Programa de sensibilizacion en la reglamentacion clinica de sustancias psicoactivas en Colgate Palmolive CIA
Esta propuesta de intervención se realizó desde la practica social, empresarial o solidaria con el objetivo de desarrollar un programa de información/sensibilización a los empleados de la compañía Colgate Palmolive CIA frente a la reglamentación clínica del consumo/abuso de sustancias psicoactivas p...
- Autores:
-
Carreño Salazar, Pamela Marcela
Mejia Ossa, Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15311
- Palabra clave:
- Sensibilizacion
Psicoactivos
TG 2019 PSI 15311
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Esta propuesta de intervención se realizó desde la practica social, empresarial o solidaria con el objetivo de desarrollar un programa de información/sensibilización a los empleados de la compañía Colgate Palmolive CIA frente a la reglamentación clínica del consumo/abuso de sustancias psicoactivas para prevenir riesgos laborales. Según lo estipula la Resolución 1016 de 1989, la Resolución 1956 de 2008 y la circular 0038 de julio 9 de 2010, donde se establecen la creación de campañas, tendientes fomentar la prevención y el control del fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores en sus lugares de trabajo; se desarrolló bajo una metodología psicoeducativa, con contenido en relación a conductas de autocuidado para favorecer el desarrollo personal, familiar y social además de información relacionada relación a la prevención de accidentes laborales entorno al consumo de sustancias psicoactivas para lograr mejorar la calidad del trabajo y la productividad. Para planificar y elaborar dicha propuesta, se toma como base una estrategia teórica práctica, la cual se estructurará en tres fases que corresponden a la fase de diseño y divulgación; la primera corresponde a las políticas planteadas en Colombia sobre el consumo del consumo de sustancia s psicoactivas y la segunda corresponde a la información y sensibilización de actividades informativas acerca de hábitos de vida saludables, identificación de factores de riesgo, factores protectores, detección precoz a través de diversos sistemas de comunicación interna dentro de la compañía. Finalmente, la última fase corresponde al mejoramiento de las campañas informativas, intentando analizar problemas y limitaciones de las fases anteriores. los recursos necesarios para la ejecución y la temporalización de la propuesta se realizan atreves de dos actividades donde la primera refiere a la promoción de campaña de sensibilización por medio del canal de comunicación de la compañía “Periódico sin rodeos” a fin de Promover y difundir a partir de infografía enfocados a la prevención de riesgo laboral derivado del consumo de SPA. dado a los empleados de todas las plantas de la compañía y la segunda actividad con el fin de promover y difundir la importancia de la salud, el bienestar físico, psicológico y social de los empleados y así prevenir los riesgos laborales por el consumo de SPA a través de folletos. |
---|