Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales
El interés superior del niño, niña y adolescente, es entendido como un imperativo generador de obligaciones, donde la familia, la sociedad y el estado deben garantizar la satisfacción integral y simultánea de todo el conglomerado de derechos humanos, los cuales son universales, prevalentes e interde...
- Autores:
-
Vellaizac Riascos, Lida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14050
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050
- Palabra clave:
- Niños
Adolescente
Interés Superior del niño
Tratados Internacionales
Convenios Internacionales
Delito
Violencia sexual
Libertad sexual
Integridad Sexual
Formación Sexual
Decisión judicial
Derechos del niño
Dignidad humana
TG 2019 DER 14050
Adolescent
Higher interest of the child or adolescent
International Treaties
International Agreements
Crime
Sexual violence
Sexual freedom
Sexual Integrity
Sexual Formation
Judicial decision
Children's rights
Human dignity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_6fd75d2c6f911b8a140b3c3fdba4c6d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14050 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
title |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
spellingShingle |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales Niños Adolescente Interés Superior del niño Tratados Internacionales Convenios Internacionales Delito Violencia sexual Libertad sexual Integridad Sexual Formación Sexual Decisión judicial Derechos del niño Dignidad humana TG 2019 DER 14050 Adolescent Higher interest of the child or adolescent International Treaties International Agreements Crime Sexual violence Sexual freedom Sexual Integrity Sexual Formation Judicial decision Children's rights Human dignity |
title_short |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
title_full |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
title_fullStr |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
title_sort |
Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Vellaizac Riascos, Lida |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordóñez Trullo, Diego Fernando Ulrich Astaiza, William Eugene |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vellaizac Riascos, Lida |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Niños Adolescente Interés Superior del niño Tratados Internacionales Convenios Internacionales Delito Violencia sexual Libertad sexual Integridad Sexual Formación Sexual Decisión judicial Derechos del niño Dignidad humana |
topic |
Niños Adolescente Interés Superior del niño Tratados Internacionales Convenios Internacionales Delito Violencia sexual Libertad sexual Integridad Sexual Formación Sexual Decisión judicial Derechos del niño Dignidad humana TG 2019 DER 14050 Adolescent Higher interest of the child or adolescent International Treaties International Agreements Crime Sexual violence Sexual freedom Sexual Integrity Sexual Formation Judicial decision Children's rights Human dignity |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 DER 14050 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Adolescent Higher interest of the child or adolescent International Treaties International Agreements Crime Sexual violence Sexual freedom Sexual Integrity Sexual Formation Judicial decision Children's rights Human dignity |
description |
El interés superior del niño, niña y adolescente, es entendido como un imperativo generador de obligaciones, donde la familia, la sociedad y el estado deben garantizar la satisfacción integral y simultánea de todo el conglomerado de derechos humanos, los cuales son universales, prevalentes e interdependientes. El proceso penal colombiano, no debe ser ajeno al interés superior del niño, niña o adolescente y debe ser consecuente con los tratados y convenios internacionales, ya que en todo acto o decisión judicial o de cualquier naturaleza, prevalecerán los derechos de ellos, en especial si existen conflictos entre sus derechos fundamentales y los de otras personas; haciéndose posible entender entonces, que éste principio debe ser aplicable también a las decisiones judiciales de delitos contra la integridad y formación sexual, de acuerdo a la presente investigación. El método de investigación utilizado tendrá como base la consulta de fuentes académicas, fuentes de la normatividad colombiana, tratados internacionales y fuentes jurisprudenciales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T13:35:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T13:35:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vellaizac Riascos, L. (2019). Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050 |
identifier_str_mv |
