Manejo del dolor agudo en felinos de la clínica veterinaria pequeños animales Santiago Reyes Amaya.

En la actualidad no cabe duda que los animales son seres sintientes, este hecho sumado a la importancia que tienen las mascotas hoy en día en el núcleo familiar, ha permitido tomar fuerza en cuanto a la exigencia de su bienestar. Los médicos veterinarios tienen como principio ético y moral, evitar c...

Full description

Autores:
Rivera Alquichire, Jeimy Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12052
Palabra clave:
Analgesia
Antagonistas NMDA
Anestésicos locales
TG 2018 MVZ
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En la actualidad no cabe duda que los animales son seres sintientes, este hecho sumado a la importancia que tienen las mascotas hoy en día en el núcleo familiar, ha permitido tomar fuerza en cuanto a la exigencia de su bienestar. Los médicos veterinarios tienen como principio ético y moral, evitar cualquier clase de sufrimiento o maltrato animal, entre los cuales se destaca el dolor. El mal manejo analgésico genera un desbalance en el organismo que va desde cambios fisiológicos hasta cambios comportamentales, por tal motivo el principal objetivo de este trabajo es elaborar protocolos analgésicos que ayuden de forma positiva a la recuperación del paciente. Para definir el grado de dolor de cada paciente en este trabajo, se hizo uso de la escala multidimensional de la UNESP-Botucatu, y con base a la puntuación obtenida se hacia el respectivo manejo analgésico, para lo cual se hizo uso de fármacos nuevos en la clínica. Los resultados que se obtuvieron de los tratamientos analgésicos instaurados, en un gran porcentaje fueron satisfactorios, viéndose una disminución en la puntuación y grado de dolor de cada uno de ellos, además de la mejoría en cuanto al bienestar del paciente. Este trabajo permite concluir: la analgesia juega un papel importante en la recuperación de los pacientes, el conocimiento básico de los analgésicos permite realizar combinaciones, que interactúen de manera sinérgica con el objetivo de obtener una adecuada analgesia. Por último se deja como recomendaciones que cada paciente debe ser tratado de forma única ya que existe una gran variabilidad individual, siendo así, que en algunos casos no sirva el mismo protocolo para una misma patología.