Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia

En los últimos siete años, se ha establecido una estrecha conexión entre la labor desarrollada en la Unidad Nacional de Protección de Colombia y la experiencia académica adquirida al impartir cursos en la Universidad Tecnológica del Sur en 2020 y en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2021....

Full description

Autores:
Valderrama Ovalle, Tulia Ximena
Valderrama Ovalle, Jaime Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57378
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
Palabra clave:
TG 2024 MAE 57378
Aprendizaje
Educación
Tecnología
AVA
Capacitación
Diplomado
Esquemas de Protección
Estrategia Pedagógica
Formación
Herramientas Ofimáticas
Procedimiento
Uso Indebido
Virtual Learning Environment (VLE)
Diploma
Misuse
Office Tools
Pedagogical Strategy
Procedure
Protection Schemes
Training
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id COOPER2_6fb3bd2cd12513f156ee7c60918278d2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57378
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
title Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
spellingShingle Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
TG 2024 MAE 57378
Aprendizaje
Educación
Tecnología
AVA
Capacitación
Diplomado
Esquemas de Protección
Estrategia Pedagógica
Formación
Herramientas Ofimáticas
Procedimiento
Uso Indebido
Virtual Learning Environment (VLE)
Diploma
Misuse
Office Tools
Pedagogical Strategy
Procedure
Protection Schemes
Training
title_short Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
title_full Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
title_fullStr Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
title_full_unstemmed Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
title_sort Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia
dc.creator.fl_str_mv Valderrama Ovalle, Tulia Ximena
Valderrama Ovalle, Jaime Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Triana Mossos, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valderrama Ovalle, Tulia Ximena
Valderrama Ovalle, Jaime Javier
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2024 MAE 57378
topic TG 2024 MAE 57378
Aprendizaje
Educación
Tecnología
AVA
Capacitación
Diplomado
Esquemas de Protección
Estrategia Pedagógica
Formación
Herramientas Ofimáticas
Procedimiento
Uso Indebido
Virtual Learning Environment (VLE)
Diploma
Misuse
Office Tools
Pedagogical Strategy
Procedure
Protection Schemes
Training
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Aprendizaje
Educación
Tecnología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv AVA
Capacitación
Diplomado
Esquemas de Protección
Estrategia Pedagógica
Formación
Herramientas Ofimáticas
Procedimiento
Uso Indebido
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Virtual Learning Environment (VLE)
Diploma
Misuse
Office Tools
Pedagogical Strategy
Procedure
Protection Schemes
Training
description En los últimos siete años, se ha establecido una estrecha conexión entre la labor desarrollada en la Unidad Nacional de Protección de Colombia y la experiencia académica adquirida al impartir cursos en la Universidad Tecnológica del Sur en 2020 y en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2021. Esta experiencia ha resaltado la necesidad de revisar el contexto curricular de estas prácticas para abordar las modificaciones normativas establecidas en el Decreto 1139 de 2021 y profundizar en los conceptos relacionados con la gestión de herramientas tecnológicas y habilidades en ofimática necesarias para las tareas laborales. Dado que la mayoría de los funcionarios y colaboradores involucrados en actividades operativas e investigativas respecto al manejo de los esquemas de protección no son abogados, y considerando las recientes modificaciones normativas en esta área, resulta indispensable actualizar y ampliar el contenido de las capacitaciones existentes. Con este propósito, se está diseñando una estrategia pedagógica que busca generar un impacto más positivo y eficiente, beneficiando tanto a la entidad como a los beneficiarios directos de los programas de protección. El objetivo principal es desarrollar y modificar los anteriores diplomados o cursos, junto con la creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para aplicar los conocimientos adquiridos en la maestría en educación y fortalecer así la formación de quienes administran los recursos estatales destinados a salvaguardar derechos fundamentales, como la vida y la integridad personal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-26T02:20:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-26T02:20:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valderrama Ovalle, T. X. y Valderrama Ovalle, J. J. (2024). Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
identifier_str_mv Valderrama Ovalle, T. X. y Valderrama Ovalle, J. J. (2024). Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adorno, T. W., y Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración (Vol. 63 de bolsillo). (J. C. Mielke, Trad.) Madrid, España: Ediciones Akal. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=CyE-CEklM-8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (6.ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Disponible en https://www.academia.edu/10608686/El_Proyecto_de_Investigaci%C3%B3n_Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_cient%C3%ADfica_6ta_Edici%C3%B3n_2012
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris, Francia: Disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Ausubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2.ª reimpresión ed.). (M. Sandoval Pineda, Trad.) México: Editorial Trillas. Disponible en https://studylib.es/doc/8984976/ausubel--novak--hanesian---psicolog%C3%ADa-educativa.-un-punto...
