¿Es posible desarrollar en la infancia, un pensamiento critico en un contexto estructurado por el poder?

El objetivo de este artículo es comprender el resultado de la estructura impuesta desde hace muchos años y que a través del tiempo se sigue sosteniendo para mantener el poder y control de la sociedad, que busca la alienación y emancipación de los seres humanos. Construyendo una ideología que mantien...

Full description

Autores:
Bello Parra, Leidy Mireya
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20256
Palabra clave:
Desarrollo de Pensamiento critico social
Niñez ( desarrollo psicosocial)
Mecanismos mentales
TG 2020 PSI 20256
Alienation and emancipation of human beings
Mental mechanisms
psychosocial development
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El objetivo de este artículo es comprender el resultado de la estructura impuesta desde hace muchos años y que a través del tiempo se sigue sosteniendo para mantener el poder y control de la sociedad, que busca la alienación y emancipación de los seres humanos. Construyendo una ideología que mantiene el sistema y disminuye la posibilidad de poder desarrollar otra manera de construir pensamiento. Olvidándonos de la verdadera esencia que identifica al ser humano y lo diferencia de otro ser vivo dentro de una sociedad. Se tomará al niño como eje esencial de cambio y base inicial de toda sociedad, entendiendo inicialmente la forma como adquiere conocimiento y se ajusta por medio de la interacción, imitación y aceptación a un sistema ya establecido y controlado por los demás. Creando así opciones que puedan implementar el desarrollo de un pensamiento crítico en la niñez