Uso de la madera como materia prima de construcción para una solución de vivienda en un sector socioeconómico medio de la población en la ciudad de Villavicencio-Meta
El presente trabajo de grado se ha realizado con el objetivo de evaluar una nueva alternativa para la solución de vivienda en un estrato socioeconómico medio de la población en Villavicencio - Meta, usando la madera como materia prima de construcción. Lo anterior evaluando un contexto económico, téc...
- Autores:
-
Dussan Villamil, Ingrid Vanessa
Rincón Herrera, Mónica Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14295
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14295
- Palabra clave:
- Contaminación ambiental
Viviendas unifamiliares
Proyectos de vivienda
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente trabajo de grado se ha realizado con el objetivo de evaluar una nueva alternativa para la solución de vivienda en un estrato socioeconómico medio de la población en Villavicencio - Meta, usando la madera como materia prima de construcción. Lo anterior evaluando un contexto económico, técnico y ambiental que nos permita determinar si es viable o no realizar proyectos de construcción de vivienda en madera en nuestra ciudad. Para lo anterior fue necesario realizar una recopilación de información acerca de las construcciones que se han llevando a cabo en diferentes partes del mundo a base de materiales orgánicos, renovales y menos contaminantes que los tradicionalmente usados, demostrando teóricamente el comportamiento de los materiales a utilizar desde diferentes perspectivas. También fue fundamental dar a conocer las generalidades de cada material para posteriormente determinar sus ventajas y desventajas como materia prima en la construcción. Para enfocar más nuestro proyecto consideramos plantear dos proyectos de vivienda que nos permitiera hacer las respectivas comparaciones entre cada proyecto y así establecer las conclusiones y resultados requeridos para la presente investigación. Se llevo a cabo dos proyectos de vivienda unifamiliar de dos pisos, siendo la primera diseñada en mampostería confinada y la segunda en madera. Se ha calculado para cada una sus cantidades, sus apu y el presupuesto final. Con los resultados obtenidos se ha hecho una comparación y análisis estableciéndose así la solución más rentable en relación costo - beneficio |
---|