Barrantes, R. (2013). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (2.ª ed.). San José, Costa Rica: Editorial UNED. Disponible en https://es.scribd.com/document/408975740/Investigacion-un-camino-al-Conocimiento-Un-enfoque-cuantitativo-y-cualitativo-Rodrigo-Barrantes-pdf-pdf
Bartolomé, A. R. (2009). Nuevas tecnologías en el aula: guía de supervivencia (ilustrada, reimpresa ed.). Barcelona, España: Graó. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/256456401_Nuevas_Tecnologias_en_el_aula_Guia_de_supervivencia
Beltrán, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332. Disponible en https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/va/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2003/re332/re332-04.html
Bobadilla, J. M. (2006). La estrategia lúdico-lego dacta, para elevar el rendimiento escolar en el área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna. Perú.: Universidad Privada de Tacna. Disponible en https://sites.google.com/site/psicoinforma05/tipos-dere/ definicion-de-las-tics
Boyatzis, R. E. (2008). Competencies in the 21st century. (Emerald Group Publishing Limited, Ed.) Revista de Desarrollo Gerencial, 27(1), 5-12. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/228612518_Competencies_in_the_21st_century
Cabero, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. (Grupo Comunicar, Ed.) Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 3, 14-25. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=635397
CADH. (22 de Noviembre de 1969). Pacto de San José. (Organización de Estados Americanos (OEA), Ed.) Convención Americana sobre Derechos Humanos: Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20Americana%20sobre%20Derechos%20Humanos%20%28Pacto%20de,libertad%20de%20organizaci%C3%B3n%2C%20de%20participaci%C3%B3n%20pol%
Caparrós, E., Díaz, N., y Sierra Nieto, E. (2015). Nuevas Miradas en Investigación Educativa: Indagar Pedagógicamente la Experiencia. Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa, 1624. Disponible en https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1624
Cervo, A. L., y Bervian, P. A. (1983). Metodología Científica (1.ª ed.). (J. Guevara Rodríguez, y C. Bernal Esguerra, Trads.) México: McGraw Hill.
CIDH, C. (17 de Julio de 1998). La Prevalencia de Violaciones a los Derechos Humanos en Diversas Ubicaciones (Capítulo VII). Organización de Estados Americanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Disponible en https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/091.asp
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., y Zabala, A. (1999). El Constructivismo en el Aula (9.ª ed.). Barcelona, España: Graó. Disponible en https://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Ensenar-crear-zonas-de%20desarrollo.pdf
Constitución Política de la República de Colombia. (20 de Julio de 1991). Art. 11. 12. 20. 44. Disponible en http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social (Revisada ed.). (M. Díaz Ugarte, y S. Díaz Ugarte, Trads.) Madrid: Mc Graw Hill. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0BwdTvTdISiHSTEQ4WG9VVnR3bFk/view?pli=1&resourcekey=0-wpui86kzG8g5Smqcue5eEg
Creswell, J. W., y Poth, C. N. (2018). Indagación Cualitativa y Diseño de la Investigación: Eligiendo Entre Cinco Enfoques (4ª ed.). (M. Garro, Trad.) Thousand Oaks: Publicaciones SAGE Inc.
Cruz, L. M. (2010). Metodología de la Investigación Educativa. [Documento en PDF]. (Atlantic International University, Ed.) Disponible en https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/methodology-of-educational-research-v2/methodology-of-educational-research-v2.pdf
Cuenya, L., y Ruetty, E. (2010). Controversias Epistemológicas y Metodológicas Entre el Paradigma Cualitativo y Cuantitativo en Psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 271-277. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/804/80415435009.pdf
Decreto Ley 4057. (10 de Noviembre de 2011). Por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y se ordena su liquidación. (Diario Oficial No. 48.233., Ed.) República de Colombia: Disponible en https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4057_2011.html
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2012). Manual de Investigación Cualitativa (Vol. 1). (C. Pavón, Trad.) Barcelona: Gedisa S.A. Disponible en https://idoc.pub/documents/norman-k-denzin-yvonna-s-lincoln-2012-manual-de-investigacion-cualitativa-vol-1-completopdf-vnd11dy2w5nx
Dewey, J. (1938). Experience and Education. Citado en Elige Educar. Frases de John Dewey, precursor del aprendizaje a través de la experiencia: Disponible en https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/7-frases-de-john-dewey-precursor-del-aprendizaje-a-traves-de-la-experiencia/
El Mundo. (01 de Noviembre de 2011). Santos liquida el DAS tras escándalos de espionaje y vínculos paramilitares. El Mundo.es diario español: Disponible en https://www.elmundo.es/america/2011/11/01/colombia/1320151240.html
Entrepueblos. (2019). Defender los derechos humanos en América Latina: acceso a mecanismos de protección internacional frente a la criminalización. Disponible en https://www.entrepueblos.org/news/defender-los-derechos-humanos-en-america-latina/
GeorgeTown University. (1 de 11 de 2020). Master’s The Security Studies. Center for Security Studies: Disponible en https://css.georgetown.edu/academics/ssp/
Giroux, H. A. (1997). Los Profesores Como Intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (7.ª ed.). (I. Arias, Trad.) Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. Disponible en https://1library.co/document/zlj0p4ly-henry-giroux-profesores-intelectuales-hacia-pedagogia-critica-aprendizaje.html
Guba, E., y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. (En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln, Ed.) Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Disponible en https://es.scribd.com/document/507934356/Guba-y-Lincoln-1994-Paradigmas-competitivos-en-la-investigacion-cualitativa
Guercia, C. U. (1999). Reseña de El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. The enlightened eye. Qualitative inquiry and the enhancement of educational practice, by E. W. EISNER]. Revista Española de Pedagogía, 57(214), 597–599. Disponible en http://www.jstor.org/stable/23765230
