Evaluación de un protocolo de progesterona para inducción de muda en los psitácidos encontrados en el centro de atención y valoración de fauna silvestre
El tráfico de especies silvestres es uno de los problemas con mayor relevancia en el mundo. De los grupos más afectados se encuentran los psitácidos. Por desgracia, dadas las condiciones de transporte o cría de los individuos, comienzan a desarrollar problemas en el plumaje como picaje ocasionado po...
- Autores:
-
Vargas Cuevas, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16393
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16393
- Palabra clave:
- Progesterona
Muda
Loros
Mol
TG 2020 MVZ 16393
Progesterone
Molt
Parrots
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El tráfico de especies silvestres es uno de los problemas con mayor relevancia en el mundo. De los grupos más afectados se encuentran los psitácidos. Por desgracia, dadas las condiciones de transporte o cría de los individuos, comienzan a desarrollar problemas en el plumaje como picaje ocasionado por estrés o por condiciones sanitarias deficientes. Cuando los individuos llegan a centros de atención de fauna silvestre, el plumaje debe pasar por un proceso largo de recuperación, por lo tanto, se buscan alternativas que induzcan la muda del plumaje en mal estado. En el presente estudio se conformaron tres grupos de las especies Amazona ochrocephala Amazona ochrocephala y Amazona amazonica, el primero grupo a tratar se hizo sin utilización de la hormona, el segundo con una dosis de 6.3 mg y por ultimo una dosis de 12.5 mg. Se repitió la aplicación del medicamento 17 días posteriores a la primera aplicación. Se calcularon medidas como longitud de alas, peso y condición corporal. El tratamiento fue el más efectivo de todos en cuanto a la mejora del peso y la longitud de las alas, respecto a los demás grupos. En cuanto a la condición corporal no se evidenciaron cambios significativos. |
---|