Un modelo económico que hizo crisis: (Segunda Parte)

La polarización de la opinión política respecto al modelo de desarrollo a adoptar por los países pobres, ha aportado más confusión que solución a los mismos, los que, en consecuencia, siguen debatiéndose en la incertidumbre. Para los partidarios de la intervención del Estado en el proceso económico,...

Full description

Autores:
Ramírez Martínez , Evelio
Tipo de recurso:
Contribution to the magazine
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51743
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51743
Palabra clave:
Pobreza
Modelo económico
Apertura económica
Economic model
Economic opening
Poverty
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:La polarización de la opinión política respecto al modelo de desarrollo a adoptar por los países pobres, ha aportado más confusión que solución a los mismos, los que, en consecuencia, siguen debatiéndose en la incertidumbre. Para los partidarios de la intervención del Estado en el proceso económico, cualquier medida encaminada a liberar la economía de la tutela del gobierno representa un retroceso en el campo del desarrollo social, y, al contrario, para los partidarios de la política de liberalización cualquier determinación que vincule al Estado a algún proceso económico constituye un principio de retorno a los tiempos del estatismo ineficiente. Todo pareciera indicar que ambos criterios son susceptibles de ser aplicados eficientemente, siempre y cuando se proceda con racionalidad.