Estrategia Pedagógica en Acciones Preventivas y Procedimiento ante Uso Indebido de Esquemas de Protección en la UNP Colombia

En los últimos siete años, se ha establecido una estrecha conexión entre la labor desarrollada en la Unidad Nacional de Protección de Colombia y la experiencia académica adquirida al impartir cursos en la Universidad Tecnológica del Sur en 2020 y en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2021....

Full description

Autores:
Valderrama Ovalle, Tulia Ximena
Valderrama Ovalle, Jaime Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57378
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57378
Palabra clave:
TG 2024 MAE 57378
Aprendizaje
Educación
Tecnología
AVA
Capacitación
Diplomado
Esquemas de Protección
Estrategia Pedagógica
Formación
Herramientas Ofimáticas
Procedimiento
Uso Indebido
Virtual Learning Environment (VLE)
Diploma
Misuse
Office Tools
Pedagogical Strategy
Procedure
Protection Schemes
Training
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En los últimos siete años, se ha establecido una estrecha conexión entre la labor desarrollada en la Unidad Nacional de Protección de Colombia y la experiencia académica adquirida al impartir cursos en la Universidad Tecnológica del Sur en 2020 y en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2021. Esta experiencia ha resaltado la necesidad de revisar el contexto curricular de estas prácticas para abordar las modificaciones normativas establecidas en el Decreto 1139 de 2021 y profundizar en los conceptos relacionados con la gestión de herramientas tecnológicas y habilidades en ofimática necesarias para las tareas laborales. Dado que la mayoría de los funcionarios y colaboradores involucrados en actividades operativas e investigativas respecto al manejo de los esquemas de protección no son abogados, y considerando las recientes modificaciones normativas en esta área, resulta indispensable actualizar y ampliar el contenido de las capacitaciones existentes. Con este propósito, se está diseñando una estrategia pedagógica que busca generar un impacto más positivo y eficiente, beneficiando tanto a la entidad como a los beneficiarios directos de los programas de protección. El objetivo principal es desarrollar y modificar los anteriores diplomados o cursos, junto con la creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para aplicar los conocimientos adquiridos en la maestría en educación y fortalecer así la formación de quienes administran los recursos estatales destinados a salvaguardar derechos fundamentales, como la vida y la integridad personal.