Influencia de la calidad de la restauración coronal en el pronóstico de dientes tratados endodónticamente

Introducción: la restauración de dientes tratados endodónticamente es compleja y controversial y su pronóstico está directamente relacionado con la calidad del tratamiento endodóntico y la restauración definitiva, lo que debe asegurar un correcto sellado marginal para evitar la filtración coronaria...

Full description

Autores:
Vallejo Labrada, Maricela
Maya Cerón, Claudia Ximena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1220
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1220
Palabra clave:
Microfiltración Bacteriana
Sellado Apical
desobturación y desinfección intrarradicular
Rights
closedAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Introducción: la restauración de dientes tratados endodónticamente es compleja y controversial y su pronóstico está directamente relacionado con la calidad del tratamiento endodóntico y la restauración definitiva, lo que debe asegurar un correcto sellado marginal para evitar la filtración coronaria y el posterior fracaso endodóntico. Se ha demostrado que la aplicación de un inadecuado protocolo en el tratamiento del conducto posendodoncia podría causar fracasos por el arrastre y filtración de microorganismos que se encuentran en la cavidad oral y sus productos derivados hacia la porción apical de la raíz. Muchos factores a lo largo de las fases del tratamiento endorrestaurador influyen directamente en su pronóstico: calidad del sellado apical, cantidad de gutapercha remanente, desobturación temprana o tardía, capacidad de sellado de la restauración temporal o definitiva, desinfección del conducto, entre otras. El objetivo es actualizar a profesionales acerca de los parámetros clínicos a tener en cuenta en la rehabilitación de dientes tratados endodónticamente, que implica realizar todos los procedimientos bajo un estricto protocolo y una adecuada cadena aséptica para evitar contaminación bacteriana. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo utilizando los siguientes términos: restauración coronal, microfiltración, desobturación radicular, calidad y estado endondóntico; se seleccionaron los artículos que evaluaron el efecto de la calidad de la obturación radicular, la restauración coronal o ambas, en el éxito de una endodoncia. Cincuenta y tres artículos fueron identificados y revisados por dos investigadores. Los datos fueron obtenidos de bases de datos como: Hinari, Sciencedirect, Wiley interscience, SciELO y fuentes indexadas nacionales e internacionales con criterios predeterminados En los resultados de acuerdo con los conceptos de control de infección, todos los instrumentos y el material colocado dentro del conducto radicular deben ser estériles. La prevención de la microfiltración es un aspecto importante en el éxito del diente tratado endodónticamente, que debe ser rehabilitado en un período corto entre la endodoncia y la restauración definitiva, para reducir de forma considerable la contaminación. En conclusión sobre la base de la evidencia disponible se puede afirmar que, independiente de la técnica o material de obturación endodóntica o tipo de restauración, es indispensable mantener la cadena aséptica a lo largo de todo el tratamiento, lo que sumado a una adecuada restauración definitiva favorece la conservación del sellado a nivel coronal y apical que minimice al máximo el riesgo de contaminación bacteriana.