Prevalencia de patologías en tejidos blandos en niños de 0 a 5 años que asisten a la clínica odontológica de la UCC campus Villavicencio
INTRODUCCION: Las patologías de tejidos blandos más frecuentes en este grupo etario y basándose en revisiones bibliográficas son Glositis migratoria benigna o Lengua geográfica, Nódulos de Bohn, Perlas de Epstein, Mucocele, Gingivoestomatitis herpética, Lengua fisurada de allí la importancia de real...
- Autores:
-
Herrera, Julieth Milena
Rico Cordero, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16054
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16054
- Palabra clave:
- Patología bucal
Prevalencia
Niños
Prevalence
Oral pathology
Children
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | INTRODUCCION: Las patologías de tejidos blandos más frecuentes en este grupo etario y basándose en revisiones bibliográficas son Glositis migratoria benigna o Lengua geográfica, Nódulos de Bohn, Perlas de Epstein, Mucocele, Gingivoestomatitis herpética, Lengua fisurada de allí la importancia de realizar una adecuada exploración y dar tratamiento de forma acertada. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de las patologías más comunes de tejidos blandos en niños de 0 a 5 años que asisten a la UCC sede ciencias de la salud campus Villavicencio, Meta. METODOLOGÍA: estudio de corte transversal. Muestra total de 44 niños de 0-5 años de la ciudad, se realizó un examen exploratorio para determinar las principales patologías de tejidos blandos. Los criterios de inclusión niños nacidos en Villavicencio-Meta, niños de 0 a 5 años, padres o tutores que autoricen el consentimiento informado, no se tuvieron en cuenta los niños que presenten compromiso sistémico. El proyecto de realizo en 6 fases desde la recolección de consentimiento informado, adaptación de la población y examen intraoral. Este proyecto fue avalado por el subcomité de bioética de la UCC. RESULTADOS: En cuanto a la distribución poblacional por sexo, 36% para mujeres y un 64% para hombres. El predominio por edad fue de 5 años con 38,6%, 3 años con 31,8%, para 1 y 2 años se halló el 2,3%. Las patologías encontradas fueron Lengua Fisurada 2,27%, Glositis Migratoria Benigna 2,27% y Gingivoestomatitis herpética con 2,27%. Para las patologías como Nódulos de Bohn, Perlas de Epstein, Mucocele no se presentaron casos. CONCLUSIONES: La mayor frecuencia de estas patologías se encontró en lengua, en zona de dorso y porción ventral, se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino y no se presentó evidencia de más de una patología por paciente. |
---|