Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.

Cada uno de los escenarios presentes en una organización, competen retos a diario para coexistir en un mundo globalizado, el control y seguimiento de estos procesos permiten el crecimiento en el mercado y el éxito profesional del grupo como tal, pero este fin requiere como prioridad la adaptabilidad...

Full description

Autores:
Rodríguez Ríos, César
Suárez Gutiérrez, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16444
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16444
Palabra clave:
EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S
HSQE
NTC-OHSAS 18001
ISO 9001 de 2015
TG 2016 IIN 16444
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_6dcec6fd76dcd923061c44a65d93babe
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16444
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
title Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
spellingShingle Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S
HSQE
NTC-OHSAS 18001
ISO 9001 de 2015
TG 2016 IIN 16444
title_short Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
title_full Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
title_fullStr Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
title_full_unstemmed Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
title_sort Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Ríos, César
Suárez Gutiérrez, Oscar Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Becerra Arias, Luis Abraham
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Ríos, César
Suárez Gutiérrez, Oscar Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S
HSQE
NTC-OHSAS 18001
ISO 9001 de 2015
topic EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S
HSQE
NTC-OHSAS 18001
ISO 9001 de 2015
TG 2016 IIN 16444
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2016 IIN 16444
description Cada uno de los escenarios presentes en una organización, competen retos a diario para coexistir en un mundo globalizado, el control y seguimiento de estos procesos permiten el crecimiento en el mercado y el éxito profesional del grupo como tal, pero este fin requiere como prioridad la adaptabilidad de constantes cambios que se presentan a corto, a medio y a largo plazo. La seguridad y la protección son variables fundamentales para la bien común empresa-trabajador, las cuales son estudiadas por el área de recurso humano para balancear siempre la estabilidad mental y física de su grupo, para ellos se requiere del desarrollo e implementación de sistemas de certificación en un sistema de seguridad y salud ocupacional. EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S es una empresa industrial dedicada al diseño, fabricación, venta y alquiler de sistemas constructivos industrializados para vivienda, industria e infraestructura y no esta ajena a los cambios del mercado, en alineación con su plataforma estratégica, el desarrollo del trabajo pretende proponer la coordinación de las actividades predestinadas a la mitigación o eliminación de riesgos como, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, problemas ambientales, de gestión y hasta temas de corrupción, para esto los autores pretenden identificar dichos riesgos y clasificarlos mediante la guía GTC45 y posteriormente plantear un subprograma del diseño de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 para esta industria y proponer procedimiento de Administración de personal bajo los requisitos de la norma ISO 9001 de 2015, generando un valor agregado de mejora continua para la compañía, por la motivación que este diseño representa en los empleados.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T00:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T00:45:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/16444
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rodríguez Ríos, C., y Suárez Gutiérrez, O, M.,(2016). Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.S. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16444
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/16444
identifier_str_mv Rodríguez Ríos, C., y Suárez Gutiérrez, O, M.,(2016). Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.S. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16444
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARSEG. Compendio de normas legales sobre salud ocupacional. Bogotá. 2006. 700 p.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 9 (24, enero, 1979).por la cual se decreta medidas sanitarias. Bogotá. 82 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL resolución 1016 (31, marzo, 1989). En el que se reglamente la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleados del país. Bogotá. 6 p.
COLOMBIA. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 614 (14, marzo, 1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Bogotá. 22 p.
CORTES D, José maría. Seguridad industrial e higiene del trabajo. Alfaomega. 2002. 775 p.
GIRALDO MORALES, Davis Ricardo. Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa plásticos Macol. Pereira. Trabajo de grado (Ingeniero Industrial). Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de ingeniera industrial. 2009. 134 p.
INSTITUTO NACIONAL DE NORMAL TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486:2008. 6 ed. Bogotá: ICONTEC, 2008. 42 p.
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45:2012. 2 ed. Bogotá: ICONTEC, 2012. 40 p.
Guía estructural básica del programa de salud ocupacional. GTC 34:1997. Bogotá: ICONTEC, 1997. 12 p.
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC OHSAS 18001:2009. Bogotá: ICONTEC, 2009. 40 p.
Referencias bibliográficas. Contenido forma y estructura. NTC 5613:2008. Bogotá: ICONTEC, 2008. 38 p.
Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490: ISO 690-2/97. Bogotá: ICONTEC, 1998. 27 p. HERRERA SOTO, Karina. Diagnóstico de un sistema de seguridad industrial en una empresa productora de cosméticos. Guatemala. Trabajo de Grado (Licenciada en Administración de Empresas) Universidad francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas. 2002. 89 p.
JIMÉNEZ, Sandra Milena. Diseño del programa de salud ocupacional para la Clínica Urológica Salus sedes Cali norte, Cali sur, Palmira, Tuluá y la Fundación Salud Hombre. Cali. Trabajo de salud ocupacional. Universidad del Quindío. Facultad de ciencias de la salud. 2008. 115 p
JEREZ PAZ, Alejandra. Propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional higiene y seguridad industrial para la empresa Estahl Ingeniería Ltda. Ubicada en Funza Cundinamarca. Bogotá. Trabajo de grado (Administrador empresas). Universidad de la Salle. Facultad de administración de empresas. 2008. 254 p.
LETONA CASTILLO, Efraín. Diseño de un programa de seguridad industrial en una planta formuladora de productos químicos. Guatemala. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería. 2005. 123 p.
RAMÍREZ CAVASSA, Cesar. Seguridad Industrial Un enfoque Integral. México. Limusa. 2005. 508 p.
AIHA - American Industrial Hygiene Association. [Información en línea]. [Consultado el 6 de oct. 2016]. Disponible en: <http://www.aiha.org/aboutaiha/Pages/WhatIsanIH.aspx>
APUNTES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE INDUSTRIAL, SEGURIDAD OCUPACIONAL. [Información en línea]. [Consultado el 18 de oct. 2016]. Disponible en: <http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2011/09/cuálesson-las-ventajas-de-la-seguridad.html>
ASEGURADORA DE RIESGOS LABORALES ARL SURA: El programa de salud ocupacional. [Información en línea]. [Consultado el 6 de oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&ca tid=59:gestion-de-la-salud-ocupacional-&Itemid=47>
La seguridad industrial. [Consultado el 11 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=766&ca tid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>
Leyes y normas. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/legislacion/articulos/194/index.php>
Manual de cargas. . [Consultado el 23 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/74-centro-dedocumentacion-anterior/seguridad-industrial/785--sp7581#sthash.g69PzegR.dpuf>
Trabajo con soldadura. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=399&ca tid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>
Uso adecuado de las herramientas manuales. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1196&c atid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>
CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. Compartiendo buenas prácticas de prevención de riesgos. [Información en línea].Documento en PDF. [Chile]. [Consultado el 12 de Sep. 2016]. Disponible en: <http://www.mutual.cl/Portals/0/PDF/construccion/121023_mutual_buenas_practic as.pdf>
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Enciclopedia de la OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_biblioteca.php?idnotici a=121&opcacordeon=3>
Legislación. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en:<http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_biblioteca.php?idno ticia=88&opcacordeon=3>
Señales de seguridad. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_producto.php?idnoticia =16&idcategoria=6>
ENCICLOPEDIA DE LA OIT. [Información en línea]. Documento PDF. [España. INSHT]. [Consultado el 18 de Sep. 2016]. Volumen I. Parte VIII. Accidentes y Gestión de la seguridad. Disponible en Internet: <http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406096 1ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchann el=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD>
EMPRESA PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA - LA MANCHA. Documentación requerida a empresas contratistas relativa a prevención de riesgos laborales. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.geacam.es/files/obras/000_%20CU_1_017_08_OB2/Docu_reque_em pre.pdf>
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Protocolo torno. [Información en línea]. Documento PDF. [Bogotá, Colombia]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/3474_torno.pdf>
