Efectos recaudatorios de la fiscalidad del comercio electrónico: un análisis cuantitativo para España
Asistimos a un creciente interés por la fiscalidad del comercio electrónico, debido a su potencial contribución a las arcas públicas, así como a la necesidad de incentivar esta modalidad comercial en un contexto de crisis económica. Nuestra propuesta consiste en realizar, mediante Mínimos Cuadrados...
- Autores:
-
Álamo-Carrillo, Raquel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8990
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/643
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8990
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Dixi
Summary: | Asistimos a un creciente interés por la fiscalidad del comercio electrónico, debido a su potencial contribución a las arcas públicas, así como a la necesidad de incentivar esta modalidad comercial en un contexto de crisis económica. Nuestra propuesta consiste en realizar, mediante Mínimos Cuadrados Parciales o pls (Partial Least Squares), una estimación de larelación existente entre el incremento de la actividad comercial en la red y la recaudación generada por los impuestos que la gravan en España, en el periodo 2005-2009. Las conclusiones extraídas de este análisis nos permiten cuestionar la validez de las estructuras fiscales tradicionales para el comercio electrónico. |
---|