Incidencia de accidentes de trabajo en las clínicas de estomatología en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Envigado. Segundo semestre 2003
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue establecer la incidencia y frecuencia de accidentes de trabajo en el personal que rotó por la clínica de estomatología I y III en el segundo semestre de 2003 en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se r...
- Autores:
-
Meneses Monsalve, Mauricio
Pulgarin Ortiz, Oscar
Roldán, Martha Lucia
Torres Restrepo, Maria Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44728
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44728
- Palabra clave:
- Bioseguridad
Enfermedades ocupacionales
Asistente dental
Salud ocupacional
TG 2004 ODO 44728
Biosecurity
Work dentist
Occupational diseases
Dental assistant
Occupational health
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | OBJETIVO: El propósito de este estudio fue establecer la incidencia y frecuencia de accidentes de trabajo en el personal que rotó por la clínica de estomatología I y III en el segundo semestre de 2003 en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo. La información se consignó en una ficha técnica que contenía información relacionada con accidentes de trabajo de tipo físico, biológico y químico, esta fue diligenciada por alumnos de la clínica de exodoncia, y alumnos de clínica de quirófano, docentes y auxiliares, en el segundo semestre de 2003. RESULTADOS: La incidencia global de accidentes de trabajo en las personas que laboraron en la clínica fue de 17.3 % (13/75), dos personas reportaron doble accidente para una razón persona accidente de 5:1. Los accidentes físicos correspondieron al 36% (5/14), ocurrieron con instrumental básico, agujas e instrumental de exodoncia. En la misma proporción se reportaron accidentes biológicos con secreciones, saliva y sangre. El resto de accidentes fueron de tipo químicos con glutaraldehído y con solución anestésica. CONCLUSIONES : Una quinta parte de la población estudiada reportó accidentes de trabajo, llama esto la atención para la facultad ya que se trata de las consecuencias que puede traer esto para la práctica profesional futura. |
---|