de Popayán para el año 2023.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adams, J. S. (1963). Towards an understanding of inequity. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 67(5), 422-436.Adriana Bermudez, B. (2006). Modelo de gerencia de servicio basado en la humanización. . Universidad de la Sabana .Allport, G. W. (1954). El prejuicio: Un estudio de actitudes. Nueva York, NY: Houghton Mifflin.Andino Acosta, C. A. (2018). La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Revista Colombiana De Bioética, 13(2). https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.1945Anna Silvia Penteado Setti da Rocha, Thiago Rocha da Cunha, Sandra Guiotoku, & Simone Tetu Moysés. (2020). Acesso de migrantes haitianos à saúde pública: uma questão bioética. Revista Bioética. https://doi.org/10.1590/1983-80422020282400Antolínez Pabón. (2019). Revisión documental sobre el síndrome de burnout en funcionarios de organizaciones colombianas. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga.Ariza Olarte, C., (2012). Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enfermería Universitaria, 9(1), 70-90.Ariza Olarte, Claudia. (2012). Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enfermería universitaria, 9(1), 41-51. Recuperado en 09 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000100006&lng=es&tlng=es.Ávila-Morales, J. C., (2017). La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia, 30(2), 216-229.Bolivar, C. E. (2012). Humanización en la atencion en salud . Medellín Colombia: Tesis.Bonilla Valencia, S., & Hernández Vásquez, S. (2021). Habitar en tierra ajena: estudio sobre las condiciones de vida de mujeres migrantes venezolanas en Colombia. Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 3(5), 160–182. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i5.12808Canizales, M. (2016). Impacto del currículo en las concepciones sobre la humanización de la salud . Universidad católica de manizales , 40 41 .Carlos Andres Andino Acosta (2012 de marzo). Humanización en salud. Ejes de la acreditación. Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.co/seguridad.php?IdSub=190&IdCat=84Congreso de Colombia. Ley 911, Profesión de Enfermería. Título I. Artículo 1. Diario Oficial. 2004.Friedman, H. S., & Schustack, M. W. (2016). Psicología de la Personalidad (9a ed.). Cengage Learning.Fuchs, V. R. (1982). Time preference and health: An exploratory study. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research.García-López, Fernando-J., & Royo-Bordonada, Miguel-Ángel. (2019). Medidas de salud pública y estigma. Revista de Bioética y Derecho, (45), 73-87. Recuperado en 12 de febrero de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000100007&lng=es&tlng=esGonzález, M. (2020). Psicología de la discapacidad: Perspectivas y abordajes. Revista de Psicología, 25(2), 45-62.Hoyos Hernandez, C. R. (2008). Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Revista Investigacion y educacion en enfermería , 218-15.Johns, G. (2010). The psychology of lateness, absenteeism, and turnover. In Zedeck, S. (Ed.), APA Handbook of Industrial and Organizational Psychology (Vol. 3, pp. 305-343). American Psychological Association.Johnson, A. (2019). Enfoque gerontológico: Mejorando la calidad de vida de las personas adultas mayores. Revista de Gerontología, 15(3), 78-95.Lazarus, J. (2019). Xenofobia: Definición, ejemplos y cómo superarla. Recuperado de https://www.lifeder.com/xenofobia/López, S. (2017). Psicología perinatal: Perspectivas de género y derechos en la atención a mujeres embarazadas. Revista de Psicología de la Salud, 10(1), 120-138.Martins (2008). Resignificando la humanización desde el cuidado en el curso de vivir humano. revista de enfermeria, 276-281.Monje, P. Miranda, P. Oyarzul, J. Seguel, F Flores, E. (2018) Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de los usuarios hospitalizados. Ciencia y Enfermería; 24(5) 1-10.Mowday, R. T., Porter, L. W., & Steers, R. M. (1982). Employee—organization linkages: The psychology of commitment, absenteeism, and turnover. Academic Press.Ndumbe-Eyoh, Ortiz (2020). ¿Qué se necesita para que la promoción de la salud tome en serio al racismo estructural? Global Health Promotion, 27(4), 183–186. https://doi.org/10.1177/1757975920972622Organización Mundial de la Salud. (Diciembre de 2015). Salud y Derechos Humanos. Recuperado el Marzo de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/.Organización Mundial de la Salud. (Noviembre del año 2020). Entidades acreditadas en Colombia, de https://oes.org.co/entidades-acreditadas-en-colombia/Prías,H. (2015. )Cuidado humanizado: un desafío para el profesional de enfermería. EVISALUD Unisucre. 3(1): 26-30.Rodríguez, J. (2016). Psicología de las víctimas del conflicto armado: Intervenciones humanizadas para la resiliencia y recuperación. Revista de Psicología Social, 20(4), 215-230.Saborío Morales, Lachiner, & Hidalgo Murillo, Luis Fernando. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124. Retrieved April 30, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&tlng=esSmith, R. (2018). Atención centrada en el paciente: Una perspectiva fundamental para la prestación de servicios humanizados en salud. Revista de Psicología de la Salud, 12(2), 65-82.Tagiuri. (1968). R. TAGIURI y G. LITWIN (Eds), Organizational Climate:Explorations of a Concept. 'The concept of Organizational Climate'.Tashakkori A., T. C. (2010). Mixed Methods in Social and Behavioral Research (2nd). Sage.Torres (2020). Salarios, Aumentos E Incentivos En Instituciones De Servicios De Salud: Caso Villavicencio, Compensación salarial y calidad de vida. Scientia Et Technica, XV, núm.43. pp. 89-94Wanous, J. P. (1977). Organizational entry: Recruitment, selection, orientation, and socialization of newcomers. Addison-Wesley.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab1d4172-c5ef-4b2d-a50e-36c02f1a9d90/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_atencion_humanizada-LicenciaUso2023_atencion_humanizada-LicenciaUsoLicencia de usoapplication/pdf709188https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f45bf51-c679-4c60-b266-0252f6c6c8e9/downloada610005443e509cfdc19319f728d161cMD522023_atencion_humanizada2023_atencion_humanizadaTrabajo de gradoapplication/pdf1048610https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af369236-1bd0-418d-b526-dbbc04cd91b8/downloadb5e57c042371a43a56f7c0f691fe6dd3MD532023_atencion_humanizada-ActaActaapplication/pdf31730https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03cd51ad-064c-4841-a312-7eca79b6f61b/download2410ce4296b7314d18dfd785830cbffbMD54TEXT2023_atencion_humanizada-LicenciaUso.txt2023_atencion_humanizada-LicenciaUso.txtExtracted texttext/plain5951https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f9f5af45-ddce-468d-b132-25eb212f1171/download96f544672562d18581b7d31a3ed6eab8MD552023_atencion_humanizada.txt2023_atencion_humanizada.txtExtracted texttext/plain101621https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56867522-76a4-4668-8e2a-406ee4c02218/downloadc6a87aeeb78685cc3fe5bb8a1124e841MD572023_atencion_humanizada-Acta.txt2023_atencion_humanizada-Acta.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/699e7946-78c3-42ef-a6f8-49bf4e32619b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_atencion_humanizada-LicenciaUso.jpg2023_atencion_humanizada-LicenciaUso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12250https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35327d3e-6a67-4a49-8f24-3f05914b7535/download2f1c3ac9695e035216c0165d62cb2977MD562023_atencion_humanizada.jpg2023_atencion_humanizada.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6879https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa90ef25-a71d-4eee-b6ad-5424e4f4ec5a/download9f1fa0b8cc74e767ce20a4e1f2c9022bMD582023_atencion_humanizada-Acta.jpg2023_atencion_humanizada-Acta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9859d55-d9b5-43bd-a1dd-2048c838ad76/downloade785b026ab51c5fd0e643a1fb7fca5aeMD51020.500.12494/52455oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/524552024-08-10 11:44:53.155restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |