Análisis de la constitución política y normatividad vigente frente a los derechos fundamentales vulnerados a las víctimas del desplazamiento forzado en el Departamento del Chocó en los años 2014 -2015

Para desarrollar un tema como es el de la población desplazada en el departamento del Chocó con relación a la vulneración de sus derechos fundamentales, debe comenzarse por resaltar que el conflicto armado interno, ha sido el de más larga duración en Latinoamérica, por más de cinco décadas, ha conll...

Full description

Autores:
Mena Mosquera, Elimelek
Moreno Chaverra, Maryori
Mosquera Abadía, Yurleicy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56462
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56462
Palabra clave:
Derechos fundamentales
Víctimas
Desplazamiento forzado
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Para desarrollar un tema como es el de la población desplazada en el departamento del Chocó con relación a la vulneración de sus derechos fundamentales, debe comenzarse por resaltar que el conflicto armado interno, ha sido el de más larga duración en Latinoamérica, por más de cinco décadas, ha conllevado a que muchas familias, grupos étnicos y personas en condición de vulnerabilidad, hayan abandonado sus tierras y bienes para huir del conflicto armado que se presenta con el fin proteger sus vidas y la de sus familias. El departamento del Chocó se ha visto azotado por la violencia por años, y han sido víctima de este drama silencioso, por el cual se han visto involucrados cientos de familias, las cuales han tenido que recurrir al desplazamiento con el fin de no verse permeados de tanta violencia. Ahora bien, esta situación no ha cambiado en la actualidad, de allí que, se hallase el artículo publicado por el diario El Pais.com, en el mes de junio de 2014, el cual informó que se reportaron desplazamientos masivos de un total de 538 personas, que pertenecían a 94 familias de la zona del Alto Baudó, municipio que está ubicado a 80 kilómetros del Sur de la capital, Quibdó.