Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial
Con el nuevo paradigma constitucional colombiano, que a su vez se complementó con las tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano, se superó una deuda histórica para la modificación o reforma constitucional. Si bien al interior de la Constitución Política de 1886 existía un mecanismo...
- Autores:
-
Olivera Morales, Orlando
Cervera Espinosa, Ronny Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061
- Palabra clave:
- Acto legislativo
Control de constitucionalidad
Poder constuyente originario y derivado
Congreso de la Republica
Corte Constitucional
Test de Sustitución Constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_6d6f7573e21d8a353daea927ef360dfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57061 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
title |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
spellingShingle |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial Acto legislativo Control de constitucionalidad Poder constuyente originario y derivado Congreso de la Republica Corte Constitucional Test de Sustitución Constitucional |
title_short |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
title_full |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
title_fullStr |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
title_full_unstemmed |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
title_sort |
Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial |
dc.creator.fl_str_mv |
Olivera Morales, Orlando Cervera Espinosa, Ronny Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quimbayo, Diego Andres Suarez Guzman, Jenny Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olivera Morales, Orlando Cervera Espinosa, Ronny Fernando |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Acto legislativo Control de constitucionalidad Poder constuyente originario y derivado Congreso de la Republica Corte Constitucional Test de Sustitución Constitucional |
topic |
Acto legislativo Control de constitucionalidad Poder constuyente originario y derivado Congreso de la Republica Corte Constitucional Test de Sustitución Constitucional |
description |
Con el nuevo paradigma constitucional colombiano, que a su vez se complementó con las tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano, se superó una deuda histórica para la modificación o reforma constitucional. Si bien al interior de la Constitución Política de 1886 existía un mecanismo de reforma lo cierto es que resultó insuficiente para atender todas las necesidades del ordenamiento jurídico, en ese sentido, la nueva configuración constitucional estableció nuevos modos de reformar la Constitución y con ellos la forma de controlarlos. Al lado del surgimiento de nuevos mecanismos de reforma constitucional, el constituyente incrementó el mecanismo y objeto de protección de la naciente jurisdicción constitucional en cabeza de la Corte Constitucional, trayendo consigo una gran tensión en torno a los competencias y facultades para reformar la Constitución y para proceder con su respectivo control, causando así numerosos debates acerca del judicial review (forma de control constitucional)de los Actos Legislativos y poniendo en tela de juicio el “test de sustitución constitucional”. En cuanto a la metodología será de corte descriptivo propositivo con enfoque práctico – teórico, con estudio de casos. Para finalizar, resulta ser de vital importancia para los abogados conocer, explicar y proponer soluciones a aspectos en pugna de tal talante que pongan en jaque la estabilidad institucional y el orden jurídico interno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T13:30:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T13:30:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Olivera Morales, O. y Cervera Espinosa, R. F. (2024). Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial [Tesis de pregrado ,Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061 |
identifier_str_mv |
Olivera Morales, O. y Cervera Espinosa, R. F. (2024). Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial [Tesis de pregrado ,Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias Vásquez, J. y Correa Valencia, L.D. (2020). Inclusión de las Cláusulas Pétreas en Colombia: protección del principio de supremacía constitucional. Repositorio Institucional Unilibre, 1-20. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23149/MD0139.pdf?sequence=1 Arrubla Sánchez, R. (2017). Teoría Constitucional. Fundación Universitaria del Área Andina. Bernal Pulido, C. (2018). Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. Universidad Externando de Colombia. Cepeda, M. J. (1986). Derecho, política y control constitucional. Editorial Presencia Ltda. Cepeda, M. J. (2007). Polémicas constitucionales. Legis S.A. Chaux Donado, F.J. (2020). Adiós a la constitución. ¿Por qué la Constitución de 1991 ya no pertenece al pueblo de Colombia? (2.ªed.). Editorial Temis S.A. Congreso de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley estatutaria de administración de justicia. [Ley 270 de 1996].http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0270_1996.html Congreso de la República Colombia. (19 de diciembre de 2002). Artículo 4. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040 Congreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2002). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040 Congreso de la República de Colombia. (21 de diciembre de 2009). Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política. [Acto legislativo de 2009]. DO: 47.570 Congreso de la república de Colombia. (21 de enero de 2003). Por la cual se convoca un referendo y se somete a consideración del pueblo un proyecto de Reforma Constitucional. [Ley 796 de 2003]. DO: 45.070 Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 2008). Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la Constitución Política. [Acto legislativo 1 de 2008]. DO: 47.214 Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 2008). Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la Constitución Política. [Acto legislativo 1 de 2008]. DO: 47.214 Congreso de la República de Colombia. (28 de diciembre de 2004). Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 2 de 2004]. DO: 45.775 Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis Correa, M.I., Osuna, N.L. y Ramírez, G.A. (Ed.). (2017). Lecciones de derecho constitucional. Tomo I. Universidad Externado de Colombia. Correa, M.I., Osuna, N.L. y Ramírez, G.A. (Ed.). (2018). Lecciones de derecho constitucional. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. Corte constitucional, Sala Plena. (1 de junio de 2016). Sentencia C-285/16 [M.P: Guerrero, L.G.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de mayo de 2017). Sentencia C-332/17 [M.P: Lizarazo, A.J.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de octubre de 2005). Sentencia C-1040/05 [M.P: Cepeda, M.J., Escobar, R., Monroy, M.G., Sierra, H.A., Tafur, Á. y Vargas, C.I.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de septiembre de 2021). Sentencia C-294/21 [M.P: Pardo, C.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de julio de 2011). Sentencia C-574/11 [M.P: Henao, J.C.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de agosto de 2009). Sentencia C-588/09 [M.P: Bedoya, M.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de marzo de 2012). Sentencia C-249/12 [M.P: Henao, J.C.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 2012). Sentencia C-1056/12 [M.P: Pinilla, N.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de octubre de 2004). Sentencia C-970/04 [M.P: Escobar, R.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de diciembre de 2003). Sentencia C-1200/03 [M.P: Escobar, R.]. Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de julio de 2003). Sentencia C-551/03 [M.P: Montealegre, E.]. Corte Constitucional. (27 de agosto de 2009). Sentencia C-588 de 2009 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Corte Constitucional. (9 de diciembre de 2003). Sentencia C-1200 de 2003 [MP Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil] Corte Constitucional. (9 de julio de 2003). Sentencia C-551 de 2003 [MP Eduardo Montealegre Lynett] Cubillos Soto, F.H. (2018). El poder constituyente: límites jurídico-positivos. UniAcademia Leyer. Durán Smela, D. y Cruz Gutiérrez, D.F. (Ed.). (2023). La experiencia del fast track en Colombia. Reflexiones en torno al Procedimiento Legislativo Especial para la Paz. Universidad de los Andes. Ferreres Comella, V. (2000). Una Defensa de la Rigidez Constitucional. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 23, 29-47. https://www.cervantesvirtual.com/obra/una-defensa-de-la-rigidez-constitucional-0/ Gómez Guzmán, J.D. (2018). La teoría de la sustitución constitucional: una herramienta política al servicio de las ramas del poder. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Séneca Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/38798 González Jácome, J. y Parra Herrera, N. (Ed.). (2021). Teorías contemporáneas del derecho. Mapas y lecturas. Legis S.A. Hernández, H.A. (Ed.). (2023). Lecciones de introducción al derecho. Universidad de Ibagué. Hernández, J.G. (2016, julio 11). ¿Cuáles fueron los aciertos y cuáles los errores de la Carta Política que rige a los colombianos? ¿En qué circunstancias se dio su creación hace un cuarto de siglo? ¿Cómo ha cambiado después de las 42 reformas que se le han hecho? Razón Pública. https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ Jiménez Ramírez, M.C. (2020). El control de constitucionalidad en episodios. Acerca del control constitucional como límite al poder. Editorial Universidad de Caldas. Kelsen, H. (2011). Reine Rechtslehre. [Teoría pura del derecho] (1ra. Ed.). Editorial Trotta Kelsen, H. (2016). La garantía jurisdiccional de la Constitución. Universidad Nacional Autónoma de México. Matías Camargo, S.R. (2016). La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Revista Diálogos de Saberes, 44, 29-44. Mendieta, D. (2017). La acción de inconstitucionalidad en Colombia: ¿puede la corte constitucional establecer límites al ejercicio ciudadano de esta acción? [Tesis doctoral,Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/43045/ Naranjo Mesa. V. (2014). Teoría Constitucional e instituciones políticas (12.ªed.). Editorial Temis S.A. Nogueira Alcalá, H. (2017). Poder constituyente, reforma de la constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 36, 327-349. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.36.10868 Otero Suárez, I. (2023). La migración de ideas constitucionales en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Externado de Colombia. Palma, T. S., Rodríguez, R. E. y Salas, N. (2015). Corte Constitucional colombiana: ¿legislador positivo? Boletín N° 37 del Instituto de Estudios Constitucionales, 37, 29-70. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/BIEC/article/view/1293 Pérez Escobar, J. y Navas Talero, F. (2019). Diálogos constitucionales. Derecho constitucional colombiano (9.ªed.). Editorial Temis S.A. Pérez, A. G. (2017). El test de sustitución en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. [Ponencia] Pulido, F. E. (2011). Control de constitucionalidad abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Prolegómenos, derecho y valores, 14(27), 165-180. doi: 10.18359/prole.2411 Quinche Ramírez, M.F. (2023). Los test constitucionales (2.ªed.). Editorial Temis S.A Quinche, M. F. (2015). La acción de inconstitucionalidad. Universidad del Rosario Quinche, M.F. (2013). El control de constitucionalidad. Universidad del Rosario Quinche, M.F. (2015). Derecho procesal constitucional colombiano acciones y procesos. Doctrina y Ley LTDA Ramelli, A. (2020). Luces y sombras del ejercicio del test de sustitución en Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 48, 31-50. https://doi.org/10.18601/01229893.n48.02 Ramírez Cleves, G. (2020). La inconstitucionalidad de las reformas constitucionales en Colombia. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. 288-325. Ríos Agudelo, J.F. (2019). Los elementos esenciales de la constitución. Un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional. Universidad de Antioquia. Roa Roa, J.E. (2019). Control de constitucionalidad deliberativo. Universidad Externado de Colombia. Rodríguez Guáqueta, J.J. (2021). Supremacía, control y elusión constitucional. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/35525 Roznai, Y. (2020). Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de la reforma. Universidad Externado de Colombia Sanín Restrepo, R. (Ed). (2006). Justicia constitucional. El rol de la corte Constitucional en el Estado contemporáneo. Legis S.A. Santofimio, J. O. (2017). Compendio derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia Tobo Rodríguez, J. (2004). La corte constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia (3.ªed.). Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez LTDA. Torres Villareal, M.L. (Ed.). (2010). La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas. Con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta. Editorial Universidad del Rosario. Vila Casado, I. (2005). Los límites de la Corte Constitucional. Legis S.A. Waldrom, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A. Younes Moreno, D. (2019). Derecho constitucional colombiano (16.ªed.). Legis S.A. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
92 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12e4936-82d5-4202-863b-38f71d9c2919/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0a3a3aa7-1e73-4b08-90a6-574c03cc3f9a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68518591-1d08-4cc0-98d5-66073b489ee3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d242e33-5efd-4ac4-8d0c-e5e12aea6f00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2df0b669-a3a7-4ab4-b0b9-80585d4c4b56/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02c19126-0129-47de-addd-97201158aa28/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/061d73c5-77d8-4a59-af0f-ff10a054bfd7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07bc69e3-72ed-4cde-8050-e3b2cb0424d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d50bbcf-e533-45e2-a108-a9d53258b49b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87a6644-81b2-41e3-8f0b-40c7e694844f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6f61abb-e567-4493-b7f6-36442652a004/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