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Disponible en http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2792/metodologia-de-la-investigacion.pdf?sequence=1
Herrera, B. M. (25 de 04 de 2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Ibero Americana de Educación: Disponible en https://rieoei.org/RIE/article/view/2623
Hurtado, I., y Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio (3ª ed.). Caracas: CEC S.A. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=pTHLXXMa90sC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación: Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia (4ª ed.). Caracas: Quirón Ediciones. Disponible en https://es.scribd.com/document/424015622/Hurtado-de-barrera-Metodologia-de-la-investigacion-Guia-para-la-comprension-holistica-de-la-ciencia-pdf
IIDH. (Marzo de 2013). I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos: Disponible en https://www2.iidh.ed.cr/iidh/curso-interdisciplinario/
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1992). Cómo Planificar la Investigación Acción. (R. G. Salcedo, Trad.) Barcelona: Laertes Ediciones. Disponible en https://idoc.pub/documents/como-planificar-investigacion-accion-kemmis-e-y-mctaggart-1992-on23x28qk0l0
Ministerio de Educación Nacional. (Noviembre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Colombia: Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/
Munarí, B. (2016). Cómo Nacen los Objetos: Apuntes para una metodología proyectual (2.ª, 3.ª tirada ed.). (C. Artal Rodríguez, Trad.) Barcelona: Editorial Gustavo Gili (GG). Disponible en https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425228650_inside.pdf
Murcia, R. M. (2020). Diseño instruccional para profes. Guía para la innovación educativa con TIC (1.ª ed.). Bogotá: Ediciones USTA. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22541
Paz, S. L., y Benavides, V. T. (29 de 06 de 2017). El Movimiento Maker Desde la Perspectiva Digital: Los Docentes y la Construcción de Recursos Educativos. (Universidad de Nariño, Ed.) Disponible en https://sired.udenar.edu.co/4673/1/Movimiento%20maker%20y%20construcci%C3%B3n%20de%20recursos%20educativos.pdf
Piaget, J. (1999). La Psicología de la Inteligencia (Ilustrada ed.). (Grupo Planeta (GBS), Ed., y J. C. Foix, Trad.) Barcelona: Editorial Crítica. Disponible en https://idoc.pub/documents/jean-piaget-la-psicologia-de-la-inteligencia-1999pdf-14305ox8mo4j#google_vignette
Policía Nacional de Colombia. (20 de 02 de 2021). Cartilla de Autoprotección. Policía Nacional de Colombia: Disponible en https://www.policia.gov.co/sites/default/files/cartilla-de-Autoproteccion.pdf
RAE. (2021). Diccionario de la lengua española: Definiciones Varias. Real Academia Española: Disponible en https://dle.rae.es/debido?m=form.
Revista Semana. (30 de Octubre de 2011). El DAS deja de existir para dar paso a la Agencia Nacional de Inteligencia. Disponible en https://www.semana.com/politica/articulo/el-das-deja-existir-para-dar-paso-agencia-nacional-inteligencia/248740-3/
Rodríguez, D. R. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Barcelona: [Tesis doctoral, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación, UPC Universitat Politècnica de Catalunya]. Disponible en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/98091/TRADR1de1.pdf?sequence=1
Roldán, J. M. (2018). Guardia Pretoriana: La Escolta Personal del Emperador. La Aventura de la Historia (237), 18-23. Disponible en https://www.laaventuradelahistoria.es/guardia-pretoriana-la-escolta-personal-del-emperador
Royal, R. (2006). The Pope's army: 500 years of the Papal Swiss Guard (1.ª ed. ilustrada ed.). Nueva York: Crossroad Pub. Disponible en https://archive.org/details/popesarmy500yea00roya/page/n5/mode/2up
Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa (5.ª ed., Vol. 15 Serie Ciencias Sociales). Bilbao: Universidad de Deusto. Disponible en https://padlet-uploads.storage.googleapis.com/650896746/789220c3d9ae17def46dc78cf11e96bb/Metodologia_de_la_investigacion_cualitat.pdf
Sáez, V. F. (1990). Ofimática Compleja (1.ª ed.). (Archivo Digital Universidad Politécnica de Madrid, Ed.) Madrid: FUNDESCO Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones. Disponible en https://oa.upm.es/5412/
Santiváñez, V. (2004). La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula. (Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, Ed.) Cultura, 18(1), 138 - 139. Disponible en https://www.revistacultura.com.pe/imagenes/pdf/18_07.pdf
Schön, D. A. (1998). El Profesional Reflexivo: Cómo piensan los profesionales en acción (1.ª reimpresa ed.). (M. Cubí, Trad.) Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Disponible en https://idoc.pub/documents/schond1998-el-profesional-reflexivo-vlr0x3y1owlz#google_vignett
Soto, R. A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias de la Información Revista electrónica semestral, 2(1). Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476848735003
Spencer Jr, L. M., y Spencer, S. M. (1993). Competence at Work: Models for Superior Performance (1a Illustrated ed.). (University of Michigan, Ed.) New York: Wiley & Sons, Inc. Disponible en https://archive.org/details/competenceatwork00spen/page/n7/mode/2up
Stiggins, R. (2005). From Formative Assessment to Assessment for Learning: A Path to Success in Standards Based Schools. (PDK International, Ed.) Phi Delta Kappa, 87(4), 324-328. Disponible en https://dataforschoolimprovement.weebly.com/uploads/9/2/1/7/9217859/from_formative_assessment_to_assessment_for_learning.pdf
Suárez, Q. L. (2020). Identificación de Riesgos en Esquemas de Protección en Latinoamérica. [Tesis de Maestría]. (Universidad Militar Nueva Granada, Ed.) Bogotá. Disponible en https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37884/suarezqui%C3%B1onezluiscarlos2021.pdf.pdf?sequence=1
Telediario. (2 de 11 de 2020). ¿Qué hacen y cómo funciona el Servicio Secreto de los Estados Unidos? Telediario México. Disponible en https://www.telediario.mx/internacional/que-hacen-y-como-funciona-el-servicio-secreto-de-los-estados-unidos
Toledo, N. (2016). Material Didáctico. Población y Muestra. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/63099
UNICEF. (2015). Introduction to the Human Rights Based Approach. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Finlandia: Disponible en https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos.
