Plan estratégico Fundación Protección Colombia de los Derechos Humanos FUDAPROCOL DDHH

La Fundación Protección Colombia De Los Derechos Humanos Fudaprocol DDHH nace en el año 2012, con representación legal de Luis Gonzalo Duarte Varón, entidad sin ánimo de lucro, ubicada en la calle 17 número 21-20 barrio Clarita Botero, con el objeto de promover la creación de espacios de participaci...

Full description

Autores:
Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo
Dussan Pulecio, Carlos
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Castro Guiza, Omar Ernesto
Caballero Martínez, Lucas
Cardona Cuervo, Jimena
Arboleda Ramirez, Paulo Bernardo
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17687
Palabra clave:
Plan
Estrategia
Derechos humanos
Valores
Plan
Strategy
Human rights
Values
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La Fundación Protección Colombia De Los Derechos Humanos Fudaprocol DDHH nace en el año 2012, con representación legal de Luis Gonzalo Duarte Varón, entidad sin ánimo de lucro, ubicada en la calle 17 número 21-20 barrio Clarita Botero, con el objeto de promover la creación de espacios de participación civil, organizar, promover y mantener espacios de desarrollo y capacitación social que propendan por la defensa y ejercicio de los derechos humanos de las comunidades colombianas y del departamento del Tolima dentro del marco de la Constitución y las leyes colombianas, ejercer, promover y defender los derechos humanos, educar, capacitar y formar a sus integrantes y a los ciudadanos en general. Investigar y asesorar para la realización de programas y proyectos de interés social, públicos, mixtos y privados, encaminados a la solución de problemas locales, departamentales, regionales, nacionales e internacionales. Promocionar y crear entes cuyas actividades y recursos contribuyan al desarrollo del objeto social de la fundación. Ejercer control ciudadano, comunitario y voluntario sobre las actividades o funciones de los servidores públicos y privados que ejerzan funciones públicas. Ejercer, promover y defender los derechos colectivos y del medio ambiente. Ejercer y fomentar espacios para el ejercicio de los mecanismos de defensa de los derechos humanos. Trabajar en pro de los grupos vulnerables de la sociedad. Presentar sugerencias y recomendaciones a entidades gubernamentales para el mejoramiento de los fines estatales. Organizar, promover y mantener programas de desarrollo, capacitación económico, político, ambiental, cultural. Vigilar, controlar, auditar, defender los bienes y negocios, los intereses estatales, la gestión pública, el erario en orden internacional, nacional, departamental, local y la empresa privada que ejerza funciones públicas. Obtener recursos provenientes de distintas fuentes, incluido los derivados de la cooperación internacional, para ser destinados a la financiación de actividades que constituyen el objeto de la Fundación. Comercializar toda clase de bienes y servicios para satisfacer el objeto social. Suministrar insumos para sectores productivos, sociales, ambientales de infraestructura. Presentar iniciativas al gobierno nacional, departamental y local. Desarrollar actividades artísticas y culturares, participar en el fortalecimiento de espacios artísticos, culturales, en programas de formación artística y cultural. Circulación artística a escala nacional, regional, fortalecimiento cultura a contextos y poblaciones específicas incluyendo a las personas con discapacidad, ofrecer programas y servicios de apoyo y gestión que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado en Colombia, según lo establecido en la ley. Lograr la reinserción de los desplazados a sus lugares de origen, previa garantía por parte del estado en la protección de sus derechos fundamentales. Adquisiciones de tierras para que desarrollen todas sus actividades de su profesión u oficio a su cultura. Propender por el conocimiento, la gestión, la recuperación, y la conservación del medio ambiente mediante la aplicación de acciones encaminadas al logro de un desarrollo sostenible, humano, local. Ser garantes y gestores de los procesos que se desarrollen en el marco del posconflicto, paz negociada, firma de tratados y afines. Encaminar recursos que aporta el Estado, las ONG y entidades internacionales para mejorar el estilo de vida de la población víctima del conflicto humano, en cumplimiento de la defensa de los derechos humanos fundamentales enmarcados en la Constitución y el Derecho internacional humanitario, así como los tratados internacionales. La compra, venta, difusión, importación, exportación, distribución, representación de productos fonográficos, video-gráficos, audiovisuales, sonoros, escritos y afines o cualquier otra forma de medios digitales o tecnología.