Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México

El presente artículo aborda las problemáticas que predominan entre las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Estas cooperativas son organizaciones que proporcionan servicios financieros y contribuyen con mejoras sociales en las regiones pobres, donde la banca tradicional tiene...

Full description

Autores:
Lara Gómez, Graciela
Hurtado Maldonado, Jesús
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51511
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51511
Palabra clave:
Ahorro
Cooperativas
Desafíos
Gestión
Préstamo
Regulación
Savings
Cooperatives
Challenges
Management
Loans
Regulation
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_724f77de7b62720f8ea09fe2a7da505c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51511
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
title Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
spellingShingle Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
Ahorro
Cooperativas
Desafíos
Gestión
Préstamo
Regulación
Savings
Cooperatives
Challenges
Management
Loans
Regulation
title_short Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
title_full Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
title_fullStr Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
title_full_unstemmed Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
title_sort Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México
dc.creator.fl_str_mv Lara Gómez, Graciela
Hurtado Maldonado, Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lara Gómez, Graciela
Hurtado Maldonado, Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Ahorro
Cooperativas
Desafíos
Gestión
Préstamo
Regulación
topic Ahorro
Cooperativas
Desafíos
Gestión
Préstamo
Regulación
Savings
Cooperatives
Challenges
Management
Loans
Regulation
dc.subject.other.none.fl_str_mv Savings
Cooperatives
Challenges
Management
Loans
Regulation
description El presente artículo aborda las problemáticas que predominan entre las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Estas cooperativas son organizaciones que proporcionan servicios financieros y contribuyen con mejoras sociales en las regiones pobres, donde la banca tradicional tiene escasa o nula presencia. Se propone que la persistencia de estas organizaciones se encuentra amenazada por diversos factores, entre ellos, la escasa formalización de sus procesos de gestión y por las normas regulatorias que acotan su participación en el mercado. Se presenta una perspectiva teórica centrada en la economía social y una aproximación metodológica cualitativa, para responder a la pregunta: ¿cuáles son los desafíos que deben afrontar las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México? Este es el punto de partida para analizar al sector y a una cooperativa ubicada en una localidad de alto rezago económico. Los resultados muestran que los desafíos a afrontarse por el sector se vinculan con la necesidad de evidenciar las desventajas de la legislación, para buscar su reforma. En la cooperativa estudiada los retos deben atenderse con visión de futuro, impulsando la continuidad de la organización a partir de estrategias que integren su doble finalidad económica y social.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-29T17:18:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-29T17:18:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículos Científicos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 23824220
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/51511
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lara Gómez, G., & Hurtado Maldonado, J. (2019). Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115). https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01
identifier_str_mv 23824220
Lara Gómez, G., & Hurtado Maldonado, J. (2019). Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115). https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01
url https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51511
dc.relation.seriesnumber.none.fl_str_mv 23824220
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. México: Deusto, S.A. http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n26/art08.pdf
ACI. (1995). Principios y valores cooperativos. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456
ACI. (2016). Hechos y cifras del cooperativismo en las Américas y el mundo. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Hechos-y-cifras-del-cooperativismo-en-las-Americas-y-el-mundo-44-44-44-44
Banco de México. (2014). Reporte sobre el Sistema Financiero 2014. Recuperado de: http://www.anterior.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reporte-sf/%7BD65B2A12-08BF-ED51-33B6-9AECB09DED2E%7D.pdf
BANSEFI (2015). Diagnóstico Programa Presupuestario F035 Programa de Inclusión Financiera. Recuperado de: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Reingenieria_Gasto/imagenes/Ventanas/Ramo_6/06F035.pdf
CONEVAL (2010). Medición de la pobreza 2010, a escala municipal. Recuperado de:https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Informacion-por-Municipio.aspx
CONEVAL (2016). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_16/Pobreza_2016_CONEVAL.pdf
Defourny, J. (2008). Las empresas sociales. Recuperado de: https://emes.net/?is=257%3E.
Eguía, V. F. (1982) Las cajas populares de Quebec. México: Confederación Mexicana de Cajas Populares.
FOCOOP. (2016). Boletín informativo. Publicación interna. https://focoop.com.mx/WebSite16/WebForms/Boletin.aspx
Hatch, M. J. (1997). Organization Theory, Modern, Symbolic, and Postmodern Perspectives. UK: http://global.oup.com/?cc=co
Lafleur, M. (2005). Desarrollo económico y cooperativas: Un modelo de gestión alternativa. En Reflexiones Sobre Cooperativismo: México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Lafleur, M. (2003). La formulation de stratégie à partir de l’identité coopérative. Université de Sherbrooke.
Lara, G. G. (2011) Cambio organizacional en una federación del sector financiero popular. México: Plaza y Valdés. https://www.amazon.com/CAMBIO-ORGANIZACIONAL-En-federaci%C3%B3n-financiero-popular/dp/6074022925
Lara, G. G., Pérez, S. F. y Hurtado, M. J. (2017). Finanzas Populares en México. México: Fontamara. https://www.elsotano.com/libro/finanzas-populares-en-mexico_10507290
LRASCAP (2009). Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Congreso de la Unión. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP_280414.pdf
OIT (2015). Las cooperativas y los objetivos de desarrollo sostenible, Debate sobre el desarrollo después de 2015. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_307228.pdf
Powell, W. W. (2001). Expansión del análisis institucional. En W. Powell y P. Di Maggio. El nuevo institucionalismo organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.https://www.academia.edu/31848895/POWELL_Y_DIMAGGIO._El_nuevo_institucionalismo_en_el_an%C3%A1lisis_organizacional..pdf
SAT. (2017). Tipo de cambio del dólar de Estados Unidos.
SAT. (2017). Unidades de Inversión.
Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad. México: Taurus. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/EPreciodelaDesigualdad_27245.pdf
WOCCU (2015). Informe estadístico. Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Nuevo-informe-estadistico-mundial
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 40 p.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Vol. 27 Nº. 115
dc.publisher.none.fl_str_mv Lina Blanco
Universidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Externo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Inclusiva
publisher.none.fl_str_mv Lina Blanco
Universidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fe7ae2e-9476-4ae2-9f84-80addf315507/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f0b7bcc-0458-465d-a7fb-b5ae58494551/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84e9b5af-7a3d-47fc-a1ba-943f063581f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0afe3e58f82689651c72136710f48084
e6154ca0b4cfd149fb90a3113189c895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811565426731122688
spelling Lara Gómez, GracielaHurtado Maldonado, JesúsVol. 27 Nº. 1152023-06-29T17:18:20Z2023-06-29T17:18:20Z2019-07-2123824220https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01https://hdl.handle.net/20.500.12494/51511Lara Gómez, G., & Hurtado Maldonado, J. (2019). Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115). https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01El presente artículo aborda las problemáticas que predominan entre las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Estas cooperativas son organizaciones que proporcionan servicios financieros y contribuyen con mejoras sociales en las regiones pobres, donde la banca tradicional tiene escasa o nula presencia. Se propone que la persistencia de estas organizaciones se encuentra amenazada por diversos factores, entre ellos, la escasa formalización de sus procesos de gestión y por las normas regulatorias que acotan su participación en el mercado. Se presenta una perspectiva teórica centrada en la economía social y una aproximación metodológica cualitativa, para responder a la pregunta: ¿cuáles son los desafíos que deben afrontar las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México? Este es el punto de partida para analizar al sector y a una cooperativa ubicada en una localidad de alto rezago económico. Los resultados muestran que los desafíos a afrontarse por el sector se vinculan con la necesidad de evidenciar las desventajas de la legislación, para buscar su reforma. En la cooperativa estudiada los retos deben atenderse con visión de futuro, impulsando la continuidad de la organización a partir de estrategias que integren su doble finalidad económica y social.This article addresses the predominant problems among the basic-level savings and loan cooperatives in Mexico. These cooperatives are organizations that provide financial services and contribute to social improvements in poor regions, where traditional banking has little or no presence. It is proposed that the persistence of these organizations is threatened by various factors, including the lack of formalization of their management processes and the regulatory standards that limit their participation in the market. A theoretical perspective focused on social economy and a qualitative methodological approach is presented to answer the following question: What are the challenges that basic-level savings and loan cooperatives face in Mexico? This is the starting question with which to analyze the sector and a cooperative located in a town experiencing high economic lag. The results show that the challenges to be faced by the sector are linked to the need to show the disadvantages of the legislation, in order to seek its reform. In the cooperative studied, the challenges must be addressed with a vision of the future, promoting the continuity of the organization based on strategies that integrate its dual economic and social purpose.1. -- Introducción. -- 2. Aproximación teórica. -- 3. Metodología. -- 4. Las cooperativas de nivel básico y el estudio de caso. -- 5. El contexto nacional de las cooperativas de nivel básico. -- 6. El caso de la cooperativa de nivel básico. -- 7. Resultados y discusión. 8. -- El desafío de la gestión y diversificación. -- 9. El desafío de la legislación. -- 10. El desafío de la persistencia. -- 11. Propuesta para enfrentar los desafíos. -- 12. Conclusiones. -- 13. Referencias.https://orcid.org/0000-0002-4690-9100glara@uaq.mxglaragomez@yahoo.com.mx40 p.Lina BlancoUniversidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaExternoCiencia InclusivaAhorroCooperativasDesafíosGestiónPréstamoRegulaciónSavingsCooperativesChallengesManagementLoansRegulationLos desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en MéxicoArtículos Científicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf223824220Cooperativismo & DesarrolloAcemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. México: Deusto, S.A. http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n26/art08.pdfACI. (1995). Principios y valores cooperativos. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456ACI. (2016). Hechos y cifras del cooperativismo en las Américas y el mundo. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Hechos-y-cifras-del-cooperativismo-en-las-Americas-y-el-mundo-44-44-44-44Banco de México. (2014). Reporte sobre el Sistema Financiero 2014. Recuperado de: http://www.anterior.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reporte-sf/%7BD65B2A12-08BF-ED51-33B6-9AECB09DED2E%7D.pdfBANSEFI (2015). Diagnóstico Programa Presupuestario F035 Programa de Inclusión Financiera. Recuperado de: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Reingenieria_Gasto/imagenes/Ventanas/Ramo_6/06F035.pdfCONEVAL (2010). Medición de la pobreza 2010, a escala municipal. Recuperado de:https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Informacion-por-Municipio.aspxCONEVAL (2016). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_16/Pobreza_2016_CONEVAL.pdfDefourny, J. (2008). Las empresas sociales. Recuperado de: https://emes.net/?is=257%3E.Eguía, V. F. (1982) Las cajas populares de Quebec. México: Confederación Mexicana de Cajas Populares.FOCOOP. (2016). Boletín informativo. Publicación interna. https://focoop.com.mx/WebSite16/WebForms/Boletin.aspxHatch, M. J. (1997). Organization Theory, Modern, Symbolic, and Postmodern Perspectives. UK: http://global.oup.com/?cc=coLafleur, M. (2005). Desarrollo económico y cooperativas: Un modelo de gestión alternativa. En Reflexiones Sobre Cooperativismo: México: Universidad Autónoma de Querétaro.Lafleur, M. (2003). La formulation de stratégie à partir de l’identité coopérative. Université de Sherbrooke.Lara, G. G. (2011) Cambio organizacional en una federación del sector financiero popular. México: Plaza y Valdés. https://www.amazon.com/CAMBIO-ORGANIZACIONAL-En-federaci%C3%B3n-financiero-popular/dp/6074022925Lara, G. G., Pérez, S. F. y Hurtado, M. J. (2017). Finanzas Populares en México. México: Fontamara. https://www.elsotano.com/libro/finanzas-populares-en-mexico_10507290LRASCAP (2009). Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Congreso de la Unión. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP_280414.pdfOIT (2015). Las cooperativas y los objetivos de desarrollo sostenible, Debate sobre el desarrollo después de 2015. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_307228.pdfPowell, W. W. (2001). Expansión del análisis institucional. En W. Powell y P. Di Maggio. El nuevo institucionalismo organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.https://www.academia.edu/31848895/POWELL_Y_DIMAGGIO._El_nuevo_institucionalismo_en_el_an%C3%A1lisis_organizacional..pdfSAT. (2017). Tipo de cambio del dólar de Estados Unidos.SAT. (2017). Unidades de Inversión.Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad. México: Taurus. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/EPreciodelaDesigualdad_27245.pdfWOCCU (2015). Informe estadístico. Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/Nuevo-informe-estadistico-mundialPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fe7ae2e-9476-4ae2-9f84-80addf315507/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLos desafios para las cooperativas de ahorro.docxLos desafios para las cooperativas de ahorro.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document398042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f0b7bcc-0458-465d-a7fb-b5ae58494551/download0afe3e58f82689651c72136710f48084MD52TEXTLos desafios para las cooperativas de ahorro.docx.txtLos desafios para las cooperativas de ahorro.docx.txtExtracted texttext/plain60618https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84e9b5af-7a3d-47fc-a1ba-943f063581f6/downloade6154ca0b4cfd149fb90a3113189c895MD5320.500.12494/51511oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/515112024-08-10 17:46:23.549open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=