Vellaizac Riascos, L. (2019). Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la Republica de Colombia. (2016). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Alcaldía de Medellín. (2019). Derechos de las victimas de delitos “contra la libertad sexual y la dignidad humana”. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2011/Sem%20Comunicaci%C3%B3n%20Equidad/019%20Derechos%20de%20las%20v%C3%ADctimas%20de%20del Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política Atlantic International University. (s.f.). Derecho Internacional Público. Obtenido de http://cursos.aiu.edu/DERECHO%20INTERNACIONAL%20PÚBLICO/Sesión%204/PDF/DERECHO%20INTERNACIONAL%20PÚBLICO%20I%20SESION%204.pdf Baita, B., & Moreno, P. (2005). Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Montevideo: UNICEF CIDH.Opinión Consultiva OC-1708 del 28 de agosto de 2002. Serie A No. 17, párrafo 102. (Corte Interamericana de derechos Humanos 28 de agosto de 2002) Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. (Mayo de Mayo 2013). Observación General Nº 14. Sobre el Derecho del Niño a que su Interés Superior sea una Consideración primordial. Obtenido de https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=3990Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, 17 (Corte Europea 28 de 08 de 2002). Congreso de la Republica. (s.f.). Ley 906 de 2004. Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004 Congreso de la Republica. Ley 1098 de 2006. (s.f.). Diario Oficial No. 46446 del 08 de noviembre de 2006 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (2005). Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos. resolución 2005/20. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/trata_de_personas_27.pdf Corte Constitucional . (T-116 del 2017). MP: Luis Guillermo Guerrero Corte Constitucional . (C- 209 de de 2007). MP: Manuel José Cepeda Espinosa Corte Constitucional . (C-1068 de 2002). M.P: Jaime Araujo Rentería Corte Constitucional. (Auto 092 de 2008). MP. Manuel José Cepeda Espinoza Corte Constitucional. (C-1194 de 2005). MP: Manuel José Cepeda Corte Constitucional. (C-1194 de 2005). M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional. (C-910 del 2012). MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez) Corte Constitucional. (C-936 del 23 de 2010). MP: Luis Ernesto Vargas Silva) Corte Constitucional. (T- 843 de 2011). M.P: Jorge Ignacio Pretelt Corte Constitucional. (T-078 de 2010). M.P: Luis Ernesto Vargas Silva Corte Constitucional. (T-116 de 2017). M.P: Luis Guillermo Guerrero Pérez Corte Constitucional. (T-448 de 2018). M.P: Antonio José Lizarazo Ocampo Corte Constitucional. (T-448 de 2018). M.P: Antonio José Lizarazo Corte Constitucional. (T-512 de 2016). M.P: Luis Ernesto Vargas Silva Corte Constitucional. (T-520 2009). MP: Mauricio González Cuervo Corte Constitucional. (T-554 de 2003). MP: Clara Inés Vargas Corte Constitucional. (T-554 de 2003). MP: Clara Inés Vargas Corte Constitucional. (T-923 de 2013). M.P: Alberto Rojas Rios Corte Iinteramericana de Derechos Humanos. (2002). Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de 2002. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf Corte Suprema de Justicia e, exp. 18455, radicado 18455 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal t de septiembre de 2005) Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal.exp. 29053, 29053 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP José Leónidas Bustos 5 de noviembre de 2008) Corte Suprema de Justicia, exp. 41570, Radicado No 41570 (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal, MP: Fernando Castro Caballero.) 20 de noviembre de 2013) Corte Suprema de Justicia, exp. 42184, exp. 42184 (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP: Gustavo Enrique Malo Fernandez 15 de octubre de 2014) Corte Suprema de Justicia, exp. 2007-0019, Radicado No 2007-0019, (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 5 de julio de 2007) Corte Suprema de Justicia, exp. 23706, Radicado No 23706. (orte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP: Marina Pulido 26 de enero de 2006) Corte Suprema de Justicia, exp. 23909, Proceso Nº 23909 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP:Julio Enrique Socha Salamanca 4 de marzo de 2009) Corte Suprema de Justicia, exp. 25920, Radicado N° 25920 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 21 de febrero de 2007) Corte Suprema de Justicia, exp. 29053, Proceso N° 29053 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, MP: José Leónidas Bustos Martínez 5 de mayo de 2008) Corte Suprema de Justicia, exp. 30305, Radicado No 30305. (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P Augusto Ibáñez Guzmán 5 de noviembre de 2008) Corte Suprema de Justicia. Exp. 24096 , Proceso Nº 24096 (Corte Suprema de Justicia, Sala Pepal, MP. Edgar Lombana 6 de abril de 2006) Faller, c. (2007). Comprensión y evaluación del abuso sexual infantil. Michigan Faller, K. C. (2007). Comprensión y Evaluación del Abuso Sexual Infantil. New York: Oxford University Press Fiscalía General de la Nación. (2017). Modulo 2: Planeación de la investigación de violencia sexual. Bogotá: Fiscalía General de la Nación Fiscalia General de la Nación. (s.f.). Investigación y judicialización de Violencia Sexual. Bogotá Fiscalía General de la Nación. (S.F). El ABC del Sistema Penal Acusatorio. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Serie+Documento+No+1.pdf ICBF. (2009). Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de la familia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_sep172009.pdf Manuel jose cepeda espinosa, auto 092 (Corte constitucional 2008) Mendez, E. G. (1989). Tratado del Derecho Penal Especial. Bogotá Nación, F. G. (s.f.). Investigación y Judicialización de Violencia Sexual ONU. (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Obtenido de https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf Organización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre de Derechos Humanos. San José de Costa Rica Organización de Naciones Unidad. (20 de noviembre de 1959). Declaración de los Derechos del Niño Organización de Naciones Unidas. (16 de marzo de 1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Organización de Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derecho del Niño. Obtenido de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Pulido Ortiz, F. E. (2011). Control Constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Prolegómenos, 14(27) Santacana, J. B. (2018). Límites al desvanecimiento del tipo penal. Aproximación al concepto de violencia en la Parte especial del Código penal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 20(20), 1-79 Sentencia, 177 (Corte Constitucional 2014) Sierra, L. F. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá: Fiscalia General de la Nación Tribunal Penal Internacional para Ruanda aso No. ICTR-96-4-T, Caso No. ICTR-96-4-T, (Tribunal Penal Internacional para Ruanda Sentencia del 2 de septiembre de 1998 2 de septiembre de 1998) UNICEF. (2014). Observaciones generales del Comité de los Derechos del Niño. New York: DIF NACIONAL UNICEF. (2018). Para cada niño unidas, c. e. (s.f.). http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/E2005_20.pdf Uprimny, R. (2001). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Compilación jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238077572_EL_BLOQUE_DE_CONSTITUCIONALIDAD_EN_COLOMBIA_Un_analisis_jurisprudencial_y_un_ensayo_de_sistematizacion_doctrinal Vaquero, C. (2014). La justicia juvenil en el Derecho Internacional. Derecho y Cambio Social,, 11(36), 21-40 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Popayán |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Popayán |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55024f40-ad67-4c20-a794-0754a5b14eb9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ed9f58f-8916-4e10-a5e4-2d2afbc57b2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e83c44ae-9ccd-4762-91cf-ff154a67608f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e286a833-58f2-4fff-8580-efb86e13419e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e1a263e-129a-47c6-a0f2-e5701efd8e00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b68339ff-8704-468e-80b0-fdb789e0ba9a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/449142a5-49c5-487f-811e-635eb57823d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28a511eef172b786f1ad85488e5f91a9 08d3ce43041881037e79467180fe1876 254e08e621ed937d26238e68fdaf4122 2a9663081f3ea05e88919df5e0e24e91 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 47e95f0791ebfc78c929d3ede8a4aa28 d58223ec43674344fa24fe3466700457 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246635281055744 |
spelling |
Ordóñez Trullo, Diego FernandoUlrich Astaiza, William Eugene Vellaizac Riascos, Lida2019-09-23T13:35:40Z2019-09-23T13:35:40Z2019Vellaizac Riascos, L. (2019). Prevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionales (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050https://hdl.handle.net/20.500.12494/14050El interés superior del niño, niña y adolescente, es entendido como un imperativo generador de obligaciones, donde la familia, la sociedad y el estado deben garantizar la satisfacción integral y simultánea de todo el conglomerado de derechos humanos, los cuales son universales, prevalentes e interdependientes. El proceso penal colombiano, no debe ser ajeno al interés superior del niño, niña o adolescente y debe ser consecuente con los tratados y convenios internacionales, ya que en todo acto o decisión judicial o de cualquier naturaleza, prevalecerán los derechos de ellos, en especial si existen conflictos entre sus derechos fundamentales y los de otras personas; haciéndose posible entender entonces, que éste principio debe ser aplicable también a las decisiones judiciales de delitos contra la integridad y formación sexual, de acuerdo a la presente investigación. El método de investigación utilizado tendrá como base la consulta de fuentes académicas, fuentes de la normatividad colombiana, tratados internacionales y fuentes jurisprudenciales.El interés superior del niño, niña y adolescente, es entendido como un imperativo generador de obligaciones, donde la familia, la