UNP. (16 de 01 de 2020). Manual de uso, manejo y recomendaciones de medidas de prevención y protección. Unidad Nacional de Protección: Disponible en https://www.unp.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/gmp-ma-01-v2-manual-de-uso-manejo-y-recomendaciones-de-medidas-de-prevencion-y-proteccion.pdf
UNP-Comunicados. (2 de Agosto de 2016). Comunicado de Prensa18. Unidad Nacional de Protección: Disponible en https://www.unp.gov.co/comunicado-de-prensa-18/
UNP-GESTIÓN. (11 de Noviembre de 2021). Unidad Nacional de Protección: Uso del sistema de información Sistema de Gestión de para la Gobernabilidad SIGOB (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Editor) Disponible en https://www.unp.gov.co/sistema-de-informacion/; https://www.sigob.org/ddhh/
Valderrama, T. X., y Valderrama, J. J. (25 de Enero de 2022). La UNP te protege la vida. Tú, cuidas el esquema. [Tesis de posgrado en Docencia Universitaria]. (Universidad Cooperativa de Colombia, Ed.) Repositorio Institucional UCC: Disponible en https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/7bebec24-2e24-435b-9281-210d918966d3
Velandia, M. A. (2007). Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje MICEA para La Educación Virtual. (Universidad Cooperativa de Colombia, Ed.) IDOCPUB: Disponible en https://idoc.pub/documents/idocpub-5143dwvxe9nj
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje (1.ª (Obra original “Thought and Language” publicada en 1934) ed.). (M. M. Rotger, Trad.) Montevideo: Ediciones Fausto. Disponible en https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf
Ward, W. A. (24 de Mayo de 2023). “El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira” [Cita]. Notas Filosóficas: Disponible en https://notasfilosoficas.com/william-arthur-ward-frases
Weber, M. (2020). Economía y Sociedad. [Versión Abreviada del Original]. (A. V. González, Trad.) Madrid: Verbum S.L. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=aEoEEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 157 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá.
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Educación
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá.
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63fa0f14-44c1-44f7-9869-1103d4e1ad25/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84fb1982-0f8f-4a8f-aad6-f74d8e45c6c4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32ec3f42-5508-446f-9c24-06833a695e3f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7abf6b98-f7dc-4ebe-8877-0f0ec7b8b185/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f509f88a-3672-449a-b134-c8ad6a5ac05d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f76cf6cc-e055-40d5-beef-fc93ba99dcf0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b475791b-39f5-474d-8832-1883aff88ce1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4715b1ab-d28f-4459-92e9-fb3d859f4966/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d1ef609-6db5-47bd-b20d-4a09c2b007f9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/263db494-efed-40df-ac14-7183010a4011/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2cef457b-20ea-45a7-946a-dc0d0d8d6d2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b4f92b724602f317a22e22f06c30d52
5daf457240ea6c8f1974ca9ddeb97f48
4ae385a41600a0e194588509cc0fe49f
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2bdf50ce8a3788bc7646064c61765a00
b948e5a56d9977b59db15a060d9fa26d
86e90de4aa99d78fb9ee2b18480e118b
2719854a9379e6e367781362907d4cd9
03e4d46dc1703ddb44c287124d608ce2
8f4cadb7d1b7d67772b44dec17b6cba8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247220396949504
spelling Triana Mossos, MónicaValderrama Ovalle, Tulia XimenaValderrama Ovalle, Jaime Javier2024-10-26T02:20:15Z2024-10-26T02:20:15Z2024-10-02Valderrama Ovalle, T. X. y Valderrama Ovalle, J. J. (2024). Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378En los últimos siete años, se ha establecido una estrecha conexión entre la labor desarrollada en la Unidad Nacional de Protección de Colombia y la experiencia académica adquirida al impartir cursos en la Universidad Tecnológica del Sur en 2020 y en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2021. Esta experiencia ha resaltado la necesidad de revisar el contexto curricular de estas prácticas para abordar las modificaciones normativas establecidas en el Decreto 1139 de 2021 y profundizar en los conceptos relacionados con la gestión de herramientas tecnológicas y habilidades en ofimática necesarias para las tareas laborales. Dado que la mayoría de los funcionarios y colaboradores involucrados en actividades operativas e investigativas respecto al manejo de los esquemas de protección no son abogados, y considerando las recientes modificaciones normativas en esta área, resulta indispensable actualizar y ampliar el contenido de las capacitaciones existentes. Con este propósito, se está diseñando una estrategia pedagógica que busca generar un impacto más positivo y eficiente, beneficiando tanto a la entidad como a los beneficiarios directos de los programas de protección. El objetivo principal es desarrollar y modificar los anteriores diplomados o cursos, junto con la creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para aplicar los conocimientos adquiridos en la maestría en