Abordaje de enfermería en la farmacodependencia

Introducción: Este estudio aborda la farmacodependencia como un fenómeno biopsicosocial destacado por el consumo de drogas, generando cambios en el comportamiento y afectando la salud física y mental, dónde se observa un incremento significativo a nivel nacional e internacional, siendo un problema d...

Full description

Autores:
Garzon Sepulveda, Valentina
Amaris Ardila, Yorman Enrique
Buitrago Gomez, Daniel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56152
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56152
Palabra clave:
Farmacodependencia
Factores de riesgo
Biopsicosocial
Drogas
drug dependence,
risk factors
biopsychosocial
drugs,
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: Este estudio aborda la farmacodependencia como un fenómeno biopsicosocial destacado por el consumo de drogas, generando cambios en el comportamiento y afectando la salud física y mental, dónde se observa un incremento significativo a nivel nacional e internacional, siendo un problema de salud pública, por ello, a partir de esta investigación se plantea el abordaje de la farmacodependencia desde enfermería. Objetivo: Determinar las acciones de cuidado de enfermería que pueden ser implementadas en la atención de los pacientes farmacodependientes. Metodología: Se realizó una revisión de literatura se buscó explorar, discutir y describir el tema de manera precisa, que responda los objetivos planteados, generando un resultado por medio de los artículos obtenidos en las bases de datos institucionales tales como; OVID Medicina y Enfermería, DynaMed, Science Direct, Proquest Biology Database, El Sevier Resultado: Se obtuvieron 40 artículos finales para el abordaje de la investigación, cuyos resultados implementaron el impacto de las acciones de enfermería en pacientes farmacodependientes, teniendo en cuenta las acciones efectivas que se pueden llevar a cabo desde esta disciplina, los avances técnicos y la perspectiva humana dentro del servicio de salud. Conclusión: El abordaje desde enfermería es vital para el tratamiento y cuidado de los pacientes farmacodependientes, teniendo en cuenta el impacto que genera las acciones desde un cuidado integral con técnicas innovadoras que permitan un proceso progresivo, hasta un abordaje ético y proporcional que mejoren la perspectiva y vida de los pacientes.