GEA-CAM. GESTIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA S.A. Documentación requerida a empresas. . [Información en línea]. Documento PDF. [España]. [Consultado el 13 de Nov. 2016]. Disponible en: < http://www.geacam.es/files/obras/000_%20CU_1_017_08_OB2/Docu_reque_empr e.pdf>
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: Método de evaluación factores psicosociales. [Información en línea]. Aplicación Informática. Versión 3.0. [España. INSHT]. [Consultado el 10 de Oct. 2016]. Disponible en <http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406096 1ca/?vgnextoid=886e58055a35f210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchan nel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD>
--------.NTP 926. Factores psicosociales: Metodología de evaluación. [Información en línea]. Documento PDF. [España]. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. [Consultado el 20 de Nov. 2016]. Disponible en: < http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/926 w.pdf >
INSTITUTO DE CERÁMICA Y VIDRIO. Manual de la prevención de los trastornos musculo esqueléticos. [Información en línea]. Documento PDF. [España]. [Consultado el 02 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/manual_tme.pdf> MANCERA. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LTDA. Pulidora eléctrica manual. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 03 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.manceras.com.co/artpulidora.pdf>
Plan nacional de salud ocupacional. [Información en línea]. Documento PDF. [Colombia]. [Consultado el 18 de Sep. 2016]. Disponible en: < http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Naciona l%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf >
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Instrumentos para evaluación de factores de riesgos psicosocial. [Información en línea]. [Consultado el 10 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosp araevaluarfactoresderiesgopsicosocial.aspx>
MINISTERIO DE TRABAJO. Ley de riesgos laborales. [Información en línea]. [Consultado el 15 de Oct. 2016]. Disponible en:< http://www.mintrabajo.gov.co/index.php/riesgos-laborales/abece-de-la-ley-deriesgos-laborales.html>
OSHAS 18001. Health and safety. [Información en línea]. [Consultado el 15 de Sep. 2016].Disponible en: < http://www.ohsas.co.uk/health-a-safety#hstraining>
PANADERÍA LORE S.A. Manual de implementación programa 5’s. [Información en línea]. Documento WORD. [Colombia]. [Consultado el 10 de Nov. 2016]. Disponible en: < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0 CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.arlsura.com%2Flideresenmision%2Fponen cias%2FPROGRAMA%2520DE%2520ORDEN%2520Y%2520ASEO%2520DE%2 520LA%2520EMPRESA.doc&ei=i66_UtvaGdDlkAfkv4CIDQ&usg=AFQjCNEF3Z5y oMkkGrYAhg6GKwcX0IEqXA>
PORTAL DE LA SEGURIDAD, LA PREVENCIÓN Y LA SALUD OCUPACIONAL DE CHILE. Procedimiento seguro de trabajo del esmeril angular. [Información en línea]. [Consultado el 03 de Oct. 2016]. Disponible en:< http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgo_Procedimiento_Seguro_de_Trabajo _del_Esmeril_Angular.html>
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. [Información en línea]. [Consultado el 28 de Sep. 2016]. Disponible en: <http://programa-higieneseguridad.blogspot.com/>
SEÑALIZA. Tienda virtual. [Información en línea]. [Cartagena, Colombia] [Consultado el 12 de Oct. 2016].Disponible en: <http://www.tiendavirtualdeavisos.com> TALADROS Y BROCAS. Seguridad al taladrar. [Información en línea]. [Consultado el 10 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://taladrosybrocas.com/seguridad-altaladrar/>
TRABAJO Y PREVENCIÓN. Manual de trastornos musculo esqueléticos [información en línea]. [Consultado el 02 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/298/402/musculoesqueleti cos.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF8&blobheadername1=Cache- Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=n o-store%2Cno-cache%2Cmust- revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&b lobnocache=true>
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. Seguridad industrial. [Información en línea]. [Consultado el 6 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.usc.edu.co/gestionhumana/index.php?option=com_content&task=view &id=34>
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Procedimiento de seguridad taladro de árbol. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 6 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://departamentomedico.uniandes.edu.co/Documentos/Salud_Ocupacional/PT Soperaciontaladroarbol.pdf>
Procedimiento de seguridad torno. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 6 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://departamentomedico.uniandes.edu.co/Documentos/Salud_Ocupacional/PT SOperaciontorno.pdf>.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d079268-3be4-48dc-b60d-6e411732ed24/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7735352-f552-4b83-85fc-26305f23f99e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00936501-2b14-4d1a-b9e2-bb66bae73426/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83996a88-f6fa-4ff1-91a9-49b6218a5680/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10e77dd4255fc2af228013e64c3cb46e
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
05fb4353c91cb6311392edc03600b951
a9801ba5b93e106f93b5c59fba6b4cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247322564952064
spelling Becerra Arias, Luis AbrahamRodríguez Ríos, CésarSuárez Gutiérrez, Oscar Mauricio2020-01-29T00:45:20Z2020-01-29T00:45:20Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/16444Rodríguez Ríos, C., y Suárez Gutiérrez, O, M.,(2016). Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.S. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16444Cada uno de los escenarios presentes en una organización, competen retos a diario para coexistir en un mundo globalizado, el control y seguimiento de estos procesos permiten el crecimiento en el mercado y el éxito profesional del grupo como tal, pero este fin requiere como prioridad la adaptabilidad de constantes cambios que se presentan a corto, a medio y a largo plazo. La seguridad y la protección son variables fundamentales para la bien común empresa-trabajador, las cuales son estudiadas por el área de recurso humano para balancear siempre la estabilidad mental y física de su grupo, para ellos se requiere del desarrollo e implementación de sistemas de certificación en un sistema de seguridad y salud ocupacional. EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S es una empresa industrial dedicada al diseño, fabricación, venta y alquiler de sistemas constructivos industrializados para vivienda, industria e infraestructura y no esta ajena a los cambios del mercado, en alineación con su plataforma estratégica, el desarrollo del trabajo pretende proponer la coordinación de las actividades predestinadas a la mitigación o eliminación de riesgos como, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, problemas ambientales, de gestión y hasta temas de corrupción, para esto los autores pretenden identificar dichos riesgos y clasificarlos mediante la guía GTC45 y posteriormente plantear un subprograma del diseño de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 para esta industria y proponer procedimiento de Administración de personal bajo los requisitos de la norma ISO 9001 de 2015, generando un valor agregado de mejora continua para la compañía, por la motivación que este diseño representa en los empleados.Nota de aceptación. -- Agradecimientos. -- Glosario. -- Introducción. -- 1.título del trabajo. -- 1.1. Delimitación. -- 2. Descripción del problema. -- 2.1. Formulación del problema. -- 2.2. Justificación del problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.1.1. Guía técnica colombiana GTC-45. -- 4.1.2. OHSAS. -- 4.1.3. Identificación y evaluación del factor psicosocial. -- 4.2. Metodología. -- 4.2.1. Fase 1: recolección y análisis de información. -- 4.2.2. Fase 2: formulación de la política y los objetivos de S.I. -- 4.2.3. Fase 3: proposición de actividades para el control de riesgos. -- 4.2.4. Fase 4: estimación costos de implementación del subprograma de seguridad industrial (valor económico). -- 4.2.5. Fase 5: presentación de la propuesta de S.I ante la empresa. -- 4.3 marco histórico. -- 4.4 marco legal. -- 5. Historia de equipos efectivos S.AS. -- 5.1. Descripción de la empresa. -- 5.1.1. Localización de la empresa. -- 5.1.2. Generalidades de la empresa. -- 5.1.3. Misión. -- 5.1.4. visión. -- 5.1.5. Distribución de la planta física. -- 5.1.6. Estructura administrativa de EQUIPOS EFECTIVOS S.A.S. -- 5.1.7. Talento humano. -- 5.1.8. Perfil socio demográfico. -- 5.1.9. Jornada laboral. -- 5.1.10. Proceso Productivo. -- 6. Diagnóstico de condiciones actuales en equipos efectivos S.A.S. – 6.1. Recolección y análisis de la información. -- 6.1.1. Información primaria. -- 6.1.2. Información secundaria. -- 6.1.3. Procesamiento de la información. -- 7. Hallazgos. -- 7.1. Información preliminar. -- 7.2. De las Condiciones de trabajo. -- 7.3. Matriz de peligros. -- 8. Análisis de resultados. -- 8.1. Priorización de riesgos. -- 9. Orden de intervención de los peligros. -- 10. Diseño del subprograma de seguridad industrial en equipos Efectivos S.A.S. -- 10.1. Política se seguridad industrial en equipos efectivos S.A.S. -- 10.2. Objetivos de seguridad industrial. -- 11. Propuestas para control de riesgos. -- 12.riesgos. -- 12.1. Riesgos psicosociales. -- 12.2. Riesgos biomecánicos. -- 12.3. Riesgos físicos. -- 12.4. Riesgos mecánicos. -- 12.4.1. Programa de Autocuidado. -- 12.4.2. Programa Actos seguros. -- 12.4.3. Procedimientos seguros. -- 12.4.4. Normas de Seguridad. -- 12.4.5. Capacitaciones y sensibilizaciones. -- 12.5. Riesgos químicos. -- 12.6. Condiciones de seguridad. -- 13. Procedimiento de contratación de personal. -- Conclusiones. – recomendaciones. – Bibliografía. -- Infografía. --Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáEQUIPOS EFECTIVOS S.A.SHSQENTC-OHSAS 18001ISO 9001 de 2015TG 2016 IIN 16444Propuesta diseño del subprograma de seguridad industrial y Procedimiento de administración de personal para el área de Recurso humano en La Empresa Equipos Efectivos S.A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbARSEG. Compendio de normas legales sobre salud ocupacional. Bogotá. 2006. 700 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 9 (24, enero, 1979).por la cual se decreta medidas sanitarias. Bogotá. 82 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL resolución 1016 (31, marzo, 1989). En el que se reglamente la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleados del país. Bogotá. 6 p.COLOMBIA. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 614 (14, marzo, 1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Bogotá. 22 p.CORTES D, José maría. Seguridad industrial e higiene del trabajo. Alfaomega. 2002. 775 p.GIRALDO MORALES, Davis Ricardo. Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa plásticos Macol. Pereira. Trabajo de grado (Ingeniero Industrial). Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de ingeniera industrial. 2009. 134 p.INSTITUTO NACIONAL DE NORMAL TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486:2008. 6 ed. Bogotá: ICONTEC, 2008. 42 p.Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45:2012. 2 ed. Bogotá: ICONTEC, 2012. 40 p.Guía estructural básica del programa de salud ocupacional. GTC 34:1997. Bogotá: ICONTEC, 1997. 12 p.Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC OHSAS 18001:2009. Bogotá: ICONTEC, 2009. 40 p.Referencias bibliográficas. Contenido forma y estructura. NTC 5613:2008. Bogotá: ICONTEC, 2008. 38 p.Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490: ISO 690-2/97. Bogotá: ICONTEC, 1998. 27 p. HERRERA SOTO, Karina. Diagnóstico de un sistema de seguridad industrial en una empresa productora de cosméticos. Guatemala. Trabajo de Grado (Licenciada en Administración de Empresas) Universidad francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas. 2002. 89 p.JIMÉNEZ, Sandra Milena. Diseño del programa de salud ocupacional para la Clínica Urológica Salus sedes Cali norte, Cali sur, Palmira, Tuluá y la Fundación Salud Hombre. Cali. Trabajo de salud ocupacional. Universidad del Quindío. Facultad de ciencias de la salud. 2008. 115 pJEREZ PAZ, Alejandra. Propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional higiene y seguridad industrial para la empresa Estahl Ingeniería Ltda. Ubicada en Funza Cundinamarca. Bogotá. Trabajo de grado (Administrador empresas). Universidad de la Salle. Facultad de administración de empresas. 2008. 254 p.LETONA CASTILLO, Efraín. Diseño de un programa de seguridad industrial en una planta formuladora de productos químicos. Guatemala. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería. 2005. 123 p.RAMÍREZ CAVASSA, Cesar. Seguridad Industrial Un enfoque Integral. México. Limusa. 2005. 508 p.AIHA - American Industrial Hygiene Association. [Información en línea]. [Consultado el 6 de oct. 2016]. Disponible en: <http://www.aiha.org/aboutaiha/Pages/WhatIsanIH.aspx>APUNTES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE INDUSTRIAL, SEGURIDAD OCUPACIONAL. [Información en línea]. [Consultado el 18 de oct. 2016]. Disponible en: <http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2011/09/cuálesson-las-ventajas-de-la-seguridad.html>ASEGURADORA DE RIESGOS LABORALES ARL SURA: El programa de salud ocupacional. [Información en línea]. [Consultado el 6 de oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&ca tid=59:gestion-de-la-salud-ocupacional-&Itemid=47>La seguridad industrial. [Consultado el 11 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=766&ca tid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>Leyes y normas. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/legislacion/articulos/194/index.php>Manual de cargas. . [Consultado el 23 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/74-centro-dedocumentacion-anterior/seguridad-industrial/785--sp7581#sthash.g69PzegR.dpuf>Trabajo con soldadura. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=399&ca tid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>Uso adecuado de las herramientas manuales. [Consultado el 22 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.arpsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1196&c atid=74:seguridad-industrial&Itemid=60>CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. Compartiendo buenas prácticas de prevención de riesgos. [Información en línea].Documento en PDF. [Chile]. [Consultado el 12 de Sep. 2016]. Disponible en: <http://www.mutual.cl/Portals/0/PDF/construccion/121023_mutual_buenas_practic as.pdf>CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Enciclopedia de la OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_biblioteca.php?idnotici a=121&opcacordeon=3>Legislación. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en:<http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_biblioteca.php?idno ticia=88&opcacordeon=3>Señales de seguridad. [Biblioteca virtual]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_producto.php?idnoticia =16&idcategoria=6>ENCICLOPEDIA DE LA OIT. [Información en línea]. Documento PDF. [España. INSHT]. [Consultado el 18 de Sep. 2016]. Volumen I. Parte VIII. Accidentes y Gestión de la seguridad. Disponible en Internet: <http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406096 1ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchann el=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD>EMPRESA PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA - LA MANCHA. Documentación requerida a empresas contratistas relativa a prevención de riesgos laborales. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.geacam.es/files/obras/000_%20CU_1_017_08_OB2/Docu_reque_em pre.pdf>ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Protocolo torno. [Información en línea]. Documento PDF. [Bogotá, Colombia]. [Consultado el 25 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/3474_torno.pdf>GEA-CAM. GESTIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA S.A. Documentación requerida a empresas. . [Información en línea]. Documento PDF. [España]. [Consultado el 13 de Nov. 2016]. Disponible en: < http://www.geacam.es/files/obras/000_%20CU_1_017_08_OB2/Docu_reque_empr e.pdf>INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: Método de evaluación factores psicosociales. [Información en línea]. Aplicación Informática. Versión 3.0. [España. INSHT]. [Consultado el 10 de Oct. 2016]. Disponible en <http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406096 1ca/?vgnextoid=886e58055a35f210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchan nel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD>--------.NTP 926. Factores psicosociales: Metodología de evaluación. [Información en línea]. Documento PDF. [España]. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. [Consultado el 20 de Nov. 2016]. Disponible en: < http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/926 w.pdf >INSTITUTO DE CERÁMICA Y VIDRIO. Manual de la prevención de los trastornos musculo esqueléticos. [Información en línea]. Documento PDF. [España]. [Consultado el 02 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/manual_tme.pdf> MANCERA. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LTDA. Pulidora eléctrica manual. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 03 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.manceras.com.co/artpulidora.pdf>Plan nacional de salud ocupacional. [Información en línea]. Documento PDF. [Colombia]. [Consultado el 18 de Sep. 2016]. Disponible en: < http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Naciona l%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf >MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Instrumentos para evaluación de factores de riesgos psicosocial. [Información en línea]. [Consultado el 10 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosp araevaluarfactoresderiesgopsicosocial.aspx>MINISTERIO DE TRABAJO. Ley de riesgos laborales. [Información en línea]. [Consultado el 15 de Oct. 2016]. Disponible en:< http://www.mintrabajo.gov.co/index.php/riesgos-laborales/abece-de-la-ley-deriesgos-laborales.html>OSHAS 18001. Health and safety. [Información en línea]. [Consultado el 15 de Sep. 2016].Disponible en: < http://www.ohsas.co.uk/health-a-safety#hstraining>PANADERÍA LORE S.A. Manual de implementación programa 5’s. [Información en línea]. Documento WORD. [Colombia]. [Consultado el 10 de Nov. 2016]. Disponible en: < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0 CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.arlsura.com%2Flideresenmision%2Fponen cias%2FPROGRAMA%2520DE%2520ORDEN%2520Y%2520ASEO%2520DE%2 520LA%2520EMPRESA.doc&ei=i66_UtvaGdDlkAfkv4CIDQ&usg=AFQjCNEF3Z5y oMkkGrYAhg6GKwcX0IEqXA>PORTAL DE LA SEGURIDAD, LA PREVENCIÓN Y LA SALUD OCUPACIONAL DE CHILE. Procedimiento seguro de trabajo del esmeril angular. [Información en línea]. [Consultado el 03 de Oct. 2016]. Disponible en:< http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgo_Procedimiento_Seguro_de_Trabajo _del_Esmeril_Angular.html>PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. [Información en línea]. [Consultado el 28 de Sep. 2016]. Disponible en: <http://programa-higieneseguridad.blogspot.com/>SEÑALIZA. Tienda virtual. [Información en línea]. [Cartagena, Colombia] [Consultado el 12 de Oct. 2016].Disponible en: <http://www.tiendavirtualdeavisos.com> TALADROS Y BROCAS. Seguridad al taladrar. [Información en línea]. [Consultado el 10 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://taladrosybrocas.com/seguridad-altaladrar/>TRABAJO Y PREVENCIÓN. Manual de trastornos musculo esqueléticos [información en línea]. [Consultado el 02 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/298/402/musculoesqueleti cos.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF8&blobheadername1=Cache- Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=n o-store%2Cno-cache%2Cmust- revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&b lobnocache=true>UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. Seguridad industrial. [Información en línea]. [Consultado el 6 de Oct. 2016]. Disponible en: <http://www.usc.edu.co/gestionhumana/index.php?option=com_content&task=view &id=34>UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Procedimiento de seguridad taladro de árbol. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 6 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://departamentomedico.uniandes.edu.co/Documentos/Salud_Ocupacional/PT Soperaciontaladroarbol.pdf>Procedimiento de seguridad torno. [Información en línea]. Documento en PDF. [Consultado el 6 de Nov. 2016]. Disponible en: <http://departamentomedico.uniandes.edu.co/Documentos/Salud_Ocupacional/PT SOperaciontorno.pdf>.PublicationORIGINAL2016-propuesta-diseno-programa.pdf2016-propuesta-diseno-programa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf13336487https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d079268-3be4-48dc-b60d-6e411732ed24/download10e77dd4255fc2af228013e64c3cb46eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7735352-f552-4b83-85fc-26305f23f99e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2016-propuesta-diseno-programa.pdf.jpg2016-propuesta-diseno-programa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3089https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00936501-2b14-4d1a-b9e2-bb66bae73426/download05fb4353c91cb6311392edc03600b951MD53TEXT2016-propuesta-diseno-programa.pdf.txt2016-propuesta-diseno-programa.pdf.txtExtracted texttext/plain101801https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83996a88-f6fa-4ff1-91a9-49b6218a5680/downloada9801ba5b93e106f93b5c59fba6b4cf5MD5420.500.12494/16444oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/164442024-08-10 21:15:45.26restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=