sociedad y el estado deben garantizar la satisfacción integral y simultánea de todo el conglomerado de derechos humanos, los cuales son universales, prevalentes e interdependientes. El proceso penal colombiano, no debe ser ajeno al interés superior del niño, niña o adolescente y debe ser consecuente con los tratados y convenios internacionales, ya que en todo acto o decisión judicial o de cualquier naturaleza, prevalecerán los derechos de ellos, en especial si existen conflictos entre sus derechos fundamentales y los de otras personas; haciéndose posible entender entonces, que éste principio debe ser aplicable también a las decisiones judiciales de delitos contra la integridad y formación sexual, de acuerdo a la presente investigación.The Higher Interest of Children and Adolescents is understood as an obligation generating obligations, where the Family, Society and the State must guarantee the integral and simultaneous satisfaction of the whole conglomerate of human rights, which are universal, prevalent and interdependent The colombian criminal process must not be alien to the best interests of the child or adolescent and must be consistent with international treaties and agreements, since in any act or judicial decision or of any nature, their rights will prevail, especially if there are conflicts between your fundamental rights and those of other people; making it possible to understand then, that this principle should also be applicable to the judicial decisions of Crimes against Integrity and sexual training, according to the present investigation.Introducción. -- Capitulo I. Los tratados y convenios internacionales en materia de protección a niños niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. -- Principios que regulan los tratados internacionales. --Buena Fe. -- Pacta Sunt Servanda (los Pactos deben ser de obligatorio cumplimiento).-- Ex consensu advenit vinculum (del consentimiento deviene la obligación). -- Ius Cogens. -- Principios generales internacionales en materia de infancia. -- Definición del término niño, niña y adolescente. -- Reglas de Beijing. -- Convención sobre los derechos del niño. -- Principio 1: interés Superior del Niño, Niña o Adolescente. -- Principio 2: De la protección prevalente. -- Principio 3: Igualdad y no Discriminación. -- Principio 4: Dignidad. -- Principio 5: Participación. --Directrices internacionales sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos. -- Definiciones. -- Reconocimiento y protección jurídica internacional de los delitos contra la libertad y formación sexual en niños, niñas y adolescentes.-- Tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia en materia de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. -- Capitulo II. El interés superior del niño, niña y adolescente víctima de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales en el proceso penal colombiano. -- Reconocimiento jurídico colombiano de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. -- Comprensión de violencia sexual en Colombia- Perspectiva desde la Investigación Penal. -- Reconocimiento jurídico de los delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales en Colombia. -- Ley 599 de 2000. -- El desarrollo del proceso penal en delitos de violencia sexual infantil - partes intervinientes para toma de decisiones. -- El papel de los Jueces. -- Rol del juez en las diferentes etapas del proceso penal colombiano. -- Audiencias previas al juicio oral. -- Juez Constitucional. --Organización y competencia de la jurisdicción penal en casos de violencia sexual infantil. -- El papel de la fiscalía. -- La Imputación. -- Medidas de aseguramiento. -- Prueba Anticipada. -- Terminación del proceso. -- Prescripción. -- Archivos y solicitudes de preclusión. --Formas anticipadas de terminación del proceso penal. -- El Juicio Oral. -- Providencia Judiciales. -- Capitulo III- jurisprudencias de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia colombiana, en casos de decisiones judiciales de menores víctimas de violencia sexual. -- Aspectos relevantes estudiados en las fases cualitativas y estáticas de la investigación, respecto de las decisiones judiciales. -- Análisis de las sentencias. -- Sentencia T-078 de 2010. -- Análisis crítico de la jurisprudencia. -- Sentencia T-923 de 2013. -- Sentencia T 512 DE 2016. -- Análisis crítico de la Jurisprudencia. -- Sentencia T-116 de 2017. -- Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. -- Análisis crítico de la jurisprudencia. -- Sentencia SP4175 de 2018. -- Análisis crítico de la jurisprudencia. -- Sentencia T-448 de 2018. -- Análisis crítico de la Jurisprudencia. -- Sentencia P5290-2018. -- Análisis crítico de la jurisprudencia. -- Sentencia T-196 DE 201588. -- Análisis crítico de la Jurisprudencia. -- Sentencia STC7111 de 2018. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.vella324@hotmail.com108Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, PopayánDerechoPopayánNiñosAdolescenteInterés Superior del niñoTratados InternacionalesConvenios InternacionalesDelitoViolencia sexualLibertad sexualIntegridad SexualFormación SexualDecisión judicialDerechos del niñoDignidad humanaTG 2019 DER 14050AdolescentHigher interest of the child or adolescentInternational TreatiesInternational AgreementsCrimeSexual violenceSexual freedomSexual IntegritySexual FormationJudicial decisionChildren's rightsHuman dignityPrevalencia del interés superior del menor víctima de violencia sexual en las decisiones judiciales del proceso penal colombiano, conforme a los tratados y convenios internacionalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Congreso de la Republica de Colombia. (2016). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006.Alcaldía de Medellín. (2019). Derechos de las victimas de delitos “contra la libertad sexual y la dignidad humana”. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2011/Sem%20Comunicaci%C3%B3n%20Equidad/019%20Derechos%20de%20las%20v%C3%ADctimas%20de%20delAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución PolíticaAtlantic International University. (s.f.). Derecho Internacional Público. Obtenido de http://cursos.aiu.edu/DERECHO%20INTERNACIONAL%20PÚBLICO/Sesión%204/PDF/DERECHO%20INTERNACIONAL%20PÚBLICO%20I%20SESION%204.pdfBaita, B., & Moreno, P. (2005). Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Montevideo: UNICEFCIDH.Opinión Consultiva OC-1708 del 28 de agosto de 2002. Serie A No. 17, párrafo 102. (Corte Interamericana de derechos Humanos 28 de agosto de 2002)Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. (Mayo de Mayo 2013). Observación General Nº 14. Sobre el Derecho del Niño a que su Interés Superior sea una Consideración primordial. Obtenido de https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=3990Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, 17 (Corte Europea 28 de 08 de 2002). Congreso de la Republica. (s.f.). Ley 906 de 2004. Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004Congreso de la Republica. Ley 1098 de 2006. (s.f.). Diario Oficial No. 46446 del 08 de noviembre de 2006Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (2005). Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos. resolución 2005/20. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/trata_de_personas_27.pdfCorte Constitucional . (T-116 del 2017). MP: Luis Guillermo GuerreroCorte Constitucional . (C- 209 de de 2007). MP: Manuel José Cepeda EspinosaCorte Constitucional . (C-1068 de 2002). M.P: Jaime Araujo RenteríaCorte Constitucional. (Auto 092 de 2008). MP. Manuel José Cepeda EspinozaCorte Constitucional. (C-1194 de 2005). MP: Manuel José CepedaCorte Constitucional. (C-1194 de 2005). M.P. Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional. (C-910 del 2012). MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez)Corte Constitucional. (C-936 del 23 de 2010). MP: Luis Ernesto Vargas Silva)Corte Constitucional. (T- 843 de 2011). M.P: Jorge Ignacio PreteltCorte Constitucional. (T-078 de 2010). M.P: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional. (T-116 de 2017). M.P: Luis Guillermo Guerrero PérezCorte Constitucional. (T-448 de 2018). M.P: Antonio José Lizarazo OcampoCorte Constitucional. (T-448 de 2018). M.P: Antonio José LizarazoCorte Constitucional. (T-512 de 2016). M.P: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional. (T-520 2009). MP: Mauricio González CuervoCorte Constitucional. (T-554 de 2003). MP: Clara Inés VargasCorte Constitucional. (T-554 de 2003). MP: Clara Inés VargasCorte Constitucional. (T-923 de 2013). M.P: Alberto Rojas RiosCorte Iinteramericana de Derechos Humanos. (2002). Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de 2002. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdfCorte Suprema de Justicia e, exp. 18455, radicado 18455 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal t de septiembre de 2005)Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal.exp. 29053, 29053 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP José Leónidas Bustos 5 de noviembre de 2008)Corte Suprema de Justicia, exp. 41570, Radicado No 41570 (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal, MP: Fernando Castro Caballero.) 20 de noviembre de 2013)Corte Suprema de Justicia, exp. 42184, exp. 42184 (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP: Gustavo Enrique Malo Fernandez 15 de octubre de 2014)Corte Suprema de Justicia, exp. 2007-0019, Radicado No 2007-0019, (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 5 de julio de 2007)Corte Suprema de Justicia, exp. 23706, Radicado No 23706. (orte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP: Marina Pulido 26 de enero de 2006)Corte Suprema de Justicia, exp. 23909, Proceso Nº 23909 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP:Julio Enrique Socha Salamanca 4 de marzo de 2009)Corte Suprema de Justicia, exp. 25920, Radicado N° 25920 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 21 de febrero de 2007)Corte Suprema de Justicia, exp. 29053, Proceso N° 29053 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, MP: José Leónidas Bustos Martínez 5 de mayo de 2008)Corte Suprema de Justicia, exp. 30305, Radicado No 30305. (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P Augusto Ibáñez Guzmán 5 de noviembre de 2008)Corte Suprema de Justicia. Exp. 24096 , Proceso Nº 24096 (Corte Suprema de Justicia, Sala Pepal, MP. Edgar Lombana 6 de abril de 2006)Faller, c. (2007). Comprensión y evaluación del abuso sexual infantil. MichiganFaller, K. C. (2007). Comprensión y Evaluación del Abuso Sexual Infantil. New York: Oxford University PressFiscalía General de la Nación. (2017). Modulo 2: Planeación de la investigación de violencia sexual. Bogotá: Fiscalía General de la NaciónFiscalia General de la Nación. (s.f.). Investigación y judicialización de Violencia Sexual. BogotáFiscalía General de la Nación. (S.F). El ABC del Sistema Penal Acusatorio. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Serie+Documento+No+1.pdfICBF. (2009). Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de la familia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_sep172009.pdfManuel jose cepeda espinosa, auto 092 (Corte constitucional 2008)Mendez, E. G. (1989). Tratado del Derecho Penal Especial. BogotáNación, F. G. (s.f.). Investigación y Judicialización de Violencia SexualONU. (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Obtenido de https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdfOrganización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre de Derechos Humanos. San José de Costa RicaOrganización de Naciones Unidad. (20 de noviembre de 1959). Declaración de los Derechos del NiñoOrganización de Naciones Unidas. (16 de marzo de 1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosOrganización de Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derecho del Niño. Obtenido de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfPulido Ortiz, F. E. (2011). Control Constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Prolegómenos, 14(27)Santacana, J. B. (2018). Límites al desvanecimiento del tipo penal. Aproximación al concepto de violencia en la Parte especial del Código penal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 20(20), 1-79Sentencia, 177 (Corte Constitucional 2014)Sierra, L. F. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá: Fiscalia General de la NaciónTribunal Penal Internacional para Ruanda aso No. ICTR-96-4-T, Caso No. ICTR-96-4-T, (Tribunal Penal Internacional para Ruanda Sentencia del 2 de septiembre de 1998 2 de septiembre de 1998)UNICEF. (2014). Observaciones generales del Comité de los Derechos del Niño. New York: DIF NACIONALUNICEF. (2018). Para cada niñounidas, c. e. (s.f.). http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/E2005_20.pdfUprimny, R. (2001). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Compilación jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238077572_EL_BLOQUE_DE_CONSTITUCIONALIDAD_EN_COLOMBIA_Un_analisis_jurisprudencial_y_un_ensayo_de_sistematizacion_doctrinalVaquero, C. (2014). La justicia juvenil en el Derecho Internacional. Derecho y Cambio Social,, 11(36), 21-40PublicationTEXT2019_prevalencia_interes_superior.pdf.txt2019_prevalencia_interes_superior.pdf.txtExtracted texttext/plain236679https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55024f40-ad67-4c20-a794-0754a5b14eb9/download28a511eef172b786f1ad85488e5f91a9MD562019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdf.txt2019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ed9f58f-8916-4e10-a5e4-2d2afbc57b2f/download08d3ce43041881037e79467180fe1876MD57ORIGINAL2019_prevalencia_interes_superior.pdf2019_prevalencia_interes_superior.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf932733https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e83c44ae-9ccd-4762-91cf-ff154a67608f/download254e08e621ed937d26238e68fdaf4122MD532019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdf2019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf661989https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e286a833-58f2-4fff-8580-efb86e13419e/download2a9663081f3ea05e88919df5e0e24e91MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e1a263e-129a-47c6-a0f2-e5701efd8e00/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2019_prevalencia_interes_superior.pdf.jpg2019_prevalencia_interes_superior.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2648https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b68339ff-8704-468e-80b0-fdb789e0ba9a/download47e95f0791ebfc78c929d3ede8a4aa28MD582019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdf.jpg2019_prevalencia_interes_superior-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/449142a5-49c5-487f-811e-635eb57823d9/downloadd58223ec43674344fa24fe3466700457MD5920.500.12494/14050oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/140502024-10-01 11:43:47.139open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |