Diseño de un programa de salud ocupacional para la ferretería el fluxómetro ltda.
En la parte inicial de construcción del anteproyecto se describen los principales factores que inciden en el desconocimiento de lo que es la Salud Ocupacional, y las posibles consecuencias que esta puede traer para la empresa; planteando los objetivos que permitieron direccionar el plan de salud ocu...
- Autores:
-
Castro Ramírez, Cristian
Flórez Cardona, Jorge Jeyson
Manco Guzmán, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3504
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3504
- Palabra clave:
- Administrador de Empresas
TG 2005 ADM 3504
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En la parte inicial de construcción del anteproyecto se describen los principales factores que inciden en el desconocimiento de lo que es la Salud Ocupacional, y las posibles consecuencias que esta puede traer para la empresa; planteando los objetivos que permitieron direccionar el plan de salud ocupacional. Se elaboró una encuesta con la que se buscó conocer la situación actual con respecto a la Salud Ocupacional, encontrando con esta que el personal no se encuentra al tanto en los temas relacionados como el autocuidado y la adecuación de los lugares de trabajo. El presente trabajo muestra los elementos teóricos y prácticos para diseñar el programa de salud ocupacional en la Ferretería el Fluxómetro Ltda. Empresa dedicada a la compra y venta de productos ferreteros, y prestación de servicios de plomería y electricidad. Se evaluaron las situaciones de riesgo que pueden presentarse en cada puesto de trabajo, con la participación del personal interno en la cual se encontró que en la Ferretería el Fluxómetro Ltda. Carece de manual de normas de seguridad, señalización, demarcación, plan de emergencia y evacuación. Al momento de realizar el trabajo no existía una cultura de la Salud Ocupacional por parte de los trabajadores, los cuales no se les ha dado la capacitación necesaria para mejorar su ambiente laboral y calidad de vida. Finalmente se elaboró el programa de salud ocupacional el cual contiene todos los parámetros legales, con el cual se da solución efectiva a la problemática planteada inicialmente |
---|