270feb901175498592e3d3b16b01491b 0b603116347883e5a5c20ca30f84e0a7 d5e0253440c20a74ddfafd7361cb984a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 a24f2f2621a9bb5a36466ba3f34ede19 995b126c770c87105f6039273efb8ea2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 10f706a67c477deedd1fed704e8c8e90 14d25f34d4cdb631d25962f9ce66657a 33c011d3c43d400e0b7a1f772f6519bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246635704680448 |
spelling |
Quimbayo, Diego AndresSuarez Guzman, Jenny AlexandraOlivera Morales, OrlandoCervera Espinosa, Ronny Fernando2024-09-13T13:30:17Z2024-09-13T13:30:17Z2024-08Olivera Morales, O. y Cervera Espinosa, R. F. (2024). Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicial [Tesis de pregrado ,Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061https://hdl.handle.net/20.500.12494/57061Con el nuevo paradigma constitucional colombiano, que a su vez se complementó con las tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano, se superó una deuda histórica para la modificación o reforma constitucional. Si bien al interior de la Constitución Política de 1886 existía un mecanismo de reforma lo cierto es que resultó insuficiente para atender todas las necesidades del ordenamiento jurídico, en ese sentido, la nueva configuración constitucional estableció nuevos modos de reformar la Constitución y con ellos la forma de controlarlos. Al lado del surgimiento de nuevos mecanismos de reforma constitucional, el constituyente incrementó el mecanismo y objeto de protección de la naciente jurisdicción constitucional en cabeza de la Corte Constitucional, trayendo consigo una gran tensión en torno a los competencias y facultades para reformar la Constitución y para proceder con su respectivo control, causando así numerosos debates acerca del judicial review (forma de control constitucional)de los Actos Legislativos y poniendo en tela de juicio el “test de sustitución constitucional”. En cuanto a la metodología será de corte descriptivo propositivo con enfoque práctico – teórico, con estudio de casos. Para finalizar, resulta ser de vital importancia para los abogados conocer, explicar y proponer soluciones a aspectos en pugna de tal talante que pongan en jaque la estabilidad institucional y el orden jurídico interno.With the new Colombian constitutional paradigm, which in turn was complemented with the current trends of Latin American constitutionalism, a historical debt for constitutional modification or reform was overcome. Although within the Political Constitution of 1886 there was a reform mechanism, the truth is that it was insufficient to meet all the needs of the legal system, in that sense, the new constitutional configuration established new ways of reforming the Constitution and with them the form to control them. Along with the emergence of new constitutional reform mechanisms, the constituent increased the mechanism and object of protection of the nascent constitutional jurisdiction at the head of the Constitutional Court, bringing with it great tension around the powers and powers to reform the Constitution and to proceed with their respective control, thus causing numerous debates about the judicial review (form of constitutional control) of Legislative Acts and calling into question the “constitutional substitution test.” As for the methodology, it will be purposeful descriptive with a practical-theoretical approach, with case studies. Finally, it turns out to be of vital importance for lawyers to know, explain and propose solutions to conflicting aspects of such a nature that they put institutional stability and the internal legal order in check.Introducción -- Resumen -- Introducción -- Capítulo I “antecedentes históricos, poder de reforma constitucional y la constitución política de 1991”. 1. Mecanismos de reforma constitucional en Colombia -- 1.1. Antecedentes históricos de la nueva Constitución de 1991 --1.2. Nuevas cláusulas de reforma constitucional -- 1.3. Poder constituyente -- 1.3.1 Poder constituyente originario y derivado -- 1.4. Mecanismo de reforma constitucional: Asamblea Nacional Constituyente -- 1.5 Mecanismo de reforma constitucional: Referendo -- 1.6. Mecanismo de reforma constitucional: Acto Legislativo -- Capítulo II “el control de constitucionalidad: una mirada desde su fundamentación hasta su implementación en Colombia y América latina” -- 2. Control de Constitucionalidad -- 2.1. Elementos dogmáticos del control de constitucionalidad -- 2.2. Naturaleza jurídica del control de constitucionalidad -- 2.3. Definición de control de constitucionalidad -- 2.4 Control de constitucionalidad en América Latina y sus principales características -- 2.5. Control de constitucionalidad en Colombia -- 2.6. Control de constitucionalidad según el momento normativo en el que se realiza -- 2.6.1. Control previo -- 2.6.2. Control posterior -- 2.6.3. Control automático -- 2.7 Control de constitucionalidad según el contenido de la norma -- 2.7.1. Control abstracto -- 2.7.2. Control concreto -- 2.8. Control por vía de excepción -- 2.9. Pureza de la función de control de constitucionalidad -- Capítulo III “test de sustitución constitucional: ¿límite al poder de reforma constitucional en cabeza del congreso de la república?”.--3. Test de sustitución constitucional ¿procedimiento válido o producto del activismo judicial?.--3.1. Rigidez constitucional en Colombia.--3.1.1. Cláusulas pétreas, intangibles o irreformables -- 3.1.1.1 Cláusulas de irreformabilidad constitucional explicita -- 3.1.1.2. Cláusulas de irreformabilidad constitucional implícitas -- 3.2. Demandas contra actos reformatorios de la Constitución en Colombia -- 3.2.1. Control por vicios de trámite -- 3.2.2. Control por vicios de competencia y test de sustitución constitucional -- 3.2.3. Aspectos jurisprudenciales complementarios respecto al Test de Sustitución Constitucional (TSC) -- 3.2.3.1. Primera etapa “de la estructuración de la doctrina” (2003 – 2005) -- 3.2.3.2. Segunda etapa “de la consolidación de la doctrina” (2006-2012) -- 3.3 Análisis de caso Sentencia C- 588 de 2009 -- 3.4 ¿Existen límites a la competencia del Congreso de la República en relación con los actos reformatorios de la constitución? -- Conclusiones -- Referencias.PregradoDerecho92 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoDerechoIbaguéIbaguéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencia de la Corte Constitucional respecto de actos legislativos: una mirada desde el activismo judicialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias Vásquez, J. y Correa Valencia, L.D. (2020). Inclusión de las Cláusulas Pétreas en Colombia: protección del principio de supremacía constitucional. Repositorio Institucional Unilibre, 1-20. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23149/MD0139.pdf?sequence=1Arrubla Sánchez, R. (2017). Teoría Constitucional. Fundación Universitaria del Área Andina. Bernal Pulido, C. (2018). Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. Universidad Externando de Colombia.Cepeda, M. J. (1986). Derecho, política y control constitucional. Editorial Presencia Ltda.Cepeda, M. J. (2007). Polémicas constitucionales. Legis S.A.Chaux Donado, F.J. (2020). Adiós a la constitución. ¿Por qué la Constitución de 1991 ya no pertenece al pueblo de Colombia? (2.ªed.). Editorial Temis S.A.Congreso de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley estatutaria de administración de justicia. [Ley 270 de 1996].http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0270_1996.htmlCongreso de la República Colombia. (19 de diciembre de 2002). Artículo 4. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040Congreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2002). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040Congreso de la República de Colombia. (21 de diciembre de 2009). Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política. [Acto legislativo de 2009]. DO: 47.570Congreso de la república de Colombia. (21 de enero de 2003). Por la cual se convoca un referendo y se somete a consideración del pueblo un proyecto de Reforma Constitucional. [Ley 796 de 2003]. DO: 45.070Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 2008). Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la Constitución Política. [Acto legislativo 1 de 2008]. DO: 47.214Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 2008). Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la Constitución Política. [Acto legislativo 1 de 2008]. DO: 47.214Congreso de la República de Colombia. (28 de diciembre de 2004). Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 2 de 2004]. DO: 45.775Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). LegisCorrea, M.I., Osuna, N.L. y Ramírez, G.A. (Ed.). (2017). Lecciones de derecho constitucional. Tomo I. Universidad Externado de Colombia.Correa, M.I., Osuna, N.L. y Ramírez, G.A. (Ed.). (2018). Lecciones de derecho constitucional. Tomo II. Universidad Externado de Colombia.Corte constitucional, Sala Plena. (1 de junio de 2016). Sentencia C-285/16 [M.P: Guerrero, L.G.].Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de mayo de 2017). Sentencia C-332/17 [M.P: Lizarazo, A.J.].Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de octubre de 2005). Sentencia C-1040/05 [M.P: Cepeda, M.J., Escobar, R., Monroy, M.G., Sierra, H.A., Tafur, Á. y Vargas, C.I.].Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de septiembre de 2021). Sentencia C-294/21 [M.P: Pardo, C.].Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de julio de 2011). Sentencia C-574/11 [M.P: Henao, J.C.].Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de agosto de 2009). Sentencia C-588/09 [M.P: Bedoya, M.].Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de marzo de 2012). Sentencia C-249/12 [M.P: Henao, J.C.].Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 2012). Sentencia C-1056/12 [M.P: Pinilla, N.].Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de octubre de 2004). Sentencia C-970/04 [M.P: Escobar, R.].Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de diciembre de 2003). Sentencia C-1200/03 [M.P: Escobar, R.].Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de julio de 2003). Sentencia C-551/03 [M.P: Montealegre, E.].Corte Constitucional. (27 de agosto de 2009). Sentencia C-588 de 2009 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Constitucional. (9 de diciembre de 2003). Sentencia C-1200 de 2003 [MP Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil]Corte Constitucional. (9 de julio de 2003). Sentencia C-551 de 2003 [MP Eduardo Montealegre Lynett]Cubillos Soto, F.H. (2018). El poder constituyente: límites jurídico-positivos. UniAcademia Leyer.Durán Smela, D. y Cruz Gutiérrez, D.F. (Ed.). (2023). La experiencia del fast track en Colombia. Reflexiones en torno al Procedimiento Legislativo Especial para la Paz. Universidad de los Andes.Ferreres Comella, V. (2000). Una Defensa de la Rigidez Constitucional. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 23, 29-47. https://www.cervantesvirtual.com/obra/una-defensa-de-la-rigidez-constitucional-0/Gómez Guzmán, J.D. (2018). La teoría de la sustitución constitucional: una herramienta política al servicio de las ramas del poder. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Séneca Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/38798González Jácome, J. y Parra Herrera, N. (Ed.). (2021). Teorías contemporáneas del derecho. Mapas y lecturas. Legis S.A.Hernández, H.A. (Ed.). (2023). Lecciones de introducción al derecho. Universidad de Ibagué.Hernández, J.G. (2016, julio 11). ¿Cuáles fueron los aciertos y cuáles los errores de la Carta Política que rige a los colombianos? ¿En qué circunstancias se dio su creación hace un cuarto de siglo? ¿Cómo ha cambiado después de las 42 reformas que se le han hecho? Razón Pública. https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/Jiménez Ramírez, M.C. (2020). El control de constitucionalidad en episodios. Acerca del control constitucional como límite al poder. Editorial Universidad de Caldas.Kelsen, H. (2011). Reine Rechtslehre. [Teoría pura del derecho] (1ra. Ed.). Editorial TrottaKelsen, H. (2016). La garantía jurisdiccional de la Constitución. Universidad Nacional Autónoma de México.Matías Camargo, S.R. (2016). La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Revista Diálogos de Saberes, 44, 29-44.Mendieta, D. (2017). La acción de inconstitucionalidad en Colombia: ¿puede la corte constitucional establecer límites al ejercicio ciudadano de esta acción? [Tesis doctoral,Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/43045/Naranjo Mesa. V. (2014). Teoría Constitucional e instituciones políticas (12.ªed.). Editorial Temis S.A.Nogueira Alcalá, H. (2017). Poder constituyente, reforma de la constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 36, 327-349. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.36.10868Otero Suárez, I. (2023). La migración de ideas constitucionales en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Externado de Colombia.Palma, T. S., Rodríguez, R. E. y Salas, N. (2015). Corte Constitucional colombiana: ¿legislador positivo? Boletín N° 37 del Instituto de Estudios Constitucionales, 37, 29-70. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/BIEC/article/view/1293Pérez Escobar, J. y Navas Talero, F. (2019). Diálogos constitucionales. Derecho constitucional colombiano (9.ªed.). Editorial Temis S.A.Pérez, A. G. (2017). El test de sustitución en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. [Ponencia]Pulido, F. E. (2011). Control de constitucionalidad abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Prolegómenos, derecho y valores, 14(27), 165-180. doi: 10.18359/prole.2411Quinche Ramírez, M.F. (2023). Los test constitucionales (2.ªed.). Editorial Temis S.AQuinche, M. F. (2015). La acción de inconstitucionalidad. Universidad del RosarioQuinche, M.F. (2013). El control de constitucionalidad. Universidad del RosarioQuinche, M.F. (2015). Derecho procesal constitucional colombiano acciones y procesos. Doctrina y Ley LTDARamelli, A. (2020). Luces y sombras del ejercicio del test de sustitución en Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 48, 31-50. https://doi.org/10.18601/01229893.n48.02Ramírez Cleves, G. (2020). La inconstitucionalidad de las reformas constitucionales en Colombia. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. 288-325.Ríos Agudelo, J.F. (2019). Los elementos esenciales de la constitución. Un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional. Universidad de Antioquia.Roa Roa, J.E. (2019). Control de constitucionalidad deliberativo. Universidad Externado de Colombia.Rodríguez Guáqueta, J.J. (2021). Supremacía, control y elusión constitucional. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/35525Roznai, Y. (2020). Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de la reforma. Universidad Externado de ColombiaSanín Restrepo, R. (Ed). (2006). Justicia constitucional. El rol de la corte Constitucional en el Estado contemporáneo. Legis S.A.Santofimio, J. O. (2017). Compendio derecho administrativo. Universidad Externado de ColombiaTobo Rodríguez, J. (2004). La corte constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia (3.ªed.). Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez LTDA.Torres Villareal, M.L. (Ed.). (2010). La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas. Con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta. Editorial Universidad del Rosario.Vila Casado, I. (2005). Los límites de la Corte Constitucional. Legis S.A.Waldrom, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.Younes Moreno, D. (2019). Derecho constitucional colombiano (16.ªed.). Legis S.A.Acto legislativoControl de constitucionalidadPoder constuyente originario y derivadoCongreso de la RepublicaCorte ConstitucionalTest de Sustitución ConstitucionalPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado 2024_Trabajo_Grado application/pdf1275337https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12e4936-82d5-4202-863b-38f71d9c2919/download270feb901175498592e3d3b16b01491bMD512024_Licencia_Uso 2024_Licencia_Uso application/pdf643722https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0a3a3aa7-1e73-4b08-90a6-574c03cc3f9a/download0b603116347883e5a5c20ca30f84e0a7MD542024_Acta_Sustentacion2024_Acta_Sustentacionapplication/pdf1562621https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68518591-1d08-4cc0-98d5-66073b489ee3/downloadd5e0253440c20a74ddfafd7361cb984aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d242e33-5efd-4ac4-8d0c-e5e12aea6f00/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2df0b669-a3a7-4ab4-b0b9-80585d4c4b56/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD56TEXT2024_Trabajo_Grado .txt2024_Trabajo_Grado .txtExtracted texttext/plain101731https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02c19126-0129-47de-addd-97201158aa28/downloada24f2f2621a9bb5a36466ba3f34ede19MD572024_Licencia_Uso .txt2024_Licencia_Uso .txtExtracted texttext/plain5914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/061d73c5-77d8-4a59-af0f-ff10a054bfd7/download995b126c770c87105f6039273efb8ea2MD592024_Acta_Sustentacion.txt2024_Acta_Sustentacion.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07bc69e3-72ed-4cde-8050-e3b2cb0424d1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado .jpg2024_Trabajo_Grado .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6145https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d50bbcf-e533-45e2-a108-a9d53258b49b/download10f706a67c477deedd1fed704e8c8e90MD582024_Licencia_Uso .jpg2024_Licencia_Uso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12352https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87a6644-81b2-41e3-8f0b-40c7e694844f/download14d25f34d4cdb631d25962f9ce66657aMD5102024_Acta_Sustentacion.jpg2024_Acta_Sustentacion.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6f61abb-e567-4493-b7f6-36442652a004/download33c011d3c43d400e0b7a1f772f6519bfMD51220.500.12494/57061oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/570612024-09-14 03:01:47.545http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |