Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime

Los incrementos en la productividad no se dan de un día para otro. Los estudios de métodos y tiempos y las respectivas mejoras planteadas toman tiempo y requieren hacer un cambio en la organización que muchas veces suele ser difícil para el recurso humano, ya que es necesario reubicar los puestos de...

Full description

Autores:
Vidal Celis, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14488
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14488
Palabra clave:
Ropa interior femenina
Camisetas secret intime
Proceso de confección
TG 2006 IIN 14488
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_6d7807c3da975f4c19d2971c03a84d54
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14488
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
title Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
spellingShingle Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
Ropa interior femenina
Camisetas secret intime
Proceso de confección
TG 2006 IIN 14488
title_short Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
title_full Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
title_fullStr Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
title_full_unstemmed Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
title_sort Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime
dc.creator.fl_str_mv Vidal Celis, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Magaldi, Nelly Manotas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vidal Celis, Sandra Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Ropa interior femenina
Camisetas secret intime
Proceso de confección
topic Ropa interior femenina
Camisetas secret intime
Proceso de confección
TG 2006 IIN 14488
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2006 IIN 14488
description Los incrementos en la productividad no se dan de un día para otro. Los estudios de métodos y tiempos y las respectivas mejoras planteadas toman tiempo y requieren hacer un cambio en la organización que muchas veces suele ser difícil para el recurso humano, ya que es necesario reubicar los puestos de trabajo para que las condiciones laborales sean adecuadas y el personal pueda desarrollar mejor la tarea asignada. En este proyecto se desarrolló la normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime. Como respuesta al problema planteado ¿Cómo normalizar el proceso de manufactura de la ropa interior producida por Secret Intime para incrementar su productividad? Para el desarrollo del trabajo se cumplió con los objetivos específicos planteados como el estudio de métodos y tiempos, análisis antropométrico y biomecánico, creación de fichas técnicas, método para controlar producción y finalmente el análisis de productividad con las mejoras planteadas. Después del análisis de ergonomía se encontró que las sillas de las operarias de máquina no contaban con la altura ni con la inclinación adecuadas para desempeñar sus funciones, se paso la petición del cambio de las sillas y fue negada por el gerente de la empresa ya que para el no era necesaria esa mejora para el bienestar de sus empleados. Los resultados obtenidos son un mejor control visual de las operaciones, tiempos estandarizados que se pueden utilizar para programar producción y como tiempos predeterminados para la instauración de nuevas referencias, creación de fichas técnicas para una más fácil identificación de las referencias, personal mucho más motivado y menores índices de ausentismo. También se incrementó la productividad en un 97.7% al pasar de 39.81% en Febrero a 77.83% en Junio. Como recomendación, se debe generar continuamente un proceso de capacitación al personal operativo, sobre métodos de producción, entrenar en nuevas actividades para lograr un trabajador multivalente.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T21:02:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T21:02:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14488
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Vidal Celis, S. M. ( 2006). Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14488
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14488
identifier_str_mv Vidal Celis, S. M. ( 2006). Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14488
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALFARO, Juan, et al. Problemas De Programación Y Control De Producción. Coedición: Alfaomega-Universidad Politécnica de Valencia.
ARENAS, J. M. Control de tiempos y productividad. Madrid: Paraninfo, 2000.
CHASE, Aquilano y JACOBS. Administración de Producción y Operaciones. 8 ed. Colombia: Mc Graw-Hill, 2000.
COVEY, Stephen. The Seven Habits of Highly Effective People. 1 ed. NY: Simon & Schuster, 1989.
KOBAYASHI, I. 20 Claves para mejorar la fábrica. Madrid: TGP-HOSHIN, 1993.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Introducción al estudio del trabajo. 4 ed. México: Limusa Noriega Editores, 2002.
RODRÍGUEZ MANSILLA Darío. Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana, 1996.
SANTOS, J. Organización de la producción I. Diseño y mejora de procesos industriales. Unicopia Tecnun, 2003
NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos y Movimientos. Alfaomega, 1996
NOORI, Hamid; RADFORD Russell. Administración de Operaciones y Producción: Calidad Total y Respuesta Sensible Rápida. Mc Graw-Hill, 1997
PANDE, Meter; NEUMAN, Robert y CAVANAGH, Roland, Las Claves Prácticas de Seis Sigma. Bogotá: Mc Graw-Hill Interamericana, 2002.
ZANDIN, Kjell. Maynard Manual del Ingeniero Industrial. México: Mc Graw-Hill Interamericana ,2005.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 229 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea465af-a37c-42f2-b7fa-4b799f31248d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2397551a-e807-47a5-876d-27e82ff32b51/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/916fc0a4-22d2-4de1-8c1d-cfa53737aa27/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bda4d70-57a0-4a15-8ba2-92169964407b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5144104e7929d4704cc8f0cc697fab65
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
f9cebcba6538a2b49b05d2c0553fc19b
0608e890067580f5165e2be7511f239e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246873381208064
spelling De Magaldi, Nelly ManotasVidal Celis, Sandra Milena2019-10-11T21:02:34Z2019-10-11T21:02:34Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12494/14488Vidal Celis, S. M. ( 2006). Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14488Los incrementos en la productividad no se dan de un día para otro. Los estudios de métodos y tiempos y las respectivas mejoras planteadas toman tiempo y requieren hacer un cambio en la organización que muchas veces suele ser difícil para el recurso humano, ya que es necesario reubicar los puestos de trabajo para que las condiciones laborales sean adecuadas y el personal pueda desarrollar mejor la tarea asignada. En este proyecto se desarrolló la normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret Intime. Como respuesta al problema planteado ¿Cómo normalizar el proceso de manufactura de la ropa interior producida por Secret Intime para incrementar su productividad? Para el desarrollo del trabajo se cumplió con los objetivos específicos planteados como el estudio de métodos y tiempos, análisis antropométrico y biomecánico, creación de fichas técnicas, método para controlar producción y finalmente el análisis de productividad con las mejoras planteadas. Después del análisis de ergonomía se encontró que las sillas de las operarias de máquina no contaban con la altura ni con la inclinación adecuadas para desempeñar sus funciones, se paso la petición del cambio de las sillas y fue negada por el gerente de la empresa ya que para el no era necesaria esa mejora para el bienestar de sus empleados. Los resultados obtenidos son un mejor control visual de las operaciones, tiempos estandarizados que se pueden utilizar para programar producción y como tiempos predeterminados para la instauración de nuevas referencias, creación de fichas técnicas para una más fácil identificación de las referencias, personal mucho más motivado y menores índices de ausentismo. También se incrementó la productividad en un 97.7% al pasar de 39.81% en Febrero a 77.83% en Junio. Como recomendación, se debe generar continuamente un proceso de capacitación al personal operativo, sobre métodos de producción, entrenar en nuevas actividades para lograr un trabajador multivalente.1. Problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2 formulación del problema. -- 2. Alcances y delimitaciones. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Marco institucional. -- 5.1.1. Misión de secret intime. -- 5.1.2. Misión de secret intime. -- 5.1.3. Política de calidad. -- 5.2. Marco teórico. -- 5.2.1. Ingeniería de métodos y tiempos. -- 5.2.2. Estudio de movimientos. -- 5.2.3. Antropometría y ergonomía. -- 5.3. Marco conceptual. -- 6. Metodología. -- 6.1. Toma de tiempos. -- 6.2. Análisis de los datos recolectados. -- 6.3. Estudio de métodos, análisis antropométrico. -- 6.4. Definir parámetros para controlar producción. -- 6.5. Determinar estándares de producción. -- 6.6. Elaborar fichas técnicas. -- 6.7. Analizar la productividad con las mejoras planteadas. -- 7. Ficha técnica referencias de ropa interior. -- 8. Medio ambiente de trabajo actual. -- 8.1. Condiciones generales. -- 8.2. Seguridad del trabajo. -- 8.2.1. Accidentes de Trabajo. -- 8.2.2. Enfermedades Profesionales. -- 8.3. Higiene en el trabajo. -- 8.4. Protección contra incendios. -- 8.5. Limpieza y orden. -- 8.6. Ambiente industrial. -- 9. Propuesta de mejora para el medio ambiente de trabajo. -- 9.1. Accidentes de trabajo. -- 9.1.1. Causas de Accidentes. -- 9.1.2. Prevención. -- 9.1.3. Protección. -- 9.2. Motivación de los empleados. -- 9.3. Organización del trabajo. -- 9.3.1. Distribución del Personal. -- 9.3.2. Horario de Trabajo. -- 9.3.3. Organigrama de Secret Intime. -- 9.4. Mapa de riesgos en secret intime. -- 9.4.1. Planta de Producción. -- 9.4.2. Administración. -- 9.5. Seguridad industrial. -- 9.5.1. Señalización y Demarcación. -- 9.5.2. Elementos de Protección Personal. -- 9.5.3. Emergencias. -- 10. Diseño de planta actual. -- 11. Estudio de métodos de trabajo y tiempos de producción. -- 11.1. Naturaleza de secret intime. -- 11.2. Estudio del producto. -- 11.3. Resumen del proceso. -- 11.4. Descripción de materias primas e insumos utilizados. -- 11.4.1. Materias Primas. -- 11.4.2. Insumos. -- 11.5. MANO DE OBRA. -- 11.5.1. Mano de Obra Calificada. -- 11.5.2. Mano de Obra Semicalificada. -- 11.5.3. Mano de Obra No Calificada. -- 11.6. Maquinaria y herramientas. -- 11.6.1. Maquinaria. -- 11.6.2. Herramientas. -- 11.7. Análisis del método actual. -- 11.7.1. Análisis Método de Trabajo Actual por Maquina y Operación. -- 11.8. Estudio de tiempos de producción. -- 11.9. Diagramas de proceso actuales. -- 11.9.1. Diagrama de Proceso Diseño. -- 11.9.2. Diagrama de Proceso Corte. -- 11.9.3. Diagrama de Proceso Revisión y Empaque. -- 11.9.4. Diagrama de Proceso Referencia 801 brassier. -- 11.9.5. Diagrama de Proceso Referencia 801 bóxer. -- 11.9.6. Diagrama de Proceso Referencia 801 hilo. -- 11.9.7. Diagrama de Proceso Referencia 803 brassier. -- 11.9.9. Diagrama de Proceso Referencia 803 hilo. -- 11.9.10. Diagrama de Proceso Referencia 804 brassier. -- 11.9.11. Diagrama de Proceso Referencia 804 hilo. -- 11.9.12. Diagrama de Proceso Referencia 805 brassier. -- 11.9.13. Diagrama de Proceso Referencia 805 bóxer. -- 11.9.14. Diagrama de Proceso Referencia 805 hilo. -- 11.9.15. Diagrama de Proceso Referencia 806 brassier. -- 11.9.16. Diagrama de Proceso Referencia 806 hilo. -- 11.9.17. Diagrama de Proceso Referencia 811 brassier. -- 11.9.18. Diagrama de Proceso Referencia 811 hilo. -- 11.9.1.9. Diagrama de Proceso Referencia 811 bóxer. -- 11.9.20. Diagrama de Proceso Referencia 812 brassier. -- 11.9.21. Diagrama de Proceso Referencia 812 bóxer. -- 11.9.22. Diagrama de Proceso Referencia 812 hilo. -- 11.9.23. Diagrama de Proceso Referencia 813 brassier. -- 11.9.24. Diagrama de Proceso Referencia 813 hilo. -- 11.9.25. Diagrama de Proceso Referencia 813 bóxer. -- 11.9.26. Diagrama de Proceso Referencia 816 brassier. -- 11.9.27. Diagrama de Proceso Referencia 816 hilo. -- 11.9.28. Diagrama de Proceso Referencia 816 bóxer. -- 11.9.29. Diagrama de Proceso Referencia 1010. -- 11.9.30. Diagrama de Proceso Referencia 1019. -- 11.9.31. Diagrama de Proceso Referencia 1020. -- 11.9.32. Diagrama de Proceso Referencia 1023. -- 11.9.33. Diagrama de Proceso Referencia 1024. -- 11.9.34. Diagrama de Proceso Referencia 1025. -- 11.9.35. Diagrama de Proceso Referencia 1067. -- 11.9.36. Diagrama de Proceso Referencia 001 bóxer. -- 11.9.37. Diagrama de Proceso Referencia 001 top. -- 11.9.38. Diagrama de Proceso Referencia 003 bóxer. -- 11.9.39. Diagrama de Proceso Referencia 003 camiseta. -- 11.9.40. Diagrama de Proceso Referencia 720. -- 11.9.41. Diagrama de Proceso Referencia 721. -- 11.9.42. Diagrama de Proceso Referencia 722. -- 11.9.43. Diagrama de Proceso Referencia 723. -- 11.9.44. Diagrama de Proceso Referencia 2001. -- 11.9.45. Diagrama de Proceso Referencia 2006. -- 11.9.46. Diagrama de Proceso Referencia 2008. -- 11.10. Diagramas de recorrido actuales. -- 12. Diseño de planta propuesto. -- 13. Método de trabajo propuesto. -- 13.1 Análisis método de trabajo propuesto. -- 13.2. Diagramas de proceso propuestos. -- 13.2.1. Diagrama de Proceso Diseño. -- 13.2.2. Diagrama de Proceso Corte. -- 13.2.3. Diagrama de Proceso Revisión y Empaque. -- 13.2.4. Diagrama de Proceso Referencia 801 brassier. -- 13.2.5. Diagrama de Proceso Referencia 801 bóxer. -- 13.2.6. Diagrama de Proceso Referencia 801 hilo. -- 13.2.7. Diagrama de Proceso Referencia 803 brassier. -- 13.2.8. Diagrama de Proceso Referencia 803 bóxer. -- 13.2.9. Diagrama de Proceso Referencia 803 hilo. -- 13.2.10. Diagrama de Proceso Referencia 804 brassier. -- 13.2.11. Diagrama de Proceso Referencia 804 hilo. -- 13.2.12. Diagrama de Proceso Referencia 805 brassier. -- 13.2.13. Diagrama de Proceso Referencia 805 bóxer. -- 13.2.14. Diagrama de Proceso Referencia 805 hilo. -- 13.2.15. Diagrama de Proceso Referencia 806 brassier. -- 13.2.16. Diagrama de Proceso Referencia 806 hilo. -- 13.2.17. Diagrama de Proceso Referencia 811 brassier. -- 13.2.18. Diagrama de Proceso Referencia 811 bóxer. -- 13.2.19. Diagrama de Proceso Referencia 811 hilo. -- 13.2.20. Diagrama de Proceso Referencia 812 brassier. -- 13.2.21. Diagrama de Proceso Referencia 812 bóxer. -- 13.2.22. Diagrama de Proceso Referencia 812 hilo. -- 13.2.23. Diagrama de Proceso Referencia 813 brassier. -- 13.2.24. Diagrama de Proceso Referencia 813 bóxer. -- 13.2.25. Diagrama de Proceso Referencia 813 hilo. -- 13.2.26. Diagrama de Proceso Referencia 816 brassier. -- 13.2.27. Diagrama de Proceso Referencia 816 bóxer. -- 13.2.28. Diagrama de Proceso Referencia 816 hilo. -- 13.2.29. Diagrama de Proceso Referencia 1010. -- 13.2.30. Diagrama de Proceso Referencia 1019. -- 13.2.31. Diagrama de Proceso Referencia 1020. -- 13.2.32. Diagrama de Proceso Referencia 1023. -- 13.2.33. Diagrama de Proceso Referencia 1024. -- 13.2.34. Diagrama de Proceso Referencia 1025. -- 13.2.35. Diagrama de Proceso Referencia 1067. -- 13.2.36. Diagrama de Proceso Referencia 001 bóxer. -- 13.2.37. Diagrama de Proceso Referencia 001 top. -- 13.2.38. Diagrama de Proceso Referencia 003 bóxer. -- 13.2.39. Diagrama de Proceso Referencia 003 camiseta. -- 13.2.40. Diagrama de Proceso Referencia 720. -- 13.2.41. Diagrama de Proceso Referencia 721. -- 13.2.42. Diagrama de Proceso Referencia 722. -- 13.2.43. Diagrama de Proceso Referencia 723. -- 13.2.44. Diagrama de Proceso Referencia 2001. -- 13.2.45. Diagrama de Proceso Referencia 2006. -- 13.2.46. Diagrama de Proceso Referencia 2008. -- 13.3. Diagramas de recorrido propuestos. -- 14. Análisis antropométrico y biomecánico. -- 14.1. Análisis estadístico de la población. -- 14.2. Análisis de ergonomía. -- 15. Control de producción. -- 16. Análisis de productividad. -- 17. Conclusiones. -- 18. Recomendaciones. -- Bibliografía.229 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáRopa interior femeninaCamisetas secret intimeProceso de confecciónTG 2006 IIN 14488Normalización de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de confección de ropa interior femenina y camisetas en Secret IntimeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALFARO, Juan, et al. Problemas De Programación Y Control De Producción. Coedición: Alfaomega-Universidad Politécnica de Valencia.ARENAS, J. M. Control de tiempos y productividad. Madrid: Paraninfo, 2000.CHASE, Aquilano y JACOBS. Administración de Producción y Operaciones. 8 ed. Colombia: Mc Graw-Hill, 2000.COVEY, Stephen. The Seven Habits of Highly Effective People. 1 ed. NY: Simon & Schuster, 1989.KOBAYASHI, I. 20 Claves para mejorar la fábrica. Madrid: TGP-HOSHIN, 1993.OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Introducción al estudio del trabajo. 4 ed. México: Limusa Noriega Editores, 2002.RODRÍGUEZ MANSILLA Darío. Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana, 1996.SANTOS, J. Organización de la producción I. Diseño y mejora de procesos industriales. Unicopia Tecnun, 2003NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos y Movimientos. Alfaomega, 1996NOORI, Hamid; RADFORD Russell. Administración de Operaciones y Producción: Calidad Total y Respuesta Sensible Rápida. Mc Graw-Hill, 1997PANDE, Meter; NEUMAN, Robert y CAVANAGH, Roland, Las Claves Prácticas de Seis Sigma. Bogotá: Mc Graw-Hill Interamericana, 2002.ZANDIN, Kjell. Maynard Manual del Ingeniero Industrial. México: Mc Graw-Hill Interamericana ,2005.PublicationORIGINAL2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdf2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf5946495https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea465af-a37c-42f2-b7fa-4b799f31248d/download5144104e7929d4704cc8f0cc697fab65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2397551a-e807-47a5-876d-27e82ff32b51/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdf.jpg2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2581https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/916fc0a4-22d2-4de1-8c1d-cfa53737aa27/downloadf9cebcba6538a2b49b05d2c0553fc19bMD53TEXT2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdf.txt2016-Normalizacion-metodos-trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bda4d70-57a0-4a15-8ba2-92169964407b/download0608e890067580f5165e2be7511f239eMD5420.500.12494/14488oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/144882024-08-10 21:28:53.949restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=