Intervención psicosocial con adolescentes en condición de apadrinamiento, vinculados de la fundación UNBOUND subproyecto NFM ubicada en la ciudad de Santiago de Cali barrio Comuneros 1 por medio del arte
El presente informe final evidencia el proceso de intervención realizado a adolescentes en condición de apadrinamiento, vinculados a la fundación UNBOUND subproyecto NFM ubicada en la Santiago de Cali barrio Comuneros 1, el cual se realizó conforme a la metodología investigación acción participativa...
- Autores:
-
Zamora Garcés, Brian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5434
- Palabra clave:
- Intervención psicosocial
Arte
Adolescentes
Vulnerabilidad social
TG 2018 PSI 5434
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente informe final evidencia el proceso de intervención realizado a adolescentes en condición de apadrinamiento, vinculados a la fundación UNBOUND subproyecto NFM ubicada en la Santiago de Cali barrio Comuneros 1, el cual se realizó conforme a la metodología investigación acción participativa la cual constó de tres momentos: diagnóstico participativo, intervención por medio del arte y evaluación participativa. El objetivo de la presente fue aportar al mejoramiento de los procesos de convivencia en los participantes, utilizando la resignificación de sus interacciones a través del arte y la cultura. Los resultados de dicho proceso fueron: la detección la dificultad del reconocimiento del sí mismo, confianza en uno mismo, dificultad para expresar emociones y la actitud individualista como principales categorías para facilitar el mejoramiento de la convivencia de los participantes dentro de su contexto. Durante la evaluación participativa se descubrió el cambio de la percepción del sí mismo, la toma de decisiones asertiva y actitudes proactivas menos individualistas. De esta manera se concluyó que los que los participantes manifestaron un equilibrio diferente al percibido en un inicio de su propia realidad permitiéndoles acciones concretas más saludables, logrando asimismo el objetivo general de aportar al mejoramiento de la convivencia de los jóvenes en condición de vulnerabilidad. |
---|