educación y fortalecer así la formación de quienes administran los recursos estatales destinados a salvaguardar derechos fundamentales, como la vida y la integridad personal.In the past seven years, a close connection has emerged between the work carried out at Unidad Nacional de Protección (National Protection Unit UNP) of Colombia and the academic experience gained from teaching courses at the Technological University of the South in 2020 and the Gran Colombian Polytechnic University in 2021. This experience has underscored the need to revise the curricular context of these practices to address the regulatory changes established in Decree 1139 of 2021 and to deepen understanding of managing technological tools and office skills necessary for job tasks. Given that most personnel and collaborators involved in operational and investigative activities related to the management of protection schemes are not lawyers, and considering recent regulatory changes in this area, it is essential to update and expand the content of existing training programs. To this end, a pedagogical strategy is being designed to generate a more positive and efficient impact, benefiting both the organization and the direct beneficiaries of protection programs. The main objective is to develop and modify the previous diplomas or courses, along with the creation of a Virtual Learning Environment (VLE), to apply the knowledge acquired in the Master's in Education and thereby strengthen the training of those who manage state resources aimed at safeguarding fundamental rights, such as life and personal integrity.Capítulo i. Planteamiento, descripción y justificación del problema -- Planteamiento y descripción -- Justificación -- Objetivos de la investigación -- Capítulo ii. Marcos de referencia -- Antecedentes -- Estado del arte -- Marco teórico -- Marco contextual -- Marco normativo -- Capítulo iii. Metodología de la investigación -- Paradigma y diseño -- Alcance – Población -- Muestra -- Técnicas e instrumentos de recolección de datos -- Consideraciones éticas -- Capítulo iv. Análisis y discusión de resultados -- Análisis de información -- Discusión resultados -- Capítulo v. Diseño estrategia pedagógica (diplomado) -- Título -- Estructura -- Objetivos -- Modalidad -- Ficha técnica -- Metodología -- Evaluación del desempeño -- Diseño curricular -- Capítulo vi. Diseño en ambiente y objetos virtuales de aprendizaje -- Fase 1. Prescripción -- Fase 2. Instrumentación -- Fase 3. Operación y evaluación -- Imágenes del ambiente virtual de aprendizaje -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias --MaestríaMagister en Educación157 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá.EducaciónMaestría en EducaciónPosgradoBogotáBogotáhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG 2024 MAE 57378AprendizajeEducaciónTecnologíaAVACapacitaciónDiplomadoEsquemas de ProtecciónEstrategia PedagógicaFormaciónHerramientas OfimáticasProcedimientoUso IndebidoVirtual Learning Environment (VLE)DiplomaMisuseOffice ToolsPedagogical StrategyProcedureProtection SchemesTrainingEstrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdorno, T. W., y Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración (Vol. 63 de bolsillo). (J. C. Mielke, Trad.) Madrid, España: Ediciones Akal. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=CyE-CEklM-8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (6.ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Disponible en https://www.academia.edu/10608686/El_Proyecto_de_Investigaci%C3%B3n_Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_cient%C3%ADfica_6ta_Edici%C3%B3n_2012Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris, Francia: Disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsAusubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2.ª reimpresión ed.). (M. Sandoval Pineda, Trad.) México: Editorial Trillas. Disponible en https://studylib.es/doc/8984976/ausubel--novak--hanesian---psicolog%C3%ADa-educativa.-un-punto...Barrantes, R. (2013). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (2.ª ed.). San José, Costa Rica: Editorial UNED. Disponible en https://es.scribd.com/document/408975740/Investigacion-un-camino-al-Conocimiento-Un-enfoque-cuantitativo-y-cualitativo-Rodrigo-Barrantes-pdf-pdfBartolomé, A. R. (2009). Nuevas tecnologías en el aula: guía de supervivencia (ilustrada, reimpresa ed.). Barcelona, España: Graó. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/256456401_Nuevas_Tecnologias_en_el_aula_Guia_de_supervivenciaBeltrán, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332. Disponible en https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/va/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2003/re332/re332-04.htmlBobadilla, J. M. (2006). La estrategia lúdico-lego dacta, para elevar el rendimiento escolar en el área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna. Perú.: Universidad Privada de Tacna. Disponible en https://sites.google.com/site/psicoinforma05/tipos-dere/ definicion-de-las-ticsBoyatzis, R. E. (2008). Competencies in the 21st century. (Emerald Group Publishing Limited, Ed.) Revista de Desarrollo Gerencial, 27(1), 5-12. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/228612518_Competencies_in_the_21st_centuryCabero, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. (Grupo Comunicar, Ed.) Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 3, 14-25. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=635397CADH. (22 de Noviembre de 1969). Pacto de San José. (Organización de Estados Americanos (OEA), Ed.) Convención Americana sobre Derechos Humanos: Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20Americana%20sobre%20Derechos%20Humanos%20%28Pacto%20de,libertad%20de%20organizaci%C3%B3n%2C%20de%20participaci%C3%B3n%20pol%Caparrós, E., Díaz, N., y Sierra Nieto, E. (2015). Nuevas Miradas en Investigación Educativa: Indagar Pedagógicamente la Experiencia. Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa, 1624. Disponible en https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1624Cervo, A. L., y Bervian, P. A. (1983). Metodología Científica (1.ª ed.). (J. Guevara Rodríguez, y C. Bernal Esguerra, Trads.) México: McGraw Hill.CIDH, C. (17 de Julio de 1998). La Prevalencia de Violaciones a los Derechos Humanos en Diversas Ubicaciones (Capítulo VII). Organización de Estados Americanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Disponible en https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/091.aspColl, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., y Zabala, A. (1999). El Constructivismo en el Aula (9.ª ed.). Barcelona, España: Graó. Disponible en https://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Ensenar-crear-zonas-de%20desarrollo.pdfConstitución Política de la República de Colombia. (20 de Julio de 1991). Art. 11. 12. 20. 44. Disponible en http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCorbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social (Revisada ed.). (M. Díaz Ugarte, y S. Díaz Ugarte, Trads.) Madrid: Mc Graw Hill. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0BwdTvTdISiHSTEQ4WG9VVnR3bFk/view?pli=1&resourcekey=0-wpui86kzG8g5Smqcue5eEgCreswell, J. W., y Poth, C. N. (2018). Indagación Cualitativa y Diseño de la Investigación: Eligiendo Entre Cinco Enfoques (4ª ed.). (M. Garro, Trad.) Thousand Oaks: Publicaciones SAGE Inc.Cruz, L. M. (2010). Metodología de la Investigación Educativa. [Documento en PDF]. (Atlantic International University, Ed.) Disponible en https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/methodology-of-educational-research-v2/methodology-of-educational-research-v2.pdfCuenya, L., y Ruetty, E. (2010). Controversias Epistemológicas y Metodológicas Entre el Paradigma Cualitativo y Cuantitativo en Psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 271-277. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/804/80415435009.pdfDecreto Ley 4057. (10 de Noviembre de 2011). Por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y se ordena su liquidación. (Diario Oficial No. 48.233., Ed.) República de Colombia: Disponible en https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4057_2011.htmlDenzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2012). Manual de Investigación Cualitativa (Vol. 1). (C. Pavón, Trad.) Barcelona: Gedisa S.A. Disponible en https://idoc.pub/documents/norman-k-denzin-yvonna-s-lincoln-2012-manual-de-investigacion-cualitativa-vol-1-completopdf-vnd11dy2w5nxDewey, J. (1938). Experience and Education. Citado en Elige Educar. Frases de John Dewey, precursor del aprendizaje a través de la experiencia: Disponible en https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/7-frases-de-john-dewey-precursor-del-aprendizaje-a-traves-de-la-experiencia/El Mundo. (01 de Noviembre de 2011). Santos liquida el DAS tras escándalos de espionaje y vínculos paramilitares. El Mundo.es diario español: Disponible en https://www.elmundo.es/america/2011/11/01/colombia/1320151240.htmlEntrepueblos. (2019). Defender los derechos humanos en América Latina: acceso a mecanismos de protección internacional frente a la criminalización. Disponible en https://www.entrepueblos.org/news/defender-los-derechos-humanos-en-america-latina/GeorgeTown University. (1 de 11 de 2020). Master’s The Security Studies. Center for Security Studies: Disponible en https://css.georgetown.edu/academics/ssp/Giroux, H. A. (1997). Los Profesores Como Intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (7.ª ed.). (I. Arias, Trad.) Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. Disponible en https://1library.co/document/zlj0p4ly-henry-giroux-profesores-intelectuales-hacia-pedagogia-critica-aprendizaje.htmlGuba, E., y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. (En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln, Ed.) Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Disponible en https://es.scribd.com/document/507934356/Guba-y-Lincoln-1994-Paradigmas-competitivos-en-la-investigacion-cualitativaGuercia, C. U. (1999). Reseña de El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. The enlightened eye. Qualitative inquiry and the enhancement of educational practice, by E. W. EISNER]. Revista Española de Pedagogía, 57(214), 597–599. Disponible en http://www.jstor.org/stable/23765230Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Disponible en http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2792/metodologia-de-la-investigacion.pdf?sequence=1Herrera, B. M. (25 de 04 de 2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Ibero Americana de Educación: Disponible en https://rieoei.org/RIE/article/view/2623Hurtado, I., y Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio (3ª ed.). Caracas: CEC S.A. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=pTHLXXMa90sC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseHurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación: Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia (4ª ed.). Caracas: Quirón Ediciones. Disponible en https://es.scribd.com/document/424015622/Hurtado-de-barrera-Metodologia-de-la-investigacion-Guia-para-la-comprension-holistica-de-la-ciencia-pdfIIDH. (Marzo de 2013). I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos: Disponible en https://www2.iidh.ed.cr/iidh/curso-interdisciplinario/Kemmis, S., y McTaggart, R. (1992). Cómo Planificar la Investigación Acción. (R. G. Salcedo, Trad.) Barcelona: Laertes Ediciones. Disponible en https://idoc.pub/documents/como-planificar-investigacion-accion-kemmis-e-y-mctaggart-1992-on23x28qk0l0Ministerio de Educación Nacional. (Noviembre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Colombia: Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/Munarí, B. (2016). Cómo Nacen los Objetos: Apuntes para una metodología proyectual (2.ª, 3.ª tirada ed.). (C. Artal Rodríguez, Trad.) Barcelona: Editorial Gustavo Gili (GG). Disponible en https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425228650_inside.pdfMurcia, R. M. (2020). Diseño instruccional para profes. Guía para la innovación educativa con TIC (1.ª ed.). Bogotá: Ediciones USTA. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22541Paz, S. L., y Benavides, V. T. (29 de 06 de 2017). El Movimiento Maker Desde la Perspectiva Digital: Los Docentes y la Construcción de Recursos Educativos. (Universidad de Nariño, Ed.) Disponible en https://sired.udenar.edu.co/4673/1/Movimiento%20maker%20y%20construcci%C3%B3n%20de%20recursos%20educativos.pdfPiaget, J. (1999). La Psicología de la Inteligencia (Ilustrada ed.). (Grupo Planeta (GBS), Ed., y J. C. Foix, Trad.) Barcelona: Editorial Crítica. Disponible en https://idoc.pub/documents/jean-piaget-la-psicologia-de-la-inteligencia-1999pdf-14305ox8mo4j#google_vignettePolicía Nacional de Colombia. (20 de 02 de 2021). Cartilla de Autoprotección. Policía Nacional de Colombia: Disponible en https://www.policia.gov.co/sites/default/files/cartilla-de-Autoproteccion.pdfRAE. (2021). Diccionario de la lengua española: Definiciones Varias. Real Academia Española: Disponible en https://dle.rae.es/debido?m=form.Revista Semana. (30 de Octubre de 2011). El DAS deja de existir para dar paso a la Agencia Nacional de Inteligencia. Disponible en https://www.semana.com/politica/articulo/el-das-deja-existir-para-dar-paso-agencia-nacional-inteligencia/248740-3/Rodríguez, D. R. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Barcelona: [Tesis doctoral, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación, UPC Universitat Politècnica de Catalunya]. Disponible en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/98091/TRADR1de1.pdf?sequence=1Roldán, J. M. (2018). Guardia Pretoriana: La Escolta Personal del Emperador. La Aventura de la Historia (237), 18-23. Disponible en https://www.laaventuradelahistoria.es/guardia-pretoriana-la-escolta-personal-del-emperadorRoyal, R. (2006). The Pope's army: 500 years of the Papal Swiss Guard (1.ª ed. ilustrada ed.). Nueva York: Crossroad Pub. Disponible en https://archive.org/details/popesarmy500yea00roya/page/n5/mode/2upRuiz, J. I. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa (5.ª ed., Vol. 15 Serie Ciencias Sociales). Bilbao: Universidad de Deusto. Disponible en https://padlet-uploads.storage.googleapis.com/650896746/789220c3d9ae17def46dc78cf11e96bb/Metodologia_de_la_investigacion_cualitat.pdfSáez, V. F. (1990). Ofimática Compleja (1.ª ed.). (Archivo Digital Universidad Politécnica de Madrid, Ed.) Madrid: FUNDESCO Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones. Disponible en https://oa.upm.es/5412/Santiváñez, V. (2004). La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula. (Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, Ed.) Cultura, 18(1), 138 - 139. Disponible en https://www.revistacultura.com.pe/imagenes/pdf/18_07.pdfSchön, D. A. (1998). El Profesional Reflexivo: Cómo piensan los profesionales en acción (1.ª reimpresa ed.). (M. Cubí, Trad.) Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Disponible en https://idoc.pub/documents/schond1998-el-profesional-reflexivo-vlr0x3y1owlz#google_vignettSoto, R. A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias de la Información Revista electrónica semestral, 2(1). Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476848735003Spencer Jr, L. M., y Spencer, S. M. (1993). Competence at Work: Models for Superior Performance (1a Illustrated ed.). (University of Michigan, Ed.) New York: Wiley & Sons, Inc. Disponible en https://archive.org/details/competenceatwork00spen/page/n7/mode/2upStiggins, R. (2005). From Formative Assessment to Assessment for Learning: A Path to Success in Standards Based Schools. (PDK International, Ed.) Phi Delta Kappa, 87(4), 324-328. Disponible en https://dataforschoolimprovement.weebly.com/uploads/9/2/1/7/9217859/from_formative_assessment_to_assessment_for_learning.pdfSuárez, Q. L. (2020). Identificación de Riesgos en Esquemas de Protección en Latinoamérica. [Tesis de Maestría]. (Universidad Militar Nueva Granada, Ed.) Bogotá. Disponible en https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37884/suarezqui%C3%B1onezluiscarlos2021.pdf.pdf?sequence=1Telediario. (2 de 11 de 2020). ¿Qué hacen y cómo funciona el Servicio Secreto de los Estados Unidos? Telediario México. Disponible en https://www.telediario.mx/internacional/que-hacen-y-como-funciona-el-servicio-secreto-de-los-estados-unidosToledo, N. (2016). Material Didáctico. Población y Muestra. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/63099UNICEF. (2015). Introduction to the Human Rights Based Approach. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Finlandia: Disponible en https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos.UNP. (16 de 01 de 2020). Manual de uso, manejo y recomendaciones de medidas de prevención y protección. Unidad Nacional de Protección: Disponible en https://www.unp.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/gmp-ma-01-v2-manual-de-uso-manejo-y-recomendaciones-de-medidas-de-prevencion-y-proteccion.pdfUNP-Comunicados. (2 de Agosto de 2016). Comunicado de Prensa18. Unidad Nacional de Protección: Disponible en https://www.unp.gov.co/comunicado-de-prensa-18/UNP-GESTIÓN. (11 de Noviembre de 2021). Unidad Nacional de Protección: Uso del sistema de información Sistema de Gestión de para la Gobernabilidad SIGOB (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Editor) Disponible en https://www.unp.gov.co/sistema-de-informacion/; https://www.sigob.org/ddhh/Valderrama, T. X., y Valderrama, J. J. (25 de Enero de 2022). La UNP te protege la vida. Tú, cuidas el esquema. [Tesis de posgrado en Docencia Universitaria]. (Universidad Cooperativa de Colombia, Ed.) Repositorio Institucional UCC: Disponible en https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/7bebec24-2e24-435b-9281-210d918966d3Velandia, M. A. (2007). Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje MICEA para La Educación Virtual. (Universidad Cooperativa de Colombia, Ed.) IDOCPUB: Disponible en https://idoc.pub/documents/idocpub-5143dwvxe9njVygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje (1.ª (Obra original “Thought and Language” publicada en 1934) ed.). (M. M. Rotger, Trad.) Montevideo: Ediciones Fausto. Disponible en https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdfWard, W. A. (24 de Mayo de 2023). “El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira” [Cita]. Notas Filosóficas: Disponible en https://notasfilosoficas.com/william-arthur-ward-frasesWeber, M. (2020). Economía y Sociedad. [Versión Abreviada del Original]. (A. V. González, Trad.) Madrid: Verbum S.L. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=aEoEEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsePublicationORIGINAL2024_Trabajo_grado.pdf2024_Trabajo_grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3744018https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63fa0f14-44c1-44f7-9869-1103d4e1ad25/download9b4f92b724602f317a22e22f06c30d52MD512024_Licencia_uso.pdf2024_Licencia_uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf199136https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84fb1982-0f8f-4a8f-aad6-f74d8e45c6c4/download5daf457240ea6c8f1974ca9ddeb97f48MD532024_Acta_sustentacion.pdf2024_Acta_sustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf129096https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32ec3f42-5508-446f-9c24-06833a695e3f/download4ae385a41600a0e194588509cc0fe49fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7abf6b98-f7dc-4ebe-8877-0f0ec7b8b185/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f509f88a-3672-449a-b134-c8ad6a5ac05d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXT2024_Trabajo_grado.pdf.txt2024_Trabajo_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101628https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f76cf6cc-e055-40d5-beef-fc93ba99dcf0/download2bdf50ce8a3788bc7646064c61765a00MD572024_Licencia_uso.pdf.txt2024_Licencia_uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5862https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b475791b-39f5-474d-8832-1883aff88ce1/downloadb948e5a56d9977b59db15a060d9fa26dMD592024_Acta_sustentacion.pdf.txt2024_Acta_sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4715b1ab-d28f-4459-92e9-fb3d859f4966/download86e90de4aa99d78fb9ee2b18480e118bMD511THUMBNAIL2024_Trabajo_grado.pdf.jpg2024_Trabajo_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7561https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d1ef609-6db5-47bd-b20d-4a09c2b007f9/download2719854a9379e6e367781362907d4cd9MD582024_Licencia_uso.pdf.jpg2024_Licencia_uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13093https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/263db494-efed-40df-ac14-7183010a4011/download03e4d46dc1703ddb44c287124d608ce2MD5102024_Acta_sustentacion.pdf.jpg2024_Acta_sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11588https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2cef457b-20ea-45a7-946a-dc0d0d8d6d2e/download8f4cadb7d1b7d67772b44dec17b6cba8MD51220.500.12494/57378oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/573782024-10-26 03:08:58.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=