Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA
Esta propuesta de intervención se realizó desde la practica social, empresarial o solidaria con el objetivo de desarrollar un programa de información/sensibilización a los empleados de la compañía Colgate Palmolive CIA frente a la reglamentación clínica del consumo/abuso de sustancias psicoactivas p...
- Autores:
-
Carreño Salazar, Pamela Marcela
Mejia Ossa, Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15311
- Palabra clave:
- Sensibilizacion
Psicoactivos
TG 2019 PSI 15311
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_6eb4e67bbd0cc01465e6383333f3e3f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15311 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
title |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
spellingShingle |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA Sensibilizacion Psicoactivos TG 2019 PSI 15311 |
title_short |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
title_full |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
title_fullStr |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
title_full_unstemmed |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
title_sort |
Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Salazar, Pamela Marcela Mejia Ossa, Yadira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñaranda Saavedra, Lina María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Salazar, Pamela Marcela Mejia Ossa, Yadira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sensibilizacion Psicoactivos |
topic |
Sensibilizacion Psicoactivos TG 2019 PSI 15311 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 PSI 15311 |
description |
Esta propuesta de intervención se realizó desde la practica social, empresarial o solidaria con el objetivo de desarrollar un programa de información/sensibilización a los empleados de la compañía Colgate Palmolive CIA frente a la reglamentación clínica del consumo/abuso de sustancias psicoactivas para prevenir riesgos laborales. Según lo estipula la Resolución 1016 de 1989, la Resolución 1956 de 2008 y la circular 0038 de julio 9 de 2010, donde se establecen la creación de campañas, tendientes fomentar la prevención y el control del fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores en sus lugares de trabajo; se desarrolló bajo una metodología psicoeducativa, con contenido en relación a conductas de autocuidado para favorecer el desarrollo personal, familiar y social además de información relacionada relación a la prevención de accidentes laborales entorno al consumo de sustancias psicoactivas para lograr mejorar la calidad del trabajo y la productividad. Para planificar y elaborar dicha propuesta, se toma como base una estrategia teórica práctica, la cual se estructurará en tres fases que corresponden a la fase de diseño y divulgación; la primera corresponde a las políticas planteadas en Colombia sobre el consumo del consumo de sustancia s psicoactivas y la segunda corresponde a la información y sensibilización de actividades informativas acerca de hábitos de vida saludables, identificación de factores de riesgo, factores protectores, detección precoz a través de diversos sistemas de comunicación interna dentro de la compañía. Finalmente, la última fase corresponde al mejoramiento de las campañas informativas, intentando analizar problemas y limitaciones de las fases anteriores. los recursos necesarios para la ejecución y la temporalización de la propuesta se realizan atreves de dos actividades donde la primera refiere a la promoción de campaña de sensibilización por medio del canal de comunicación de la compañía “Periódico sin rodeos” a fin de Promover y difundir a partir de infografía enfocados a la prevención de riesgo laboral derivado del consumo de SPA. dado a los empleados de todas las plantas de la compañía y la segunda actividad con el fin de promover y difundir la importancia de la salud, el bienestar físico, psicológico y social de los empleados y así prevenir los riesgos laborales por el consumo de SPA a través de folletos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T19:08:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T19:08:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15311 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Carreño Salazar, P. M. y Mejia Ossa, Y. (2019). Programa de sensibilización en la reglamentación clínica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15311 |
identifier_str_mv |
Carreño Salazar, P. M. y Mejia Ossa, Y. (2019). Programa de sensibilización en la reglamentación clínica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15311 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Código Nacional de Transito Terrestre (Ley 769 de 2002) Código Sustantivo del Trabajo (Ley 789 de 2002) Erico Renteria Perez a. Guia para estructuracion de ejercicios o actividades de capacitacion– universidad del valle magister en psicologia social – pontificia universidad catolica de sao paulo puc-sp Brasil. Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241 Gómez, S. X., & Gómez, I. C. (2011). Síndrome de Burn out: Intervención cognoscitiva conductual. Pensamiento psicológico, 8(3) Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 2646 (Julio 17). Extraído el 12 de marzo de 2010 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Ministerio de la Protección Social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Ministerio de la Protección Social. Resolución 2646 de julio 17 de 2008: por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá: El Ministerio; 2008. Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Seguridad y salud en el trabajo: sinergia entre la seguridad y la productividad. Debate expuesto para la comisión de Empleo y Política Social. Ley 23 de 1981, Titulo II, Capitulo 1, artículo 15 Resolución 000414 de agosto 27 de 2002, instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses, Artículo 1, literal b; artículo 3 y artículo 4. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5f705a9-0090-4c22-b0f9-909ccdf9a2ca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf461672-a21f-4422-ab3f-36468f9383fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09d64f90-db24-4134-a612-eb79fffec599/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05e0fcbe-3095-46b4-9ee6-6fea527454d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14c3972a-07f1-4a08-b330-cdb63395051e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55705bf4-c251-4035-b09e-7f48a069abf1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bccac9b-79dd-4808-83aa-1be93b347057/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9d562694ddb7bff8d65d3b5abdba39ab 8fbe873031eba4d047ef6a8956b119f9 e8c179975c14e5f0c700c4a44ddbb035 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 c18fb273205249ab0a4ed26162e885de 4df24352748a67f6df40747a05623b9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246871376330752 |
spelling |
Peñaranda Saavedra, Lina María Carreño Salazar, Pamela MarcelaMejia Ossa, Yadira2019-11-28T19:08:44Z2019-11-28T19:08:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/15311Carreño Salazar, P. M. y Mejia Ossa, Y. (2019). Programa de sensibilización en la reglamentación clínica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15311Esta propuesta de intervención se realizó desde la practica social, empresarial o solidaria con el objetivo de desarrollar un programa de información/sensibilización a los empleados de la compañía Colgate Palmolive CIA frente a la reglamentación clínica del consumo/abuso de sustancias psicoactivas para prevenir riesgos laborales. Según lo estipula la Resolución 1016 de 1989, la Resolución 1956 de 2008 y la circular 0038 de julio 9 de 2010, donde se establecen la creación de campañas, tendientes fomentar la prevención y el control del fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores en sus lugares de trabajo; se desarrolló bajo una metodología psicoeducativa, con contenido en relación a conductas de autocuidado para favorecer el desarrollo personal, familiar y social además de información relacionada relación a la prevención de accidentes laborales entorno al consumo de sustancias psicoactivas para lograr mejorar la calidad del trabajo y la productividad. Para planificar y elaborar dicha propuesta, se toma como base una estrategia teórica práctica, la cual se estructurará en tres fases que corresponden a la fase de diseño y divulgación; la primera corresponde a las políticas planteadas en Colombia sobre el consumo del consumo de sustancia s psicoactivas y la segunda corresponde a la información y sensibilización de actividades informativas acerca de hábitos de vida saludables, identificación de factores de riesgo, factores protectores, detección precoz a través de diversos sistemas de comunicación interna dentro de la compañía. Finalmente, la última fase corresponde al mejoramiento de las campañas informativas, intentando analizar problemas y limitaciones de las fases anteriores. los recursos necesarios para la ejecución y la temporalización de la propuesta se realizan atreves de dos actividades donde la primera refiere a la promoción de campaña de sensibilización por medio del canal de comunicación de la compañía “Periódico sin rodeos” a fin de Promover y difundir a partir de infografía enfocados a la prevención de riesgo laboral derivado del consumo de SPA. dado a los empleados de todas las plantas de la compañía y la segunda actividad con el fin de promover y difundir la importancia de la salud, el bienestar físico, psicológico y social de los empleados y así prevenir los riesgos laborales por el consumo de SPA a través de folletos.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivo especifico. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Resultados y análisis. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo 1: Carteles periódico “Sin rodeos”. -- Anexo 2: Folleto psicoactivos. -- Anexo 3: Lista asistenciapamela.carrenos@campusucc.edu.coyadira.mejiao@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliSensibilizacionPsicoactivosTG 2019 PSI 15311Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Código Nacional de Transito Terrestre (Ley 769 de 2002)Código Sustantivo del Trabajo (Ley 789 de 2002)Erico Renteria Perez a. Guia para estructuracion de ejercicios o actividades de capacitacion– universidad del valle magister en psicologia social – pontificia universidad catolica de sao paulo puc-sp Brasil.Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241Gómez, S. X., & Gómez, I. C. (2011). Síndrome de Burn out: Intervención cognoscitiva conductual. Pensamiento psicológico, 8(3)Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 2646 (Julio 17). Extraído el 12 de marzo de 2010 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607Ministerio de la Protección Social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.Ministerio de la Protección Social. Resolución 2646 de julio 17 de 2008: por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá: El Ministerio; 2008.Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Seguridad y salud en el trabajo: sinergia entre la seguridad y la productividad. Debate expuesto para la comisión de Empleo y Política Social.Ley 23 de 1981, Titulo II, Capitulo 1, artículo 15Resolución 000414 de agosto 27 de 2002, instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses, Artículo 1, literal b; artículo 3 y artículo 4.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5f705a9-0090-4c22-b0f9-909ccdf9a2ca/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdf2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1973450https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf461672-a21f-4422-ab3f-36468f9383fa/download9d562694ddb7bff8d65d3b5abdba39abMD512019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdf2019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf559875https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09d64f90-db24-4134-a612-eb79fffec599/download8fbe873031eba4d047ef6a8956b119f9MD52TEXT2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdf.txt2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdf.txtExtracted texttext/plain31892https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05e0fcbe-3095-46b4-9ee6-6fea527454d2/downloade8c179975c14e5f0c700c4a44ddbb035MD542019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdf.txt2019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14c3972a-07f1-4a08-b330-cdb63395051e/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdf.jpg2019_programa_sensibilizacion_sustancias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3278https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55705bf4-c251-4035-b09e-7f48a069abf1/downloadc18fb273205249ab0a4ed26162e885deMD562019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdf.jpg2019_programa_sensibilizacion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5076https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bccac9b-79dd-4808-83aa-1be93b347057/download4df24352748a67f6df40747a05623b9bMD5720.500.12494/15311oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/153112024-08-10 11:22:51.51restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |