Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas
1. Título -- 2. Introducción -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Justificación -- 5. Marco teórico -- 5.1. Artículo de investigación científica -- 5.2. Artículo científico-tecnológico -- 5.3. Elementos constitutivos del manuscrito -- 5.3.1. Título -- 5.3.2. R...
- Autores:
-
Piñeros Saavedra, Jhon Alexander
Hernández Daza, Francisco Javier
Campo Herrera, Oscar Ivan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14354
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14354
- Palabra clave:
- Alternativas de desarrollo
Medio ambiente
Residuos plásticos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_6d098b260e8bcbc9892a9f50dd8fd903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14354 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
title |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
spellingShingle |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas Alternativas de desarrollo Medio ambiente Residuos plásticos |
title_short |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
title_full |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
title_fullStr |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
title_full_unstemmed |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
title_sort |
Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeros Saavedra, Jhon Alexander Hernández Daza, Francisco Javier Campo Herrera, Oscar Ivan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olarte Buriticá, Saulo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piñeros Saavedra, Jhon Alexander Hernández Daza, Francisco Javier Campo Herrera, Oscar Ivan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alternativas de desarrollo Medio ambiente Residuos plásticos |
topic |
Alternativas de desarrollo Medio ambiente Residuos plásticos |
description |
1. Título -- 2. Introducción -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Justificación -- 5. Marco teórico -- 5.1. Artículo de investigación científica -- 5.2. Artículo científico-tecnológico -- 5.3. Elementos constitutivos del manuscrito -- 5.3.1. Título -- 5.3.2. Resumen estructurado -- 5.3.3. Abstract -- 5.3.4. Palabras clave -- 5.3.5. Introducción -- 5.3.6. Exposición del tema -- 5.3.7. Resultados -- 5.3.8. Discusión -- 5.3.9. Conclusión -- 5.3.10. Agradecimientos -- 5.4. Evaluación del artículo por parte de la revista académica -- 5.4.1. Recepción de artículos -- 5.4.2. Revisión comité editorial -- 5.4.3. Asignación de pares evaluadores -- 5.4.4. Retroalimentación de las evaluaciones -- 5.4.5. Finalización de la etapa de evaluación -- 6. Diseño metodológico -- 6.1. Línea y sub-línea de investigación -- 6.2. Modalidad de grado -- 6.3. Etapa de desarrollo del artículo -- 6.3.1. Etapa 1: Indagación en las bases de datos nacionales e internacionales e índices -- 6.3.2. Etapa 2: procedimiento la elaboración del artículo científico -- 6.3.3. Etapa 3: Proceso para él envió del artículo a la editorial de la revista ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de caldas -- 6.3.4. Etapa 4: Aspectos a tener en cuenta -- 6.4. Resultado de la búsqueda de la revista a publicar -- 6.4.1. Revista a publicar -- 6.4.2. Numero internacional normalizado para publicaciones seriadas -- 6.4.3. Categoría de la revista -- 6.4.4. Descripción de la revista -- 6.4.5. Frecuencia de publicación -- 6.4.6. Índices en los que está registrada la revista ingeniería -- 6.5. Resultados de la elaboración del artículo científico -- 7. Análisis de resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Bibliografía |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-04T01:39:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-04T01:39:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14354 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Piñeros Saavedra, J. A., Hernández Daza, F. J. y Campo Herrera, O. I. (2016). Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14354 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14354 |
identifier_str_mv |
Piñeros Saavedra, J. A., Hernández Daza, F. J. y Campo Herrera, O. I. (2016). Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14354 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. Gomez de segura, A. A. (2003). Cómo redactar un artículo científico. 169. Altozano, P. B. (2009). El artículo científico: puntualizaciones acerca de su estructura y redacción. Santa Cruz de Tenerife. ciencia, C. n. (2014). el informe Science and Engineering Indicators 2014 . Obtenido de el informe Science and Engineering Indicators 2014 : https://www.nsf.gov/statistics/seind14/ COLCIENCIAS. (02 de 2010). Documento Guía servicio permanente de indexacionde revistas de ciencia, tecnologia e inovacion Colombianas. Recuperado el 29 de 05 de 2016, de Documento Guía servicio permanente de indexacionde revistas de ciencia, tecnologia e inovacion Colombianas: http://publindex.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf Colciencias. (2013). Boletın Estadıstico No.2-2013 de Colciencias. Obtenido de Boletın Estadıstico No.2-2013 de Colciencias.: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/boletin2013.pdfv Day, R. A. (2005). Como escrivir y publicar trabajos cientificos. The Oryx Press. Ferriols Lisart , R., & Ferriols Lisart, F. (2005). Escribir y publicar un artículo científico original . Mayo , 33. Francisco, t. d. (2015). Resumenes estructurados: Rapidos y furiosos. Bogota: Ingenieria. GEOMÁTICA, U. (2011). Proceso de Revición Por Pares. Hernández, D. L., Torres , A., Brito, L., & López, M. (2014). Cómo redactar y organizar un artículo científico original . Investigación en educación médica, 8. Huamán, M. A. (s.f.). cómo escrivir un artículo científico. proceso de elaboracion de un articulo cientifico UN, 20. Mora, L. A. (2013). ¿Cómo elaborar un artículo de revisión? San Juan: Editorial UNIMAR. Slafer, G. A. (2009). ¿Como escrivir un articulo cientifico? Guia para la elavoracion de un articulo, 128. UNESCO. (1983). Guia para la redacción de artículos científcos destinados a la publicación. Ciudades , 13. Visbal, L. A. (1996). El artículo científico. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 7. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fc0d9aa-9a4e-4ac6-af10-37724df4086f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/897a3a4f-a249-474a-b625-9c922ffa7ed4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a3eee81-4ff3-44b7-a65e-4ecb07ea0375/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b785878-b06d-4481-af43-4a5d064d58e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 672a8f9986b816b348af7c53fb6ac64e 01aa9ae78cff2c178eed5ba4cd0d0ee2 138d28a7020ffbe59006e7f2ebb08366 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246638168834048 |
spelling |
Olarte Buriticá, Saulo AndrésPiñeros Saavedra, Jhon AlexanderHernández Daza, Francisco JavierCampo Herrera, Oscar Ivan2019-10-04T01:39:32Z2019-10-04T01:39:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/14354Piñeros Saavedra, J. A., Hernández Daza, F. J. y Campo Herrera, O. I. (2016). Artículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/143541. Título -- 2. Introducción -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Justificación -- 5. Marco teórico -- 5.1. Artículo de investigación científica -- 5.2. Artículo científico-tecnológico -- 5.3. Elementos constitutivos del manuscrito -- 5.3.1. Título -- 5.3.2. Resumen estructurado -- 5.3.3. Abstract -- 5.3.4. Palabras clave -- 5.3.5. Introducción -- 5.3.6. Exposición del tema -- 5.3.7. Resultados -- 5.3.8. Discusión -- 5.3.9. Conclusión -- 5.3.10. Agradecimientos -- 5.4. Evaluación del artículo por parte de la revista académica -- 5.4.1. Recepción de artículos -- 5.4.2. Revisión comité editorial -- 5.4.3. Asignación de pares evaluadores -- 5.4.4. Retroalimentación de las evaluaciones -- 5.4.5. Finalización de la etapa de evaluación -- 6. Diseño metodológico -- 6.1. Línea y sub-línea de investigación -- 6.2. Modalidad de grado -- 6.3. Etapa de desarrollo del artículo -- 6.3.1. Etapa 1: Indagación en las bases de datos nacionales e internacionales e índices -- 6.3.2. Etapa 2: procedimiento la elaboración del artículo científico -- 6.3.3. Etapa 3: Proceso para él envió del artículo a la editorial de la revista ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de caldas -- 6.3.4. Etapa 4: Aspectos a tener en cuenta -- 6.4. Resultado de la búsqueda de la revista a publicar -- 6.4.1. Revista a publicar -- 6.4.2. Numero internacional normalizado para publicaciones seriadas -- 6.4.3. Categoría de la revista -- 6.4.4. Descripción de la revista -- 6.4.5. Frecuencia de publicación -- 6.4.6. Índices en los que está registrada la revista ingeniería -- 6.5. Resultados de la elaboración del artículo científico -- 7. Análisis de resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Bibliografía56 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioAlternativas de desarrolloMedio ambienteResiduos plásticosArtículo de investigación científico-tecnológico sobre el comportamiento mecánico del concreto hidráulico adicionado con fibras y micro-partículas de botellas plásticas Pet recicladasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2A. Gomez de segura, A. A. (2003). Cómo redactar un artículo científico. 169.Altozano, P. B. (2009). El artículo científico: puntualizaciones acerca de su estructura y redacción. Santa Cruz de Tenerife.ciencia, C. n. (2014). el informe Science and Engineering Indicators 2014 . Obtenido de el informe Science and Engineering Indicators 2014 : https://www.nsf.gov/statistics/seind14/COLCIENCIAS. (02 de 2010). Documento Guía servicio permanente de indexacionde revistas de ciencia, tecnologia e inovacion Colombianas. Recuperado el 29 de 05 de 2016, de Documento Guía servicio permanente de indexacionde revistas de ciencia, tecnologia e inovacion Colombianas: http://publindex.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdfColciencias. (2013). Boletın Estadıstico No.2-2013 de Colciencias. Obtenido de Boletın Estadıstico No.2-2013 de Colciencias.: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/boletin2013.pdfvDay, R. A. (2005). Como escrivir y publicar trabajos cientificos. The Oryx Press.Ferriols Lisart , R., & Ferriols Lisart, F. (2005). Escribir y publicar un artículo científico original . Mayo , 33.Francisco, t. d. (2015). Resumenes estructurados: Rapidos y furiosos. Bogota: Ingenieria.GEOMÁTICA, U. (2011). Proceso de Revición Por Pares.Hernández, D. L., Torres , A., Brito, L., & López, M. (2014). Cómo redactar y organizar un artículo científico original . Investigación en educación médica, 8.Huamán, M. A. (s.f.). cómo escrivir un artículo científico. proceso de elaboracion de un articulo cientifico UN, 20.Mora, L. A. (2013). ¿Cómo elaborar un artículo de revisión? San Juan: Editorial UNIMAR.Slafer, G. A. (2009). ¿Como escrivir un articulo cientifico? Guia para la elavoracion de un articulo, 128.UNESCO. (1983). Guia para la redacción de artículos científcos destinados a la publicación. Ciudades , 13.Visbal, L. A. (1996). El artículo científico. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 7.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fc0d9aa-9a4e-4ac6-af10-37724df4086f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2016_artículo_investigación_científico.pdf2016_artículo_investigación_científico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1793579https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/897a3a4f-a249-474a-b625-9c922ffa7ed4/download672a8f9986b816b348af7c53fb6ac64eMD51TEXT2016_artículo_investigación_científico.pdf.txt2016_artículo_investigación_científico.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a3eee81-4ff3-44b7-a65e-4ecb07ea0375/download01aa9ae78cff2c178eed5ba4cd0d0ee2MD53THUMBNAIL2016_artículo_investigación_científico.pdf.jpg2016_artículo_investigación_científico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3190https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b785878-b06d-4481-af43-4a5d064d58e9/download138d28a7020ffbe59006e7f2ebb08366MD5420.500.12494/14354oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/143542024-08-10 21:47:04.388restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |