Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag)
Las empresas que implementan un Manual de funciones personalizadas para cada área, le permite mejorar su productividad, eficiencia y eficacia a la hora de ofrecérselos a sus clientes internos ya que da una mejor manera de entender y llevar a cabo las actividades en su Departamento. Con lo dicho ante...
- Autores:
-
Rodríguez Guerrero, Jesús Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16915
- Palabra clave:
- Área
Caja de compensación
Diseño
Manual de funciones
Area
Compensation fund
Design
Function manual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_71d1b8808482d5ad50f653da50a03bfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16915 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
title |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
spellingShingle |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) Área Caja de compensación Diseño Manual de funciones Area Compensation fund Design Function manual |
title_short |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
title_full |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
title_fullStr |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
title_full_unstemmed |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
title_sort |
Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Guerrero, Jesús Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosenstiehl Martínez, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Guerrero, Jesús Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Área Caja de compensación Diseño Manual de funciones |
topic |
Área Caja de compensación Diseño Manual de funciones Area Compensation fund Design Function manual |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Area Compensation fund Design Function manual |
description |
Las empresas que implementan un Manual de funciones personalizadas para cada área, le permite mejorar su productividad, eficiencia y eficacia a la hora de ofrecérselos a sus clientes internos ya que da una mejor manera de entender y llevar a cabo las actividades en su Departamento. Con lo dicho anteriormente, el presente estudio tiene como objetivo diseñar los manuales de funciones para los empleados o encargados del Área Contable en la Caja de Compensación Familiar del Magdalena - CAJAMAG. Para el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta los conceptos de autores como Múnera, M (2002), Zapata, O. A. (2005), Ramos, F (2010), Acevedo, A., Gil, R. (2010) entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental y transaccional o transversal, basado principalmente en la identificación de las diferentes funciones de cada uno de los trabajadores del Departamento Contable y lo mencionado por los diferentes autores. El desarrollo del proyecto de grado identificó las diferentes tareas que llevan a cabo en el área contable, las cuales sirvieron para diseñar el manual de funciones. Por último, se concluye con el diagnóstico que se hizo a ese departamento y las recomendaciones generales que se encargan de subdividir las diferentes funciones y creando un grupo de personas que se mantiene actualizado el mismo manual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:37:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:37:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16915 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Guerrero, J. D. (2019). Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16915 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16915 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Guerrero, J. D. (2019). Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16915 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, A. y Gil, R. (2010). Las cajas de compensación familiar en Colombia: Marco normativo, organizacional y socio-económico en su consolidación. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A.A. Arias, F. (2006 a). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5a ed.). Caracas: Episteme. Chiavenato, I. (2005). Gestión el talento humano. Bogotá, McGraw Hill. Durán, C., y Urbina, M (2004). Fundamentos de Recursos Humanos, Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, España. Departamento Administrativo de la Función Pública. Instructivo para el Ajuste del Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá D.C., agosto de 2005. Impreso en Colombia. Ferrel, O.C. y Hirt, G. (2004) Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, McGraw Hill. Fleitman, J. (2000), Negocios Exitosos. Mc Graw Hill. García, F. (2002) Recomendaciones Metodológicas para el Diseño de Cuestionario, Primera Edición. Editorial Limusa. SA de CV. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México. Hernández, R. (2006) Metodología de la Investigación. Editorial Iberoamericana, 4ta edición. Recuperado de https://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra-investigacion.shtml Hirt G., Ramos, L., Adriaenséns, M. y Flores, M. (2004). Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C. Mc Graw Hill. Páez, C. (2002) El diseño de una estrategia eficiente. Interforum. Pp. 1-2 Palella, S y Martins. F (2012) Metodología de la investigación cuantitativa. FEDEPUL. Caracas. López, A. (2010). Cargos u ocupaciones y puesto de trabajo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cargos-ocupaciones-puesto-trabajo/ Méndez, C. (2003). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3ª ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. Múnera, M. (2002). Gestión del conocimiento en la empresa: terminología y documentación elementos importantes para su medición. Revista Interamericana de Bibliotecnología, Vol. 25, No. 1. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/viewFile/79 92/7488 Ramos, F. (2010). La importancia del Manual de Organización y Funciones. En: Perfil: Economía y Finanzas. 22 de abril 2010. Lima Perú. Consultado en: http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada2010 Rodríguez, J. (2002). Estudio de Sistemas y Procedimiento Administrativos. Tercera edición, Unidad de México D.C Sevilla, A. (2019) Empresas más grandes del mundo 2019. Economipedia haciendo fácil la economía. Recuperado de: https://economipedia.com/actual/empresas-mas-grandes-del-mundo-2019.html Suarez, P. (2002) Algunas reflexiones sobre la investigación. Acción colaboradora en la educación. Mercedes Suárez Pazos. Universidad de Vigo. Tamayo, M. (2012) El proceso de la Investigación Científica. Op., cit., p. 180 Thompson A. y Strickland A. J. (2001) Administración Estratégica Conceptos y Casos, III. Mc Graw Hill. Vargas, J. (2001). La descripción y el análisis de cargos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/descripcion-analisis-de-cargos/ Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Administración de Empresas, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90233faf-05dd-4257-b997-074fba8fb233/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/360b6189-48e2-4fb1-9079-4049c663412a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63b5bd6e-7dac-49e7-851a-8363daa5adb0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/790a6420-937c-4f93-8d15-c9bccba3c6d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/31c52610-031e-4f34-bfa5-705831de3d6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fd3f49cdaa5ac97b0f4a859519e81de fae44244ac512b5e11752a68b6d302fe 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 23baff1152635c72253b4d555bafa519 75b642c375fe14eb4af7d481f882dde0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247139991093248 |
spelling |
Rosenstiehl Martínez, José LuisRodríguez Guerrero, Jesús Daniel2020-02-20T20:37:44Z2020-02-20T20:37:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/16915Rodríguez Guerrero, J. D. (2019). Diseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag) (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16915Las empresas que implementan un Manual de funciones personalizadas para cada área, le permite mejorar su productividad, eficiencia y eficacia a la hora de ofrecérselos a sus clientes internos ya que da una mejor manera de entender y llevar a cabo las actividades en su Departamento. Con lo dicho anteriormente, el presente estudio tiene como objetivo diseñar los manuales de funciones para los empleados o encargados del Área Contable en la Caja de Compensación Familiar del Magdalena - CAJAMAG. Para el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta los conceptos de autores como Múnera, M (2002), Zapata, O. A. (2005), Ramos, F (2010), Acevedo, A., Gil, R. (2010) entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental y transaccional o transversal, basado principalmente en la identificación de las diferentes funciones de cada uno de los trabajadores del Departamento Contable y lo mencionado por los diferentes autores. El desarrollo del proyecto de grado identificó las diferentes tareas que llevan a cabo en el área contable, las cuales sirvieron para diseñar el manual de funciones. Por último, se concluye con el diagnóstico que se hizo a ese departamento y las recomendaciones generales que se encargan de subdividir las diferentes funciones y creando un grupo de personas que se mantiene actualizado el mismo manual.The companies that implement a Manual of personalized functions for each area, allow them to improve their productivity, efficiency and effectiveness when offering them to their internal clients since it gives a better way to understand and carry out the activities in their Department. With this said above, the present work and study aims to identify the functions of the workers or managers of the Accounting Area in the Magdalena Family Compensation Fund. The type of research used was descriptive, with a non-experimental and transactional or cross-sectional design, based mainly on the identification of the different functions of each of the employees of the Accounting Department and what was mentioned by the different authors. The development of the degree project will identify and perform the different tasks that will be carried out in Accounting. Finally, it concludes with the diagnosis made to that department and the general recommendations that are responsible for subdividing the different functions and creating a group of people who keep the same manual updated.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 0.1 Planteamiento del problema. -- 0.2 Justificación e Importancia. -- 0.3 Objetivos. -- 0.3.1 Objetivo general. --0.3.2 Objetivos específicos. -- 0.4 Marco teórico. -- 0.4.1 ¿Qué es un manual de funciones?. -- 0.5 Metodología. -- 0.5.1 Tipo de investigación. -- 0.5.2 Diseño de la investigación. -- 0.5.3 Población y muestra. -- 0.5.