Caracterización del trabajo decente en las pequeñas y mediana empresas a la luz de la Constitución Política de 1991 y el Código Sustantivo del Trabajo en el municipio de Quibdó en el año 2021
El Trabajo Decente es un concepto desarrollado por la OIT para establecer las características que debe reunir una relación laboral acorde con los estándares de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad...
- Autores:
-
Lozano Mosquera, Maddy
Conrrado Chaverra, Netty Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46166
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46166
- Palabra clave:
- Trabajo decente
Pequeñas y medianas empresas
Derecho de los trabajadores
Derecho laboral
TG 2021 DER 46166
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El Trabajo Decente es un concepto desarrollado por la OIT para establecer las características que debe reunir una relación laboral acorde con los estándares de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, de paz social, crecimiento económico y de democracias que actúan en beneficio de todos, además de aumentar las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo sostenible de las empresas”. De esta forma, los objetivos del Trabajo Decente definidos por la OIT y sobre los cuales se desarrolló la investigación fueron los siguientes: i) “Crear Trabajo: se requiere de una economía que genere oportunidades de inversión, iniciativa empresarial, desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles. ii)Garantizar los derechos de los trabajadores. Para lograr el reconocimiento y el respeto de los derechos de los trabajadores. De todos los trabajadores y, en particular de los trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes adecuadas que se cumplan y estén a favor y no en contra, de sus intereses. iii)Extender la protección social. Para promover tanto la inclusión social como la productividad, al garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre y descansos adecuados, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de los ingresos, y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada. iv) Promover el diálogo social: la participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores, sólidas e independientes, es fundamental para elevar la productividad, evitar los conflictos en el trabajo, así como para crear sociedades cohesionadas |
---|