Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica
Los resultados más significativos mostraron que las representaciones sociales de la identidad de género en los adolescentes poseen un papel importante en cómo ellos comprenden y ordenan su vida cotidiana, si bien, las RS como sistema de saberes e información permite la interacción en el entorno soci...
- Autores:
-
Salazar Londoño, Esmeralda
Salgar Marroquí, Angee Paola
Obando Ubarnes, Natalia de Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18252
- Palabra clave:
- Identidad
Identidad de género
Género
Diversidad sexual
Representaciones sociales
Discriminación social
Análisis sitemático
Revisión literaria
Psicología social
Estereotipos
Sexo
Patriarcado
Masculinidades hegemónicas
Desigualdad social
Agentes socializadores
Sexismo
Machismo
Violencia de género
Población LGTBI
TG 2020 PSI
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_718fdf6c4d1b1af6ae132fe4fee5ba5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18252 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
title |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
spellingShingle |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica Identidad Identidad de género Género Diversidad sexual Representaciones sociales Discriminación social Análisis sitemático Revisión literaria Psicología social Estereotipos Sexo Patriarcado Masculinidades hegemónicas Desigualdad social Agentes socializadores Sexismo Machismo Violencia de género Población LGTBI TG 2020 PSI |
title_short |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
title_full |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
title_fullStr |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
title_sort |
Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Londoño, Esmeralda Salgar Marroquí, Angee Paola Obando Ubarnes, Natalia de Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Álzate, Lina Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Londoño, Esmeralda Salgar Marroquí, Angee Paola Obando Ubarnes, Natalia de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad Identidad de género Género Diversidad sexual Representaciones sociales Discriminación social Análisis sitemático Revisión literaria Psicología social Estereotipos Sexo Patriarcado Masculinidades hegemónicas Desigualdad social Agentes socializadores Sexismo Machismo Violencia de género Población LGTBI |
topic |
Identidad Identidad de género Género Diversidad sexual Representaciones sociales Discriminación social Análisis sitemático Revisión literaria Psicología social Estereotipos Sexo Patriarcado Masculinidades hegemónicas Desigualdad social Agentes socializadores Sexismo Machismo Violencia de género Población LGTBI TG 2020 PSI |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI |
description |
Los resultados más significativos mostraron que las representaciones sociales de la identidad de género en los adolescentes poseen un papel importante en cómo ellos comprenden y ordenan su vida cotidiana, si bien, las RS como sistema de saberes e información permite la interacción en el entorno social, manteniéndose imágenes, prácticas y comportamientos estereotipados respecto a lo que debe o no hacer y ser un hombre y una mujer. De esta manera, se entiende el concepto de género como una construcción sociocultural de las características diferenciadas asignadas a los sexos como los roles, actitudes y normas inmersos en una sociedad. En consecuencia, el proceso de construcción de la identidad de género no es de carácter biológico, sino una construcción cultural, social e histórica, existiendo en las sociedades una predominancia e influencia de las ideas del modelo patriarcal, las masculinidades hegemónicas como replicador de discriminación y desigualdad. Es a través de los diversos agentes socializadores: familia, escuela, pares, profesores, grupos religiosos o espirituales y medios de comunicación (telenovelas, redes sociales, etc.) que condicionan la forma de ser y comportarse de mujeres y hombres desde su nacimiento y durante su desarrollo de vida. La forma en que se originan estereotipos, percepciones, roles e ideas respecto a lo que significa ser mujer y ser hombre, han generado sociedades sexistas, machistas y perpetuadores de comportamientos violentos. En este sentido, aparecen las representaciones sociales como formas de conocer e interpretar la realidad social, permitiendo a los individuos aprender, descubrir y comprender los conocimientos de la vida diaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-09T22:57:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-09T22:57:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18252 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salazar Londoño, E., Salgar Marroqui, A. P., y Obando Ubarnes, N. J. (2020). Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18252 |