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de información. --1 Descripción y naturaleza de la organización. -- 2 Desarrollo de la propuesta de valor. -- 2.1 Diagnóstico (situación encontrada). -- 2.2 Plan de acción. -- 2.3 Logros y lecciones aprendidas (Propuesta de valor). -- 3 Limitaciones. -- 4 Conclusiones. -- 5 Recomendaciones. -- 6 Referencias bibliográficas. -- 7 Acta de conformidad de la organización. -- Anexojesusdanielrodriguezguerrero@gmail.com60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Administración de Empresas, Santa MartaAdministración de EmpresasSanta MartaÁreaCaja de compensaciónDiseñoManual de funcionesAreaCompensation fundDesignFunction manualDiseño de los manuales de funciones para el área contable de la caja de compensación familiar del Magdalena (Cajamag)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, A. y Gil, R. (2010). Las cajas de compensación familiar en Colombia: Marco normativo, organizacional y socio-económico en su consolidación.Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A.A.Arias, F. (2006 a). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5a ed.). Caracas: Episteme.Chiavenato, I. (2005). Gestión el talento humano. Bogotá, McGraw Hill.Durán, C., y Urbina, M (2004). Fundamentos de Recursos Humanos, Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, España.Departamento Administrativo de la Función Pública. Instructivo para el Ajuste del Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá D.C., agosto de 2005. Impreso en Colombia.Ferrel, O.C. y Hirt, G. (2004) Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, McGraw Hill.Fleitman, J. (2000), Negocios Exitosos. Mc Graw Hill.García, F. (2002) Recomendaciones Metodológicas para el Diseño de Cuestionario, Primera Edición. Editorial Limusa. SA de CV.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.Hernández, R. (2006) Metodología de la Investigación. Editorial Iberoamericana, 4ta edición. Recuperado de https://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra-investigacion.shtmlHirt G., Ramos, L., Adriaenséns, M. y Flores, M. (2004). Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C. Mc Graw Hill.Páez, C. (2002) El diseño de una estrategia eficiente. Interforum. Pp. 1-2Palella, S y Martins. F (2012) Metodología de la investigación cuantitativa. FEDEPUL. Caracas.López, A. (2010). Cargos u ocupaciones y puesto de trabajo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cargos-ocupaciones-puesto-trabajo/Méndez, C. (2003). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3ª ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.Múnera, M. (2002). Gestión del conocimiento en la empresa: terminología y documentación elementos importantes para su medición. Revista Interamericana de Bibliotecnología, Vol. 25, No. 1. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/viewFile/79 92/7488Ramos, F. (2010). La importancia del Manual de Organización y Funciones. En: Perfil: Economía y Finanzas. 22 de abril 2010. Lima Perú. Consultado en: http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada2010Rodríguez, J. (2002). Estudio de Sistemas y Procedimiento Administrativos. Tercera edición, Unidad de México D.CSevilla, A. (2019) Empresas más grandes del mundo 2019. Economipedia haciendo fácil la economía. Recuperado de: https://economipedia.com/actual/empresas-mas-grandes-del-mundo-2019.htmlSuarez, P. (2002) Algunas reflexiones sobre la investigación. Acción colaboradora en la educación. Mercedes Suárez Pazos. Universidad de Vigo.Tamayo, M. (2012) El proceso de la Investigación Científica. Op., cit., p. 180Thompson A. y Strickland A. J. (2001) Administración Estratégica Conceptos y Casos, III. Mc Graw Hill.Vargas, J. (2001). La descripción y el análisis de cargos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/descripcion-analisis-de-cargos/Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México.PublicationORIGINAL2019_diseño_manuales_funciones.pdf2019_diseño_manuales_funciones.pdfLicencia de usoapplication/pdf144967https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90233faf-05dd-4257-b997-074fba8fb233/download2fd3f49cdaa5ac97b0f4a859519e81deMD512019_diseño_manuales_funciones.pdf2019_diseño_manuales_funciones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1016161https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/360b6189-48e2-4fb1-9079-4049c663412a/downloadfae44244ac512b5e11752a68b6d302feMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63b5bd6e-7dac-49e7-851a-8363daa5adb0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_diseño_manuales_funciones.pdf.jpg2019_diseño_manuales_funciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2998https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/790a6420-937c-4f93-8d15-c9bccba3c6d2/download23baff1152635c72253b4d555bafa519MD54TEXT2019_diseño_manuales_funciones.pdf.txt2019_diseño_manuales_funciones.pdf.txtExtracted texttext/plain108https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/31c52610-031e-4f34-bfa5-705831de3d6d/download75b642c375fe14eb4af7d481f882dde0MD5520.500.12494/16915oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/169152024-08-10 19:02:23.138restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |