La consulta previa como un mecanismo para la protección de los territorios colectivos de las comunidades negras y afrocolombianas en el tramo vial de Santander de Quilichao a Popayán
Dentro de la presente investigación, se tiene como referencia analizar cómo la consulta previa fungió como un mecanismo para la protección de los territorios colectivos de las comunidades negras y afrocolombianas en Santander de Quilichao Popayán, por lo cual, de forma preliminar se hace un miramien...
- Autores:
-
García Jiménez, Leonardo Andrés
García Motato, Cesar Eugenio
Sánchez Mosquera, Eduardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49277
- Palabra clave:
- Consulta previa
Mecanismo de protección
Comunidades negras
Afrodescendientes
Mondomo
TG 2023 DER 49277
Prior consultation
Protection mechanism
Black communities
Afro-descendants
Mondomo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Dentro de la presente investigación, se tiene como referencia analizar cómo la consulta previa fungió como un mecanismo para la protección de los territorios colectivos de las comunidades negras y afrocolombianas en Santander de Quilichao Popayán, por lo cual, de forma preliminar se hace un miramiento sobre el entendimiento del territorio por parte de las comunidades negras y afrodescendientes que se consideran como una colectividad minoritaria, en este caso a las comunidades negras, es por tal motivo que dentro del primer capítulo se hace un análisis del marco normativo y jurisprudencial de la consulta previa, en la cual se hace de forma lineal y cronológica. Adicionalmente, en el segundo capítulo, se habla sobre el reconocimiento y mecanismos de protección de los derechos patrimoniales, colectivos y territoriales de las comunidades negras especialmente las que intervienen en el proyecto de la segunda calzada, donde se hace un análisis descriptivo sobre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, haciendo análisis de especificaciones y renglón seguido se identifican las normas a favor de esta población, en segundo lugar, se identifica el reconocimiento de los derechos territoriales, y en el tercer capítulo, se identifica los antecedentes del proyecto de la segunda calzada y también se identifican las cuatro unidades funcionales en la que se divide, esto con el fin de identificar las implicaciones de este proyecto. Por último, se hace un análisis de resultados, tomando en cuenta las referencias bibliográficas y también la visita a las comunidades negras derivado del proyecto de la Segunda Calzada de Santander de Quilichao de Popayán, donde se hacen entrevistas con el fin de conocer la percepción de la comunidad sobre la efectividad de la consulta previa en el mencionado proyecto. |
---|