identifier_str_mv |
Salazar Londoño, E., Salgar Marroqui, A. P., y Obando Ubarnes, N. J. (2020). Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18252 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarracín, L. Caicedo, A. y García, L. (2013). Representaciones sociales de los hombres gay, en la construcción de su identidad de género y orientación erótico-afectiva al interior de las organizaciones sociales lgbti. (Tesis). Universidad Uniminuto. Artal, M. (2009). Construir el género. El cuestionamiento del sexismo y del androcentrismo en el sistema educativo. Acciones e Investigaciones Sociales, (27), 5-21. Ayala, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Asid; FLACSO. Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Paris. Begoña, M., Muñoz, M., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 11(3); 184-186, 2018., 11(3), 184-186. https://doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184 Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf Botero, Consuelo (2013). Representaciones sociales en el adolescente sobre la norma y el delito. Revista ADVOCATUS No. 21: 161 - 172. Disponible en: http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/254 Bruel dos Santo, T. (2008). Representaciones sociales de género: Un estudio psicosocial acerca de lo masculino y lo femenino (Tesis doctoral), Universidad Autónoma de Madrid Buitrago, M., Guevara, M., y Cabrera, K. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educación y Educadores, 12 (3), 53-71. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83412235004 Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación. Sao Paulo, Brasil: CLADE. En: https://educrea.cl/diversidad-sexual-e-identidad-genero-la-educacion/ Cárdenas, D. y Vargas, M. (2014). Identidad de género y relaciones de poder en el noviazgo entre adolescentes. Un estudio en dos colegios del Valle central. (Tesis). Universidad de Costa Rica. Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere, 10 (34), 463-470. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. ISSN: 1316-4910. Carrasco, A., & Gavilán, V. (2009). Representaciones del cuerpo, sexo y género entre los Aymara del norte de Chile. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 41(1), 83-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000100006 Castellanos, G. (1997). Aproximaciones a la articulación entre el sexismo y el racismo. Nómadas, (6), 1-12. Universidad Central. Bogotá, Colombia Colás, P y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 35-58. Cortés-Ramírez, D. A. (2011). Identidad y roles de género en estudiantes de un colegio público de Villavicencio (Meta, Colombia). Pensando Psicología, 7(13), 91-103. Recuperado a partir de http://198.46.134.239/index.php/pe/article/view/394 Cuevas, Y. (2016) Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Delgado y Zambrano (2009) Identidad de género: ¿obstáculo al desarrollo o acceso a la equidad?, 271-282 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n4/n4a12.pdf Delgado, P.A. (2017). Derechos de autor en Colombia: Especial referencia a su transferencia y disposición jurídica en el ámbito universitario. Revista CES Derecho, (8), 2, julio – diciembre de 2017, 242-265. Denise, S., Ulloa, O. (2012). Masculinidades en Cuba: legitimación de una dimensión de los estudios de género. Revista de Estudios Sociales, 35. 93-103. 10.7440/res42.2012.09 Díaz, B. y Bernal, L. (2002). Representaciones sociales de lo femenino y lo masculino (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales Díaz-Bravo, L., & Torruco-García, U., & Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. Espejo, R (2010). Representaciones sociales sobre identidad de género, en docentes en formación como licenciados en educación básica. Revista “Entre Comillas”, 13, 62-80. Ezzatti, G. (2009). La imagen social de la femineidad y masculinidad en la enseñanza secundaria en Chile. Educar en Revista, (35), 95-106. https://doi.org/10.1590/S0104-40602009000300008 Fernández, A & Pérez, M. (2019). Identidades de género en las Telenovelas Mexicanas: estudio de caso de La Candidata. La ventana. Revista de estudios de género, 6(49), 183-217. Fernández, D. (2012). Construcción de la identidad de género en adolescentes chilenas. Revista de Psicología-Universidad Viña del Mar, 2(1), 46-66 García, L. (2012). (Des) en-redando estereotipos: representaciones sociales de las mujeres afrodescendientes. Los casos de Cali (MAFUM) y Quito (Piel Africana-CONAMUNE). (Tesis de Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras. García, P., y Suescún, J. (2012). Experiencia de internamiento y construcción de la identidad de género en adolescentes mujeres en situación de conflicto con la ley. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (17), 255-280. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5742/574261387011 García, V., & Castro, R. (2009). MASCULINIDAD HEGEMÓNICA, VIOLENCIA Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EL MEDIO UNIVERSITARIO. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 14(42), 701-719. García-Leiva, P. (2005). Identidad de género: modelos explicativos. Escritos de Psicología, (7), 71-81. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/num7/escritospsicologia7_revision4.pdf Giddens, Anthony (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península. Recuperado de: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identidad-del-yo.pdf González, Escobar., González-Arratia, N. y Valdez Medina, J. L. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21, pp. 274-281. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29248182007 González, P., y Cabrera, C. (2013). Actitudes hacia los roles sexuales y de género en niños, niñas y adolescentes (NNA) pp. 339-360. Guerrero, P. (2001). La identidad de género que se mueve: relatos de vida de adolescentes mujeres de sectores marginales. Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de américa latina y el caribe, de la red de centros miembros de clacso, 1-27. Gutiérrez y Mahecha (2016). Representaciones Sociales de jóvenes varones y mujeres alrededor del cuerpo y sexualidad. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21332/GutierrezFernandezChristianCamilo2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernadez -Raydán, J. (2008). Género y educación para la paz: Tejiendo utopías posibles. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, (13)31, 79-98. En: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000200007 Hernández, A. (2006). Representación social del género masculino en un grupo de niños y jóvenes que viven en la calle, en la ciudad de México. Segunda parte. Salud mental, 29(1), 56-63. Ibáñez, J. (1991). El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI Editores, http://www.academia.edu/4988619/EL_REGRESO_ DEL_SUJETO_La_investigaci%C3%B3n_social_de_segundo_orden Ibáñez, Tomás. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, Sendai. pp. 153-216. Recuperado de: https://investigacionubv.files.wordpress.com/2016/08/las-representaciones-sociales-tomas-tomas-ibac3b1ez.pdf Jodelet, D. (1986). La representación social: teoría, método y técnica. En S. Moscovici (comp.), Psicología Social II (pp. 116-125). Buenos Aires: Paidos, http://23118. psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/ obligatorias/036_psicologia_social2/bibliografia.html Lamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. Revista de investigación educativa, 7 (18), 2-10. Escuela Nacional de antropología e historia Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf Martínez & Solís (2009). El entorno escolar y familiar en la construcción de significaciones de género y sexualidad en jóvenes de Guadalajara. Revista de Estudios de Género. La ventana, 3(29),146-183 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88411884007 Martínez, L. (s.f). Construcción de la identidad de género en la etapa de educación infantil. (Tesis de maestría). Universidad de Oviedo, España Matamala, L., Rodríguez, C., (2010). Estudio exploratorio sobre la identidad de género de hombres adolescentes pertenecientes al sector Barrio Norte de Concepción. Última década, 18(33), 61-84. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362010000200005 Mercedes, C., & Pineda, M. (2010). Las representaciones sociales de género en la configuración de las subjetividades políticas en jóvenes escolares. (Tesis de Maestría). Universidad pedagógica nacional centro internacional de educación y desarrollo humano Cinde. Montero, M (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3),387-400. ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80516303 Morales, P. (2001). La identidad de género que se mueve: relatos de vida de adolescentes mujeres de sectores marginales. Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de américa latina y el caribe, de la red de centros miembros de clacso, 1-27. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. Recuperado de: http://www.edumargen.org/docs/curso25-6/unid02/apunte02_02.pdf Moscovici, S. (1986). Psicología social. Buenos Aires: Paidós, https://books. google.com.co/books/about/Psicolog%C3%ADa_social.html?id=Pz8Hq9QSPsYC&redir_esc=y Pacheco, C., Cabrera, J., Mazón, M., González, I., Bosque, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Rev. Ciencias Médicas, 18 (5), 853-867. En: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2014/rcm145o.pdf Padilla, M. (2005). Ser mujer se aprende, enseña, disfruta y sufre: Telenovela, cultura e identidad de género. Culturales, 1(1), 143-176 Perea, M. (s.f). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Pérez, M & Leal, S. (2017). Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16 (31), 167-185. Plaza, J. (2009). La globalización de la identidad de género en las revistas para las adolescentes. Zer, 14(26), 129-144. ISSN: 1137-1102. Porcino, C., Ávila, M. y Oliveira, J. (2018) Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el travesti. Salud y Sociedad, 27 (2), 481-494. https://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902018169303 Quecedo, R., Cataño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. [En línea]. En: http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf Rodríguez, A., y Obando, O. (2016). Estado del arte sobre subjetividades diversas de género: ejes temáticos violencia y subjetividad. Revista de Psicología GEPU, 7 (2), 47-69. Salgado, J. (2017). Género y derechos humanos. En C. Barros y S. García. Gênero, Meio Ambiente e Direitos Humanos (pp. 115-126). Fortaleza, Brasil: Expressão Gráfi ca e Editora Sarmiento, M., Jara, M., Cáceres, P., & Reyes, B. (2018). Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: Una aproximación al género en la vida cotidiana. Cadernos De Terapia Ocupacional Da UFSCar, 26(1), 163-175. Scott., J. (2008): Género e historia. 1ed. México: Fondo de cultura económica Universidad Autónoma de la ciudad de México. pp.48-95. Recuperado de: https://introhistoria13.files.wordpress.com/2012/10/scott-gc3a9nero-e-historia-parte-i.pdf Sifuentes, L. (2014) Being a Woman, Young and Poor. Feminist Media Studies, 14 (6), 976-992, DOI: 10.1080 / 14680777.2014.947721 Taylor S. y Bodgan R. (1984). “Introducción. Ir hacia la gente”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica Tobón, J., Loaiza, T., Villa, A., Avendaño, D., Gómez, P., Navia, C (2009). Representaciones sociales sobre la construcción del rol masculino en hombres adolescentes escolarizados en el municipio de Medellín. Revista CES Psicología, 2 (1), Enero-Junio 2009 ISSN 2011-3080. Uribe, M., Ramírez, N. (2008). Representaciones de género en la construcción de identidad de un grupo de estudiantes universitarios en Bogotá. Revista Tendencias & Retos, 13, 13-28 Vaca, P., Chaparro, B., & Pérez, N. (2006). Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. Psicología Desde El Caribe, (18). Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (1), 55-80. ISSN: 1692-715X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77360103 Villa, M., y Tabares, S. (2009). Relación entre género y las actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios. Psicología. Avances de la disciplina, 3 (2), 163-183. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. ISSN: 1900-2386. Vinyals, Albert. (2016). El consumidor consciente. Análisis de los factores psicosociales implicados en el consumo sostenible. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393998/avir2de3.pdf?sequence=2&isAllowed=y Worobiej, A. (2008). Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva. Salud Pública de México, 50 (1), 17-31. Recuperado en 25 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000100008&lng=es&tlng=es. Zamudio, F., Ayala, J y Arana, M. (2014). Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 22(44), 249-279. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417/41731685010 Zarza, M. (2009). Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de género. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, 7, (2), pp. 1349- 1377. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999008 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4857ce3-15f5-4f53-b9fa-90f09761e40f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08ddcb03-a8aa-4623-a231-bba349c83577/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bb531dd-5cb1-49d3-b85d-2f58af2a4cf8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0b9d8ad-2297-4c4e-8424-e2f58cfb4132/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea9e4d53-2164-423b-8998-2b0f5f773aa0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/851447f6-d959-4197-928b-a45cb9859013/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99ee8349-4ac8-41c5-a544-5132d5116019/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4f80cf161077f575894f53d97b98e16 b6c716e8a5f2cf3aaa85ac5d3919436d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6d3029fdc89275ea9c7cb31ffcadeeb7 0b7da22a846c651fb7ce082d1ca2280c 737c6f25c042679b6ef74f8ce42ce77b af0c9359777a88a50d1ed20f95faf050 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246708616364032 |
spelling |
Montoya Álzate, Lina Fernanda Salazar Londoño, EsmeraldaSalgar Marroquí, Angee PaolaObando Ubarnes, Natalia de Jesús2020-07-09T22:57:47Z2020-07-09T22:57:47Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/18252Salazar Londoño, E., Salgar Marroqui, A. P., y Obando Ubarnes, N. J. (2020). Representaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18252Los resultados más significativos mostraron que las representaciones sociales de la identidad de género en los adolescentes poseen un papel importante en cómo ellos comprenden y ordenan su vida cotidiana, si bien, las RS como sistema de saberes e información permite la interacción en el entorno social, manteniéndose imágenes, prácticas y comportamientos estereotipados respecto a lo que debe o no hacer y ser un hombre y una mujer. De esta manera, se entiende el concepto de género como una construcción sociocultural de las características diferenciadas asignadas a los sexos como los roles, actitudes y normas inmersos en una sociedad. En consecuencia, el proceso de construcción de la identidad de género no es de carácter biológico, sino una construcción cultural, social e histórica, existiendo en las sociedades una predominancia e influencia de las ideas del modelo patriarcal, las masculinidades hegemónicas como replicador de discriminación y desigualdad. Es a través de los diversos agentes socializadores: familia, escuela, pares, profesores, grupos religiosos o espirituales y medios de comunicación (telenovelas, redes sociales, etc.) que condicionan la forma de ser y comportarse de mujeres y hombres desde su nacimiento y durante su desarrollo de vida. La forma en que se originan estereotipos, percepciones, roles e ideas respecto a lo que significa ser mujer y ser hombre, han generado sociedades sexistas, machistas y perpetuadores de comportamientos violentos. En este sentido, aparecen las representaciones sociales como formas de conocer e interpretar la realidad social, permitiendo a los individuos aprender, descubrir y comprender los conocimientos de la vida diaria.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Área de la investigación. -- Marco Teórico. -- Representaciones sociales. -- Género. -- Metodología. -- Muestra del estudio. -- Delimitación del estudio. -- Muestreo. -- Tamaño de la muestra. -- Categorías de análisis. -- Campo de Información. -- Campo de Actitud. -- Campo de Representación. -- Técnicas e instrumentos. -- Técnica. -- Instrumento. – Procedimiento. -- Consideraciones éticas. – Resultados. -- Discusión o análisis de datos. -- Campo Representacional. -- Sexo biológico y fisiología. -- Poder y control. -- Rol de género y prácticas. -- Construcción de la identidad 47 Campo de información 48 Familia. -- Medios de comunicación. – Religión. -- Escuela y Universidad. -- Entre los pares. -- Contexto sociocultural. -- Campo de actitud. – Favorable. – Mujeres. – Hombres. -- Comunidad LGTBIQ. – Desfavorable. –Mujeres. – Hombres. -- Comunidad LGTBIQ. – Conclusiones. –Recomendaciones. – Referencias.natalia.obandou@campusucc.edu.coangee.salgarm@campusucc.edu.coesmeralda.salazarl@campusucc.edu.co87Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliIdentidadIdentidad de géneroGéneroDiversidad sexualRepresentaciones socialesDiscriminación socialAnálisis sitemáticoRevisión literariaPsicología socialEstereotiposSexoPatriarcadoMasculinidades hegemónicasDesigualdad socialAgentes socializadoresSexismoMachismoViolencia de géneroPoblación LGTBITG 2020 PSIRepresentaciones sociales de identidad de género en adolescentes y jóvenes de LatinoaméricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Albarracín, L. Caicedo, A. y García, L. (2013). Representaciones sociales de los hombres gay, en la construcción de su identidad de género y orientación erótico-afectiva al interior de las organizaciones sociales lgbti. (Tesis). Universidad Uniminuto.Artal, M. (2009). Construir el género. El cuestionamiento del sexismo y del androcentrismo en el sistema educativo. Acciones e Investigaciones Sociales, (27), 5-21.Ayala, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Asid; FLACSO.Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Paris.Begoña, M., Muñoz, M., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 11(3); 184-186, 2018., 11(3), 184-186. https://doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdfBotero, Consuelo (2013). Representaciones sociales en el adolescente sobre la norma y el delito. Revista ADVOCATUS No. 21: 161 - 172. Disponible en: http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/254Bruel dos Santo, T. (2008). Representaciones sociales de género: Un estudio psicosocial acerca de lo masculino y lo femenino (Tesis doctoral), Universidad Autónoma de MadridBuitrago, M., Guevara, M., y Cabrera, K. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educación y Educadores, 12 (3), 53-71. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83412235004Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación. Sao Paulo, Brasil: CLADE. En: https://educrea.cl/diversidad-sexual-e-identidad-genero-la-educacion/Cárdenas, D. y Vargas, M. (2014). Identidad de género y relaciones de poder en el noviazgo entre adolescentes. Un estudio en dos colegios del Valle central. (Tesis). Universidad de Costa Rica.Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere, 10 (34), 463-470. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. ISSN: 1316-4910.Carrasco, A., & Gavilán, V. (2009). Representaciones del cuerpo, sexo y género entre los Aymara del norte de Chile. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 41(1), 83-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000100006Castellanos, G. (1997). Aproximaciones a la articulación entre el sexismo y el racismo. Nómadas, (6), 1-12. Universidad Central. Bogotá, ColombiaColás, P y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 35-58.Cortés-Ramírez, D. A. (2011). Identidad y roles de género en estudiantes de un colegio público de Villavicencio (Meta, Colombia). Pensando Psicología, 7(13), 91-103. Recuperado a partir de http://198.46.134.239/index.php/pe/article/view/394Cuevas, Y. (2016) Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa.Delgado y Zambrano (2009) Identidad de género: ¿obstáculo al desarrollo o acceso a la equidad?, 271-282 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n4/n4a12.pdfDelgado, P.A. (2017). Derechos de autor en Colombia: Especial referencia a su transferencia y disposición jurídica en el ámbito universitario. Revista CES Derecho, (8), 2, julio – diciembre de 2017, 242-265.Denise, S., Ulloa, O. (2012). Masculinidades en Cuba: legitimación de una dimensión de los estudios de género. Revista de Estudios Sociales, 35. 93-103. 10.7440/res42.2012.09Díaz, B. y Bernal, L. (2002). Representaciones sociales de lo femenino y lo masculino (Tesis de Maestría). Universidad de ManizalesDíaz-Bravo, L., & Torruco-García, U., & Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167.Espejo, R (2010). Representaciones sociales sobre identidad de género, en docentes en formación como licenciados en educación básica. Revista “Entre Comillas”, 13, 62-80.Ezzatti, G. (2009). La imagen social de la femineidad y masculinidad en la enseñanza secundaria en Chile. Educar en Revista, (35), 95-106. https://doi.org/10.1590/S0104-40602009000300008Fernández, A & Pérez, M. (2019). Identidades de género en las Telenovelas Mexicanas: estudio de caso de La Candidata. La ventana. Revista de estudios de género, 6(49), 183-217.Fernández, D. (2012). Construcción de la identidad de género en adolescentes chilenas. Revista de Psicología-Universidad Viña del Mar, 2(1), 46-66García, L. (2012). (Des) en-redando estereotipos: representaciones sociales de las mujeres afrodescendientes. Los casos de Cali (MAFUM) y Quito (Piel Africana-CONAMUNE). (Tesis de Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.García, P., y Suescún, J. (2012). Experiencia de internamiento y construcción de la identidad de género en adolescentes mujeres en situación de conflicto con la ley. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (17), 255-280. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5742/574261387011García, V., & Castro, R. (2009). MASCULINIDAD HEGEMÓNICA, VIOLENCIA Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EL MEDIO UNIVERSITARIO. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 14(42), 701-719.García-Leiva, P. (2005). Identidad de género: modelos explicativos. Escritos de Psicología, (7), 71-81. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/num7/escritospsicologia7_revision4.pdfGiddens, Anthony (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península. Recuperado de: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identidad-del-yo.pdfGonzález, Escobar., González-Arratia, N. y Valdez Medina, J. L. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21, pp. 274-281. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29248182007González, P., y Cabrera, C. (2013). Actitudes hacia los roles sexuales y de género en niños, niñas y adolescentes (NNA) pp. 339-360.Guerrero, P. (2001). La identidad de género que se mueve: relatos de vida de adolescentes mujeres de sectores marginales. Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de américa latina y el caribe, de la red de centros miembros de clacso, 1-27.Gutiérrez y Mahecha (2016). Representaciones Sociales de jóvenes varones y mujeres alrededor del cuerpo y sexualidad. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21332/GutierrezFernandezChristianCamilo2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernadez -Raydán, J. (2008). Género y educación para la paz: Tejiendo utopías posibles. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, (13)31, 79-98. En: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000200007Hernández, A. (2006). Representación social del género masculino en un grupo de niños y jóvenes que viven en la calle, en la ciudad de México. Segunda parte. Salud mental, 29(1), 56-63.Ibáñez, J. (1991). El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI Editores, http://www.academia.edu/4988619/EL_REGRESO_ DEL_SUJETO_La_investigaci%C3%B3n_social_de_segundo_ordenIbáñez, Tomás. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, Sendai. pp. 153-216. Recuperado de: https://investigacionubv.files.wordpress.com/2016/08/las-representaciones-sociales-tomas-tomas-ibac3b1ez.pdfJodelet, D. (1986). La representación social: teoría, método y técnica. En S. Moscovici (comp.), Psicología Social II (pp. 116-125). Buenos Aires: Paidos, http://23118. psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/ obligatorias/036_psicologia_social2/bibliografia.htmlLamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. Revista de investigación educativa, 7 (18), 2-10. Escuela Nacional de antropología e historia Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdfMartínez & Solís (2009). El entorno escolar y familiar en la construcción de significaciones de género y sexualidad en jóvenes de Guadalajara. Revista de Estudios de Género. La ventana, 3(29),146-183 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88411884007Martínez, L. (s.f). Construcción de la identidad de género en la etapa de educación infantil. (Tesis de maestría). Universidad de Oviedo, EspañaMatamala, L., Rodríguez, C., (2010). Estudio exploratorio sobre la identidad de género de hombres adolescentes pertenecientes al sector Barrio Norte de Concepción. Última década, 18(33), 61-84. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362010000200005Mercedes, C., & Pineda, M. (2010). Las representaciones sociales de género en la configuración de las subjetividades políticas en jóvenes escolares. (Tesis de Maestría). Universidad pedagógica nacional centro internacional de educación y desarrollo humano Cinde.Montero, M (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3),387-400. ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80516303Morales, P. (2001). La identidad de género que se mueve: relatos de vida de adolescentes mujeres de sectores marginales. Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de américa latina y el caribe, de la red de centros miembros de clacso, 1-27. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. Recuperado de: http://www.edumargen.org/docs/curso25-6/unid02/apunte02_02.pdfMoscovici, S. (1986). Psicología social. Buenos Aires: Paidós, https://books. google.com.co/books/about/Psicolog%C3%ADa_social.html?id=Pz8Hq9QSPsYC&redir_esc=yPacheco, C., Cabrera, J., Mazón, M., González, I., Bosque, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Rev. Ciencias Médicas, 18 (5), 853-867. En: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2014/rcm145o.pdfPadilla, M. (2005). Ser mujer se aprende, enseña, disfruta y sufre: Telenovela, cultura e identidad de género. Culturales, 1(1), 143-176Perea, M. (s.f). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad.Pérez, M & Leal, S. (2017). Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16 (31), 167-185.Plaza, J. (2009). La globalización de la identidad de género en las revistas para las adolescentes. Zer, 14(26), 129-144. ISSN: 1137-1102.Porcino, C., Ávila, M. y Oliveira, J. (2018) Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el travesti. Salud y Sociedad, 27 (2), 481-494. https://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902018169303Quecedo, R., Cataño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. [En línea]. En: http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRodríguez, A., y Obando, O. (2016). Estado del arte sobre subjetividades diversas de género: ejes temáticos violencia y subjetividad. Revista de Psicología GEPU, 7 (2), 47-69.Salgado, J. (2017). Género y derechos humanos. En C. Barros y S. García. Gênero, Meio Ambiente e Direitos Humanos (pp. 115-126). Fortaleza, Brasil: Expressão Gráfi ca e EditoraSarmiento, M., Jara, M., Cáceres, P., & Reyes, B. (2018). Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: Una aproximación al género en la vida cotidiana. Cadernos De Terapia Ocupacional Da UFSCar, 26(1), 163-175.Scott., J. (2008): Género e historia. 1ed. México: Fondo de cultura económica Universidad Autónoma de la ciudad de México. pp.48-95. Recuperado de: https://introhistoria13.files.wordpress.com/2012/10/scott-gc3a9nero-e-historia-parte-i.pdfSifuentes, L. (2014) Being a Woman, Young and Poor. Feminist Media Studies, 14 (6), 976-992, DOI: 10.1080 / 14680777.2014.947721Taylor S. y Bodgan R. (1984). “Introducción. Ir hacia la gente”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós IbéricaTobón, J., Loaiza, T., Villa, A., Avendaño, D., Gómez, P., Navia, C (2009). Representaciones sociales sobre la construcción del rol masculino en hombres adolescentes escolarizados en el municipio de Medellín. Revista CES Psicología, 2 (1), Enero-Junio 2009 ISSN 2011-3080.Uribe, M., Ramírez, N. (2008). Representaciones de género en la construcción de identidad de un grupo de estudiantes universitarios en Bogotá. Revista Tendencias & Retos, 13, 13-28Vaca, P., Chaparro, B., & Pérez, N. (2006). Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. Psicología Desde El Caribe, (18).Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (1), 55-80. ISSN: 1692-715X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77360103Villa, M., y Tabares, S. (2009). Relación entre género y las actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios. Psicología. Avances de la disciplina, 3 (2), 163-183. [Fecha de consulta 16 de mayo de 2020]. ISSN: 1900-2386.Vinyals, Albert. (2016). El consumidor consciente. Análisis de los factores psicosociales implicados en el consumo sostenible. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393998/avir2de3.pdf?sequence=2&isAllowed=yWorobiej, A. (2008). Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva. Salud Pública de México, 50 (1), 17-31. Recuperado en 25 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000100008&lng=es&tlng=es.Zamudio, F., Ayala, J y Arana, M. (2014). Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 22(44), 249-279. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417/41731685010Zarza, M. (2009). Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de género. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, 7, (2), pp. 1349- 1377. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999008PublicationORIGINAL2020_identidad_genero_jovenes.pdf2020_identidad_genero_jovenes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf543445https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4857ce3-15f5-4f53-b9fa-90f09761e40f/downloadd4f80cf161077f575894f53d97b98e16MD512020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdf2020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf969865https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08ddcb03-a8aa-4623-a231-bba349c83577/downloadb6c716e8a5f2cf3aaa85ac5d3919436dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bb531dd-5cb1-49d3-b85d-2f58af2a4cf8/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2020_identidad_genero_jovenes.pdf.txt2020_identidad_genero_jovenes.pdf.txtExtracted texttext/plain173113https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0b9d8ad-2297-4c4e-8424-e2f58cfb4132/download6d3029fdc89275ea9c7cb31ffcadeeb7MD542020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdf.txt2020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea9e4d53-2164-423b-8998-2b0f5f773aa0/download0b7da22a846c651fb7ce082d1ca2280cMD55THUMBNAIL2020_identidad_genero_jovenes.pdf.jpg2020_identidad_genero_jovenes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2461https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/851447f6-d959-4197-928b-a45cb9859013/download737c6f25c042679b6ef74f8ce42ce77bMD562020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdf.jpg2020_identidad_genero_jovenes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4607https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99ee8349-4ac8-41c5-a544-5132d5116019/downloadaf0c9359777a88a50d1ed20f95faf050MD5720.500.12494/18252oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/182522024-08-10 10:27:29.234open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |