Flexibilización laboral en nuestra vida
En Colombia se presentan magnos pagos por los aportes de las empresas, tanto a seguridad social: salud, pensión, riesgos laborales; como por concepto de parafiscales: Sena, ICBF, y caja de compensación; como porcentajes implícitos que generan la nómina de los trabajadores y que por su remuneración s...
- Autores:
-
González Cardona, Gildardo Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10463
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10463
- Palabra clave:
- Remuneración
Trabajo
Empleador
Salario
Acuerdo previo
Costos
TG 2015 DER 10463
Remuneration
Worker
Employer
Salary
By agreement
Costs
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En Colombia se presentan magnos pagos por los aportes de las empresas, tanto a seguridad social: salud, pensión, riesgos laborales; como por concepto de parafiscales: Sena, ICBF, y caja de compensación; como porcentajes implícitos que generan la nómina de los trabajadores y que por su remuneración salarial son grandes generadores de costos para los empleadores. Esta condición hace que la economía se estanque y la contratación laboral disminuya aumentando la crisis del desempleo, por lo tanto; el gobierno optó por regular la flexibilización salarial, que se convertía en una alternativa a la problemática presentada. La flexibilización salarial es un fenómeno propio de la reducción del salario, en busca de ofrecer garantías que funcionen, para otorgar mejor remuneración; sin que la empresa incremente gastos de administración. Así esta figura laboral se convierte en una opción adoptada he implementada por las partes contractuales, haciendo de la remuneración o pago, la salida más idónea para enfrentar la crisis laboral del momento. Esto parece una utopía ya que se pretende crear nuevos empleos, disminuyendo costos; pero muchas empresas se benefician en cuanto a la creación de empleo disminuyendo los gastos que se generan, sin ver reflejado este ahorro en beneficios para el trabajador. |
---|